En un accidente de circulación, pueden sufrirse solamente daños materiales, o, además, sufrir daños personales o lesiones.
Esas lesiones van a estar condicionadas por múltiples factores, como pueden ser el tipo de siniestro, la posición ocupada en el vehículo, los antecedentes médicos de las víctimas, o incluso la edad o la complexión física.
De todos los posibles daños que pueden producirse, las lesiones de la columna vertebral son las más comunes, y en concreto el 80% de las víctimas de accidentes padecen algún daño relacionado con esta parte del cuerpo.
Sin embargo, precisamente por ser una lesión muy común, las compañías de seguros se resisten a pagar indemnización por este concepto, o si lo hacen, la oferta siempre es mínima. Por ello conviene asesorarse con un abogado especialista en estos casos, para que valore el siniestro concreto y ofrezca al perjudicado las pautas necesarias para poder recibir la compensación que corresponda en función de las lesiones sufridas.
INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO QUE ES UNA CONTRACTURA MUSCULAR
Como hemos visto, las lesiones musculares que se pueden sufrir en un accidente de tráfico pueden variar en cuanto a la gravedad en base a múltiples factores. El tipo de siniestro más habitual que provoca lesiones vertebrales es el alcance trasero, donde en muchas ocasiones la lesión es de mayor entidad al no ser esperada, lo que provoca que la musculatura se encuentre relajada y el daño es, por tanto, mayor.
En ocasiones, se trata de contracturas leves, que duelen inicialmente, y que curan sin dejar secuelas en un periodo entre dos y cuatro semanas, según el caso, y que necesitan de tratamiento de rehabilitación. Pese a su levedad inicial, es muy importante que el perjudicado acuda a urgencias de inmediato para que le hagan un chequeo completo, a fin de valorar la lesión y descartar otro tipo de patologías de mayor gravedad.
Sin embargo, en muchas ocasiones la lesión va más allá, provocando el denominado “esguince cervical”, que va acompañado de esa contractura muscular provocada por el movimiento de hiperflexión e hiperextensión de la zona, y que provoca, además del dolor, mareos, limitación en la movilidad, náuseas, dolor de cabeza, y en ocasiones parestesias o adormecimiento en el brazo o la mano. Se produce, por tanto, un movimiento brusco de aceleración-desaceleración, que provoca daños en los tejidos blandos, músculos y ligamentos.
Lo que debe tenerse en cuenta es que algunas personas se recuperan de estas lesiones con facilidad, recibiendo el tratamiento adecuado. Sin embargo, en otros casos, esta lesión puede llegar a ser muy incapacitante, interviniendo factores como la edad, el sexo, la complexión física, o los antecedentes de lesiones previas en la zona.
Todo ello influye de manera determinante en el proceso de curación del lesionado, de tal manera que no puede generalizarse, como suelen hacer las compañías de seguros, en el sentido de que todos los perjudicados curan rápido y sin secuelas. Es por ello que es muy importante que se pueda demostrar médicamente la entidad y alcance de la lesión en cada caso concreto, para que la indemnización que se perciba por este concepto sea justa y ajustada a la realidad lesional de la víctima.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO LA NECESIDAD DE REHABILITACION Y EL REEMBOLSO DE ESTE GASTO
Un dato importante a tener en cuenta es que, en ocasiones, el dolor y la sintomatología derivada de estas lesiones aparece unas horas después del accidente. Y esto es muy importante, porque para estas patologías, el nuevo Baremo de Tráfico establece una serie de requisitos sin los cuales va a ser muy difícil conseguir que nos indemnicen.
Por ello, y aunque inicialmente no se sienta un dolor fuerte, debe acudirse a urgencias cuanto antes, y en cualquier caso, dentro de las 72 horas posteriores al siniestro, ya que de lo contrario, y aunque luego efectivamente exista ese daño, las aseguradoras van a negarse a pagar alegando la falta de nexo causal entre el accidente y la lesión sufrida.
El tratamiento inicial que suele prescribirse en urgencias incluye analgesia y relajantes musculares, si bien debe tenerse en cuenta que se trata de medios para paliar el dolor, pero que no curan.
Para que esta lesión evolucione favorablemente, es necesario realizar tratamiento rehabilitador, que será más o menos largo en función del tipo de daño sufrido, y que será prescrito por el traumatólogo, tras valorar al paciente, y realizada por fisioterapeutas especializados.
Muchos lesionados tienen dudas sobre si ese tratamiento va a ser sufragado por la aseguradora. La respuesta siempre será que sí, ya que se trata de un perjuicio ocasionado directamente por el siniestro sufrido. La forma de recibirlo varía en función de cada caso. Así, si se trata de un accidente laboral, será la mutua del trabajador quien haga el seguimiento y ponga el tratamiento adecuado. Otras veces el perjudicado acude a una clínica privada, reclamando la factura correspondiente a la compañía de seguros en su momento. Y en muchos casos, la rehabilitación se realiza a través del seguro, en un centro adherido al denominado Convenio Unespa, que agrupa una serie de clínicas que ofrecen tratamiento a las víctimas sin que las mismas tengan que sufragarlo, ya que directamente es asumido por la compañía.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
LA RECLAMACION DE INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO CON CONTRACTURA MUSCULAR
Sea de una u otra forma, la necesidad de contar con asesoramiento de un abogado especialista en accidentes de tráfico es clave para que la reclamación se realice con garantías. Y esto es así porque el lesionado desconoce la normativa existente y la necesidad de cumplir una serie de requisitos básicos cuando se producen lesiones leves para poder reclamarlas.
Así, la necesidad de primera asistencia antes de que pasen 72 horas desde el accidente, o de contar con pruebas médicas complementarias tales como resonancias o electromiogramas, que acrediten la existencia de la lesión, la obligatoriedad de demostrar mediante pruebas biomecánicas que hay relación causal entre el accidente y la lesión, cuando los daños materiales en el vehículo son escasos, o la importancia de contar con un buen informe de rehabilitación que demuestre la situación médica final de la víctima después de terminar el tratamiento, incluyendo, si es el caso, la existencia de secuelas para luego poder reclamarlas, son algunos de los puntos básicos que el abogado va a ir indicando al perjudicado para construir el caso desde el primer momento.
En DEMANDATULESION contamos con una amplia experiencia en reclamación de accidentes de tráfico con resultado de esguinces y contracturas musculares, contando con un amplio equipo no solo jurídico, sino también médico, que valora cada caso en particular y que ofrece a la víctima asesoramiento personalizado desde el primer momento, para que la reclamación de indemnización sea adecuada y justa y recoja todos aquellos conceptos a los que la víctima tiene derecho.