Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Indemnizacion por accidente de tráfico en el extrajero

Compartir este post

Con la llegada de las vacaciones, cada vez es más habitual utilizar el coche para desplazarse al extranjero y hacer turismo, bien sea en nuestro propio vehículo, bien utilizando un coche de alquiler. Antes de nada, conviene realizar una revisión completa del coche, dado que previsiblemente se van a recorrer muchos kilómetros y conviene asegurarnos de que todo está en orden de cara al viaje.

Como usuarios de un vehículo, estamos, si viajamos al extranjero, expuestos a sufrir un accidente de circulación, lo que genera multitud de dudas a los perjudicados sobre el modo de proceder en estos supuestos.

 

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

QUE HACER SI SUFRO UN ACCIDENTE DE TRAFICO EN EL EXTRANJERO

Lo primero que debemos tener en cuenta en caso de sufrir un accidente de tráfico en el extranjero, es que las pautas de actuación son las mismas que si lo sufrimos en España, es decir:

Señalizar el accidente, abandonar la vía para evitar otros posibles siniestros, mantener la calma en todo momento y no mover a las víctimas.

Avisar de inmediato al 112 (este teléfono está vigente para toda Europa), y tratar de facilitar todos los detalles posibles sobre el siniestro, localización del accidente y número de heridos.

-Formalizar el correspondiente parte de declaración amistosa de accidente (algunas aseguradoras disponen, y debe llevarse, de un Parte Europeo de Accidentes, que facilita bastante los trámites posteriores), recopilando todos los datos posibles, matrículas de los vehículos implicados y aseguradoras, y datos personales de los conductores. Si hay testigos, conviene también contar con sus datos personales por si a la hora de reclamar nos hicieran falta. Es importante recoger la dinámica del accidente, como se ha producido, y sacar, si es posible, unas fotografías del lugar y de los vehículos intervinientes

-El idioma puede jugarnos una mala pasada si estamos en el extranjero, pues resulta difícil expresar si no dominamos el mismo cómo ocurrió el siniestro y comunicarnos con el o los otros conductores implicados en el mismo. Por ello lo más conveniente es avisar a la autoridad competente del país en el que nos encontremos para que acudan al lugar y realicen el Atestado con la dinámica del accidente, los vehículos implicados y la responsabilidad de quien corresponda.

 

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

LA CARTA VERDE

Antes de comenzar nuestro viaje al extranjero, es importante saber si el país al que vamos a viajar o por los que vamos a circular están adheridos al denominado Convenio Multilateral de Garantía del seguro de Responsabilidad Obligatoria, al que pertenecen España y países como Suecia, Suiza, Polonia Portugal, Dinamarca, Eslovenia, Alemania, Noruega, Holanda, Hungría, Grecia, Malta, Italia, Luxemburgo, Francia, Austria, Bélgica, Irlanda, Gran Bretaña, Estonia, Finlandia, Lituania, Chipre, Gran Bretaña, Andorra, Islandia, Croacia, República Checa, Eslovenia o Letonia.

Es muy importante, si sufrimos un siniestro en el extranjero, asegurarnos de que el vehículo culpable se encuentra asegurado, solicitando la documentación al conductor, y en función del país en el que se encuentre matriculado dicho vehículo, deberemos pedir lo que se denomina la Carta Verde, documento que ayuda al tráfico internacional de vehículos, y que prueba la existencia de la póliza de seguro, ayudando en casos de siniestros en los que intervienen vehículos de varias nacionalidades. Este documento es muy importante si se viaja a países como Rusia, Marruecos, Albania o Turquía.

La Carta Verde es emitido por las compañías de seguros del país de origen, y su vigencia nos asegura, como poco, la cobertura mínima del seguro obligatorio en el país donde ha ocurrido el accidente, es decir, que existe un Seguro de Responsabilidad Civil.

 

COMO SE RECLAMAN LAS INDEMNIZACIONES EN ESTOS CASOS

Para gestionar de manera correcta las reclamaciones de indemnizaciones por daños materiales y/o personales derivados de un accidente ocurrido en el extranjero, es importante que los perjudicados contacten con un despacho de abogados especialistas en este tipo de siniestros, que nos harán mucho más fácil y rápida la tramitación del caso.

Deberemos ponernos en contacto con OFESAUTO, que es una entidad donde participan todas aquellas compañías de seguros que estén autorizadas para trabajar u operar en España en el ámbito del Seguro del Automóvil.

Si hemos sufrido un accidente en el extranjero y la culpa ha sido nuestra, deberemos facilitar todos los datos de que dispongamos a nuestra aseguradora. Si la responsabilidad en el siniestro es del otro conductor, con matrícula extranjera, y que forme parte del Espacio Económico Europeo, será necesario reclamar a la representante en España de la asegura extranjera de dicho vehículo, que dispone de un plazo de tres meses para contestar el requerimiento, y pasado dicho plazo si no se ha obtenido respuesta o la misma no se encuentra motivada debidamente, será necesario dirigirse a OFESAUTO, llamada también la Oficina de la Carta Verde.

Pueden surgir problemas en el caso de tener que reclamar judicialmente, a la hora de conocer a qué Juzgado debemos dirigirnos. Lo normal es que la competencia sea del Juzgado correspondiente al Partido Judicial donde ha ocurrido el siniestro, si bien varía esta regla general en algunos países, por lo que habrá que atender a cada caso concreto para conocer dónde dirigir la reclamación judicial.

En el supuesto en que coincida la nacionalidad de las víctimas con el país de matriculación del coche en el que viajan, aunque el siniestro se produzca en el extranjero podremos aplicar la legislación de dicho país. Un supuesto de este tipo sería el caso de una familia española que viaja de veraneo a Portugal en un coche matriculado en España, y sufren un accidente en dicho país por culpa de su conductor, la reclamación se va a realizar a la aseguradora española del vehículo matriculado en España, aunque el siniestro haya sido en Portugal.

En casos en los que el vehículo extranjero causante del siniestro no se haya podido identificar o desconozcamos sus datos, se aplica el Convenio Multilateral de Garantía, al que pertenecen 23 países.

En este tipo de accidentes pueden darse muchas más variantes que condicionen la manera de reclamar, por ejemplo, el que ninguna de las víctimas del accidente ocurrido en un país tenga su domicilio en dicho país (en cuyo caso se aplicará a cada uno las leyes de sus respectivos países), o cuando hay varios vehículos implicados, todos matriculados en el mismo país y todas las víctimas de dicho país, y el accidente se produce en otro país diferente (en cuyo caso también es de aplicación la normativa de su país de origen y no el del lugar del siniestro).

Para solventar las múltiples dudas y eventuales dificultades que pueden surgir en los accidentes ocurridos en el extranjero, por la variedad de supuestos que pueden darse, es fundamental que la víctima contacte cuanto antes con un despacho de abogados especializado en este tipo de siniestros. En DEMANDA TU LESION contamos con un equipo experto en tramitar este tipo de reclamaciones con garantías de éxito para los perjudicados.