¿Cómo es la indemnizacion por accidente de trafico en transporte público?
Las características de los vehículos y el formato de uso no hacen al transporte público algo distinto respecto a los accidentes. Que solo seamos usuarios transitorios y temporales en vez de propietarios no quiere decir que no tengamos derecho de cobertura asistencial. Y un autobús, taxi, un tren o un avión pueden sufrir siniestros como un coche particular o una moto. De hecho, no es raro que los frenazos en el autobús impliquen una indemnizacion por latigazo cervical.
No lo dudes: si sufres un siniestro viajando en el transporte público, tienes derecho a una indemnizacion por accidente de trafico. No dejes que las especiales características de este transporte te mareen a la hora de reclamarla.
¿En qué consiste la indemnizacion por accidente en transporte público?
Si has sufrido un accidente de tráfico como usuario del transporte público en Madrid, debes saber que te cubren varios seguros. Por un lado, el billete del transporte incluye un seguro obligatorio de viajeros. Este es contratado por el transportista y su cobertura incluye la indemnización por accidente y la asistencia por lo daños sufridos (muerte, incapacidad permanente, incapacidad temporal y asistencia sanitaria), tanto en el trayecto como en la entrada, salida y entrega del posible equipaje.
Puede darse la circunstancia de que el transportista tenga responsabilidad en el accidente. Si es así, el viajero también puede reclamar los daños materiales o personales sufridos, como indemnización por accidente por responsabilidad civil. Sí, ambas indemnizaciones son compatibles.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
¿Cómo se consigue esta indemnizacion por accidente de trafico?
Las cantidades a percibir están reguladas legalmente. El calculo de la indemnizacion por accidente de trafico en transporte público se realiza a partir de ciertos baremos que clasifican los daños sufridos según su gravedad. Puedes calcular tu indemnización en nuestra calculadora que ya incluye en su algoritmo los cambios de baremo de acuerdo al año, pincha aquí. Pero, para conseguir la indemnización, hace falta cierta documentación sin la cual perdemos la oportunidad de poder exigir nuestros derechos con plena seguridad.
Solo podrán obtener una indemnización aquellos viajeros que demuestren haber sido lesionados. Asegúrate de tener:
– El billete. Deja constancia de que estábamos en el vehículo en cuestión.
– Datos del vehículo y, si es posible, del conductor. Anotaremos el número de línea, lugar y hora del siniestro. No podemos olvidarnos del número del vehículo y su matrícula, ni del nombre del conductor, si es que estos datos son accesibles o existen.
– Informe de atestados de la policía y/o informe de la ambulancia que te haya atendido (si procede).
– Informe de urgencias. Después del accidente debemos acudir a las urgencias hospitalarias para que nos inspeccionen, aunque creamos no tener dolencias. Las lesiones y sus secuelas podrían aparecer más tarde, en frío.
Solicita tu Asesoría GRATIS
con nuestros abogados expertos.
Reclama con seguridad
A veces las víctimas de accidentes leves en transporte público lo dejan pasar y no reclaman, por desconocimiento o incapacidad. No lo hagas. No dudes en solicitar tu asesoría gratuita para un análisis personalizado y completo de tu caso, así te daremos un estimado de cuánto puedes cobrar y qué necesitamos para llevar tu caso. Recuerda que en Demandatulesion solo cobraremos sí tu indemnización procede con éxito. ¡No dejes que pase el tren!