Indemnización
Por lesiones Graves
Una imprudencia o varias… Un instante que se hace eterno…
Y un accidente de tráfico muy grave con consecuencias fatales para la víctima….
Es muy difícil recuperarse de una situación tan traumática. Lo sabemos bien porque lo hemos vivido de cerca en muchas ocasiones.
Cuando ocurre un siniestro muy grave, el perjudicado no solo tiene que pasar por unos momentos muy difíciles a consecuencia de la experiencia vivida, sino que, además, su evolución médica se alarga en el tiempo y en la mayoría de los casos sus secuelas provocan cambios de por vida en el día a día.
Un gran lesionado en accidente requiere mucho más que una mera asistencia legal.
Un siniestro grave pone en marcha un largo proceso donde hay que tomar decisiones rápidas, gestionar con diligencia todo lo que necesita la víctima en atención hospitalaria y médica, traslados, ayudas de terceras personas, especialistas, gastos iniciales y cualquier otra necesidad que le haga falta.
En una situación tan delicada, ni la víctima ni sus familiares están en condiciones de ocuparse de los mil detalles que hay que tramitar a todos los niveles para garantizar una atención integral y 100% efectiva al lesionado.
¿A que se enfrenta?
¿A qué se enfrenta un gran lesionado y su familia?
Falta de información
Falta de recursos, incluyendo los económicos
Desconocimiento del Baremo de Tráfico
Muchas dudas sobre pasos a dar o trámites que hacer
Escasa o nula ayuda de la aseguradora
Dificultad para la toma de decisiones efectivas
Trámites
Grandes Lesionados
Y la situación se complica por la complejidad de todos los trámites asociados a una reclamación de indemnización por accidente con grandes lesionados:
- Hay que tramitar un procedimiento muy complejo donde debe coordinarse conjuntamente tanto la parte de atención y cuidados médicos como la gestión con las aseguradoras de todos los trámites necesarios encaminados a la percepción en su momento de las indemnizaciones correspondientes.
- Es necesario una toma urgente de decisiones según las necesidades de la víctima para brindarle la máxima cobertura, y que incluye cuantos requerimientos económicos a la compañía de seguros hagan falta para que realicen pagos a cuenta que cubran esas necesidades urgentes e iniciales.
- Hay que organizar una infraestructura para ayudar a las familias de las víctimas que tienen que desplazarse para cuidarles, y que en ocasiones incluye hasta cambiar de domicilio o lugar de residencia, o contratar terceras personas para atenderles en las actividades esenciales de su día a día.

El nuevo Baremo de Tráfico ha mejorado las ayudas y compensaciones económicas para grandes lesionados, con un sistema que amplía y valora todos los conceptos que pueden indemnizarse a las víctimas, pero que requiere de conocimientos legales para su interpretación y valoración debido a su complejidad.

Ayuda Legal
Demanda tu lesión
En DEMANDA TU LESION tenemos claro que la víctima de un accidente grave y su familia no pueden estar solos en esos momentos tan duros.
Y mucho menos que además del drama que están viviendo, tengan que enfrentarse sin conocimientos ni ayuda a un complicado proceso lleno de obstáculos, tanto legales como médicos, asistenciales, técnicos o logísticos.
¿Por qué necesitas ayuda integral en un accidente muy grave?
Demanda
tu Lesión
- Porque la complejidad de estos siniestros y la gravedad de las lesiones requieren más que una ayuda legal. Hablamos de cobertura integral rápida y efectiva de cualquier necesidad de la víctima, sea médica, pericial, económica o jurídica.
- Porque las compañías de seguros se mueven en estos casos con mucha rapidez y aprovechan el desconcierto y la falta de información de los lesionados y sus familias.
- Porque hay muchos conceptos en el Baremo de Tráfico que se indemnizan a un gran lesionado, pero hay que conocerlos para no dejar nada sin reclamar.
- Porque algunos de estos accidentes son controvertidos en cuanto a la culpa y en caso de duda la aseguradora pondrá siempre problemas para pagar.

¿Qué podemos hacer por ti?
Demanda tu lesión
Delega en un abogado especialista la gestión del accidente con lesiones graves y preocúpate solamente de tu recuperación mientras nosotros nos ocupamos de la defensa de tus intereses:
- Te brindamos asistencia jurídica y médica desde el primer momento para que recibas la información que necesitas
- Actuamos con rapidez para cubrir cualquier necesidad de índole económica, logística, médica o pericial que requieras.
- Nos desplazamos a verte al Hospital o domicilio cuando sea necesario
- Te gestionamos íntegramente tu siniestro, poniendo a tu disposición un equipo cualificado y con nuestra experiencia de más de 10 años para que solo te ocupes de lo importante, que es recuperarte lo antes posible.
- Te tramitamos con urgencia el requerimiento de pagos a cuenta a la compañía para cubrir todos los gastos iniciales que requiere un gran lesionado.
- Defendemos tus derechos tanto en vía amistosa como en sede judicial, buscando las mejores soluciones con rapidez, eficiencia y un trato completamente personalizado, a víctimas y familiares.
- Te damos garantías: si tú no cobras, nosotros tampoco. Funcionamos a resultados, que dependen de nuestro trabajo.
- Te tramitamos sin coste la cobertura por defensa jurídica que tienes en tu póliza, para que recuperes una parte de nuestros honorarios.

¿Qué podemos hacer por ti?
Demanda tu lesión
Si has sufrido lesiones graves en un accidente de tráfico, eres familiar de un gran lesionado, o incluso si la compañía de seguros no quiere indemnizarte por considerar que eres culpable, consulta cuanto antes con nuestros abogados especialistas.
Cada accidente es diferente a los demás.
Y cada víctima también.
Estos son los conceptos que se pueden reclamar en un accidente con grandes lesionados
Los grandes lesionados pueden reclamar la indemnización por lesiones temporales y la indemnización por secuelas.
INDEMNIZACION POR LESIONES TEMPORALES

- Perjuicio personal particular muy grave:
El lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria, entendiendo por tales comer, beber, asearse, vestirse, sentarse, levantarse y acostarse, controlar los esfínteres, desplazarse, realizar tareas domésticas, manejar dispositivos, tomar decisiones y realizar otras actividades análogas. Equivale a los días que la víctima ha requerido ingreso y estancia en UCI, UVI o similar. - Perjuicio particular grave:
El lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal, que son las relativas al disfrute o placer, a la vida de relación, a la actividad sexual, al ocio y la práctica de deportes, al desarrollo de una formación y al desempeño de una profesión o trabajo, que tienen por objeto la realización de la persona como individuo y como miembro de la sociedad.
Equivale a los días que la víctima ha requerido días de estancia en un hospital. - El perjuicio personal en grado moderado:
El lesionado no puede llevar a cabo algunas de las actividades de desarrollo personal, y cuyo ejemplo más claro, entre otros, sería el tiempo de baja laboral, que también se computa, si procede, en daños graves. - El perjuicio personal básico:
En lesionados muy graves se refiere a todos los días de su periodo de curación que no estén dentro de ninguna de las categorías anteriores.
INDEMNIZACION POR SECUELAS
Incluye indemnización por tres conceptos:

- Perjuicio personal básico (Tabla 2A del Baremo):
Se indemnizan las secuelas funcionales y el perjuicio estético.
– Secuelas funcionales se valoran por número de secuelas y cada una de ellas tiene una horquilla de puntos, y se valoran dependiendo de la intensidad y gravedad de las mismas desde el punto de vista anatómico-funcional y atendiendo a la edad del lesionado.
– Perjuicio estético, que se valora atendiendo a una serie de factores según la gravedad, visibilidad, y se divide en grados:- Importantísimo (41-50 puntos).
- Muy importante (31-40 puntos).
- Importante (22-30 puntos).
- Medio (14-21 puntos).
- Moderado (7-13 puntos).
- Ligero (1-6 puntos).
La indemnización básica por secuelas es la suma de las cantidades que resultan de la valoración de las secuelas funcionales y del perjuicio estético. -
El perjuicio personal particular (TABLA 2B del Baremo):
Es el perjuicio que se ocasiona a un gran lesionado con secuelas graves o muy graves y se divide en los siguientes subtipos:
a.-Daños morales complementarios:
Se valora tanto en relación a las secuelas funcionales como al perjuicio estético.En el caso de las secuelas funcionales, los daños morales complementarios se valoran cuando una secuela alcance los 60 puntos o el resultado de las secuelas concurrentes alcanza al menos 80 puntos. La cuantificación económica oscila desde 19.200€ hasta 96.000€.
En el caso de las secuelas por perjuicio estético, el daño moral complementario se indemniza cuando el perjuicio estético alcanza al menos 36 puntos y se cuantifica económicamente en una horquilla que va desde 9.600€ hasta 48.000€.
b.-Perjuicio Moral por pérdida de calidad de vida de familiares de grandes lesionados:
Esta indemnización se refiere a los perjuicios que se causan a los familiares de un gran lesionado que tienen que prestar cuidados y atención continuada a la víctima a consecuencia de los daños sufridos.
El importe de la compensación oscila en estos casos entre los 30.000€ y los 145.000€, y se paga para los casos en los que las secuelas funcionales concurrentes alcancen los 80 puntos.
c.-Perjuicio Moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas: Se divide en 4 grados, dependiendo del tipo de pérdida o limitación de autonomía personal, y son los siguientes:
-Muy grave: cuando la víctima no puede realizar la mayor parte de las ocupaciones esenciales de su vida ordinaria, perdiendo su autonomía personal. Por ejemplo, no puede comer, beber, levantarse, o asearse.
-Grave: la víctima pierde su capacidad de llevar a cabo algunas de sus actividades esenciales, incluyendo la imposibilidad de realizar cualquier trabajo o actividad profesional (viene a equivaler a una incapacidad permanente absoluta).
-Moderado: el lesionado no puede realizar buena parte de sus actividades de desarrollo personal, incluyéndose la incapacidad para llevar a cabo su trabajo habitual (equivale a una incapacidad permanente total).
-Leve: se recogen dos supuestos:- Que un lesionado con más de seis puntos de secuelas no pueda realizar algunas actividades importantes para su desarrollo personal.
- Que, aunque sus secuelas no superen los seis puntos, no pueda realizar parte de las ocupaciones inherentes a su trabajo habitual.
d.-Pérdida de feto a consecuencia del accidente:
La indemnización se cuantifica atendiendo al momento de la pérdida del feto:- Cuando la pérdida se produce en las primeras 12 semanas de gestación la indemnización es de 15.000€.
- Cuando la pérdida se ha producido a partir de las 12 semanas de gestación la indemnización de 30.000€.
e.-Perjuicio excepcional.
Para valorar la indemnización correspondiente a este apartado se aplican criterios de proporcionalidad, estableciéndose un límite máximo del 25% de la indemnización por perjuicio personal básico. -
El perjuicio patrimonial (TABLA C del Baremo)
Dentro de este apartado se indemniza el daño emergente y el lucro cesante.
Indemnización por daño emergente:
Incluye el pago de los siguientes gastos en grandes lesionados:
Asistencia sanitaria futura:Se paga indemnización adicional en los casos de:
- Estado de coma o vegetativos crónicos.
- Secuelas neurológicas en sus grados muy grave y grave.
- Lesiones medulares iguales o superiores a 50 puntos.
- Amputaciones u otras secuelas que precisen colocación de prótesis.
La suma de las secuelas tiene que ser igual o superior a 50 puntos o tratarse de secuelas concurrentes e interagravatorias iguales o superiores a 80 puntos.
Estos gastos pueden desglosarse en:- Prótesis y Ortesis, con un límite máximo de 50.000€.
- Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria, que deben especificarse en un Informe Médico, y que contempla tres supuestos:
- Estado vegetativo crónico y tetraplejia igual o por encima de C4, el importe que se indemniza llega hasta 13.500€.
- Tetraparesias graves, secuelas graves del lenguaje y trastornos graves neuropsicológicos, que puede indemnizarse con hasta 9.500€.
- El resto de supuestos tendría un máximo de 5.850€.
Gastos por pérdida de autonomía personal:
El Baremo indica que la pérdida de autonomía personal implica el menoscabo físico intelectual, sensorial u orgánico de la víctima que le impide o limita la realización de actividades esenciales de la vida diaria.
Se indemnizan directamente a la víctima, y con un límite máximo de 150.000€ los gastos que se generan a raíz de esa pérdida de autonomía personal, que se dividen en:- Gastos de adecuación vivienda: hasta 150.000€.
- Costes de movilidad: hasta 60.000€.
- Necesidad de ayuda de tercera persona.
Indemnización por lucro cesante
Se refiere a las pérdidas económicas o ganancias dejadas de percibir a consecuencia del accidente y procedentes del trabajo.El cálculo se realiza multiplicando los ingresos netos de la víctima, o una estimación del valor a su dedicación a las tareas del hogar o de su capacidad para obtener ganancia por un coeficiente actuarial.
Se toma como referencia el tipo de incapacidad padecida (absoluta, total o parcial) y se contempla también el caso de incapacidad total o absoluta de un lesionado pendiente de acceder al mercado laboral.