Cómo calcular indemnización por atropello en paso de peatones
¿Tienes que reclamar una indemnización por atropello en un paso de peatones? En este post te contamos qué dice el Baremo de Tráfico, la importancia del Atestado como prueba, qué ocurre con la culpa y por qué necesitas un abogado.
Los peatones son, junto con los ciclistas, el colectivo más vulnerable en los accidentes de circulación, especialmente los niños y las personas mayores. Su especial desprotección implica como consecuencia que en la mayoría de los casos la víctima sufre lesiones de gravedad, y en casos extremos, el fallecimiento.
El número de atropellos en nuestro país ha crecido de manera alarmante, siendo lo más habitual que se produzcan en los núcleos urbanos. De entre todos, el más común es el que se produce en los pasos de peatones.
Pese a lo que pueda parecer, hasta en este tipo de siniestros pueden provocarse muchas dudas a la hora de determinar el responsable de asumir la indemnización por atropello en un paso de peatones. Son muchos los factores que pueden intervenir en los hechos y que deberán analizarse y tenerse en cuenta para conocer las opciones de reclamación posibles en un litigio legal.
Teniendo en cuenta que las compañías de seguros del responsable buscarán siempre la vía para evitar el pago a la víctima de cuantías económicas que pueden llegar a ser muy elevadas en caso de lesiones graves, conviene siempre contar con la ayuda de un abogado especializado en la reclamación de una indemnización por atropello en un paso de peatones para salir con éxito del procedimiento legal.
Calcular indemnización por atropello en paso de peatones: La importancia de contar con un Atestado policial
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de saber si puedes reclamar una indemnización por atropello en un paso de peatones es que resulta fundamental acreditar la responsabilidad, es decir, quién ha sido el culpable del accidente.
Esto, que parece ser sencillo, resulta un verdadero quebradero de cabeza para muchas víctimas, debido a las circunstancias que pueden rodear este tipo de siniestros y que, en muchas ocasiones, provocan dudas para demostrar la culpa, y, por tanto, la posibilidad de señalar al responsable de asumir la cuantía económica.
La cosa se complica más en los pasos de peatones que no están regulados por semáforos, ya que, en estos casos, el peatón cruza muchas veces confiando en que los vehículos van a detenerse, y la realidad demuestra que cada día, son más los conductores que no los respetan, provocando el atropello del peatón.
Por eso, y en la medida de lo posible, es fundamental actuar con rapidez en los momentos posteriores al accidente. Y entre los pasos previos fundamentales para solicitar a posteriori una indemnización por atropello en un paso de peatones es a avisar de inmediato a los agentes de la autoridad.
✍ El Atestado se convierte en una pieza clave a efectos de acreditar la dinámica de un siniestro.
En un atropello, es muy fácil que haya testigos presenciales y que sean éstos quienes llamen a la Policía o Guardia Civil, sobre todo cuando la víctima, que en ningún caso debe moverse, ha sufrido lesiones de consideración.
Contar con un Atestado permite al perjudicado disponer de un elemento de prueba clave de de cara a la aseguradora del conductor responsable.
Imaginemos un atropello en un paso de peatones regulado por semáforo, donde el contrario puede negar la culpa con el argumento de que el semáforo estaba rojo para el peatón y verde para el vehículo. Y la víctima mantiene lo contrario.
O, por ejemplo, un atropello en un paso de cebra sin semáforo, donde hay versiones contradictorias, y el conductor puede argumentar, por ejemplo, que el peatón cruzaba fuera del mismo, y no por él, mientras que el perjudicado tiene una versión diferente y los testigos corroboran la declaración del atropellado.
¿Cómo dejar constancia de la dinámica del siniestro? Evidentemente, el Atestado será el medio de prueba más fiable que determine cómo se ha producido el accidente.
Los agentes de la autoridad realizarán un análisis de los vestigios encontrados en el lugar, posición final del vehículo y del peatón, huellas de frenada, distancia entre el vehículo y la víctima, análisis de la frecuencia semafórica, declaraciones de testigos, y cualquier otro dato que les permita reconstruir los hechos.
Por tanto, es fundamental siempre, aunque el atropello haya sido leve, no abandonar el lugar de los hechos, llamar a los agentes, a los servicios de emergencia, y recabar los datos que se puedan de testigos presenciales. El atestado supone una información muy fiable sobre la cual elaborar una futura reclamación de indemnización por atropello en paso de peatones.
Calcular indemnización por atropello en paso de peatones: ¿Quién es el culpable?
Aunque pueda parecer obvio, no todos los atropellos en un paso de peatones son fáciles de demostrar, y son muchas las circunstancias que pueden darse que lleven al conductor, y, por tanto, a su aseguradora, a negar los hechos y a discutir la responsabilidad a la hora de asumir la indemnización por atropello en un paso de peatones.
Calcular indemnización por atropello en paso de peatones: Culpa de la víctima
Casi todos sabemos ya que es posible reclamar una indemnización en un accidente de tráfico en los casos en los que la víctima no haya sido culpable exclusiva del siniestro.
Pero, ¿Puede haber culpa exclusiva cruzando un paso de peatones? Parece razonable pensar que no, si bien se han dado casos que hemos tramitado en DEMANDA TU LESIÓN en los que el conductor responsable ha negado la culpa con el argumento de que el peatón no cruzaba por el paso de peatones en sí, sino junto a él o fuera de él.
Se trata de supuestos controvertidos que en la mayoría de las ocasiones acaban en los Tribunales. Sin embargo, lo que debe quedar claro es que, si el peatón provoca el atropello con su conducta negligente e incluso dolosa de forma que el conductor no pueda de ninguna de las maneras reaccionar o prever el accidente, no tendrá opciones de reclamar.
Concurrencia de culpas.
A la hora de reclamar una indemnización por atropello en un paso de peatones, la concurrencia de culpas es un supuesto mucho más habitual a tramitar en la realidad jurídica de nuestros tribunales competentes. Imaginemos que el peatón cruza por lugar indebido (fuera del paso de peatones) y el conductor circula por ese tramo con exceso de velocidad. ¿Podría haberse evitado el atropello?
El nuevo Baremo de Tráfico, que entró en vigor en 2016, elimina la figura de la concurrencia como tal y la sustituye por la contribución de la víctima en la producción del daño. Con esto se trata de promover la actitud proactiva y diligente de las víctimas a la hora de minimizar los perjuicios en caso de accidente.
Estos casos también provocan discrepancias entre las partes y muchas veces obligan a la víctima a acudir a los Tribunales, y será necesario estudiar bien, por parte de un abogado experto en la materia, e incluso con un perito reconstructor de accidentes, las circunstancias de cada caso concreto para determinar si es viable solicitar nuestra correspondiente indemnización por atropello en paso de peatones.
Culpa de terceros para calcular indemnización por atropello en paso de peatones.
Parece claro que cuando no existe responsabilidad alguna por parte del peatón y la culpa exclusiva del contrario queda claramente acreditada, no hay problema alguno para reclamar una indemnización por atropello en paso de peatones en la forma establecida en nuestra legalidad vigente.
La mayoría de los atropellos en paso de peatones, cuando la culpa está probada debidamente, con un Atestado principalmente, se reclaman sin problema en cuanto a la determinación de la responsabilidad del supuesto de hecho.
En estos casos la discusión con la aseguradora de turno se ceñirá, básicamente, a la valoración económica de las lesiones y daños sufridos, habida cuenta que las compañías siempre ofrecen al perjudicado cantidades muy por debajo de lo que correspondería a la hora de calcular tu indemnización por accidente en un paso de peatones.
Indemnización por atropello en paso de peatones: Baremo de tráfico
Las estadísticas indican que cada año se producen cerca de 11.000 atropellos en España.
La indemnización por atropello en un paso de peatones se va a valorar y cuantificar según lo dispuesto en el Baremo de Tráfico. Sin embargo, no resulta fácil interpretarlo y mucho menos aplicar todos los factores y conceptos que en el mismo se detallan para determinar la indemnización a percibir por la víctima.
En la mayoría de los casos, la reclamación por este tipo de accidentes comprende el pago de las lesiones sufridas. Sin embargo, no solo se abonan los daños personales. Una indemnización por atropello en paso de peatones puede englobar también daños de carácter material.
Y, además, el Baremo incluye también el pago del denominada perjuicio patrimonial, que se divide en lucro cesante y daño emergente.
✅ INDEMNIZACIÓN POR ATROPELLO EN PASO DE PEATONES → SUPUESTO DE PRÁCTICO: Imaginemos un peatón que resulta atropellado en un paso de peatones, sufriendo una fractura de cadera. A causa de la colisión, es desplazado varios metros cayendo sobre la calzada.
En la caída se le rompen las gafas graduadas que lleva, el teléfono móvil, y un ordenador portátil que llevaba en una mochila. Además, a causa de estar de baja laboral, su empresa le reduce una parte de la nómina, tampoco cobra una serie de incentivos o comisiones que tiene en su trabajo, y, además, ha tenido que pagar gastos de pruebas médicas, de farmacia, y de desplazamiento.
Pues bien, en este caso, la víctima, de acuerdo con lo dispuesto en el Baremo, la indemnización por atropello en paso de peatones de este sujeto englobará una indemnización por lesiones, por daños materiales y por perjuicio patrimonial.
La indemnización por lesiones comprenderá el perjuicio personal básico (tiempo de curación) y el perjuicio personal particular (según haya requerido ingreso en UCI/hospital/o baja laboral), además de secuelas funcionales y/o estéticas y cualquier tipo de incapacidad sobrevenida al accidente.
La indemnización por daños materiales incluirá la reparación o sustitución de las gafas, el ordenador y el teléfono móvil, previa presentación de presupuestos de arreglo o facturas de compra.
Y la indemnización por perjuicio patrimonial incluirá el pago del daño emergente (facturas de todos los gastos que haya tenido derivados el accidente) y del lucro cesante (cantidades dejadas de percibir a consecuencia de estar de baja laboral).
El Baremo de Tráfico recoge otros muchos conceptos indemnizables dependiendo del tipo de lesión (por ejemplo, el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida), cantidades que como es natural, la víctima no tiene por qué conocer, por lo que siempre va a necesitar ayuda legal.
Los abogados de DEMANDA TU LESION conocemos muy bien las dificultades de las víctimas para reclamar una indemnización por atropello en paso de peatones.
Negativas a pagar por negar culpa, ofertas motivadas insuficientes, discusiones sobre responsabilidad, son algunos de los problemas que plantean las compañías a los que se enfrentan los perjudicados por este tipo de siniestros. ¿Tienes dudas? ¿Te encuentras en alguna de estas situaciones? ¿No sabes cómo reclamar?
✍ Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un atropello, sea más leve o más grave, discutan o no culpa, no lo dudes y contacta lo antes posible con DEMANDA TU LESION. Nuestros abogados te harán una primera valoración sin compromiso para que conozcas las opciones de reclamación de tu caso.
CALCULAR INDEMNIZACION POR ATROPELLO EN PASO DE PEATONES
Desafortunadamente, la mayoría de los atropellos en paso de peatones pueden causar graves lesiones a la víctima y, en el peor de los casos, la puede llevar a la muerte.
Y aunque este es un momento doloroso tanto para la víctima como para sus familiares, es importante que todos conozcan lo que dicta la ley en este tipo de situaciones.
Por lo general, la víctima podrá recibir una indemnización por accidente de tráfico debido a los daños sufridos.
Sin embargo, acceder a este beneficio puede tener varias complicaciones, y es necesario saber calcular una indemnización por atropello en paso de peatones antes de hacer cualquier reclamo.
De lo contrario, la víctima corre el riesgo de ser ignorada por la entidad correspondiente y no recibir ningún tipo de beneficio. Así que si te interesa saber cómo puedes calcular el total de tu indemnización echa un vistazo a los pasos que aparecen a continuación.
CALCULAR INDEMNIZACION POR ATROPELLO EN PASO DE PEATONES: RESPONSABILIDAD
Antes de hacer una denuncia o de solicitar una indemnización por atropello es importante que identifiques el responsable del accidente. Ya que de esto dependerá que puedas acceder o no al pago de los daños causados.
En este punto, es importante que cuentes con la ayuda de un buen abogado para que te guíe y te ayude a hacer una declaración adecuada de los hechos.
Pues en la mayoría de los casos puede haber muchas versiones y se pueden presentar malentendidos. Igualmente, es importante que tengas varios testigos que confirmen tu versión.
Pide a las autoridades que hagan un recuento de los hechos
En este recuento, las autoridades correspondientes podrán verificar la posición del vehículo y de la víctima. La velocidad a la que iba el conductor del coche, la características del paso peatonal, y las razones por las que se originó el accidente.
Estos datos te serán de gran ayuda para calcular bien la indemnización por atropello en paso de peatones. Y de paso te permitirá tener una versión más clara de los hechos ocurridos en el momento del accidente.
ANALISIS DE DAÑOS CAUSADOS: CALCULAR INDEMNIZACION POR ATROPELLO
Recuerda que en este caso necesitas tener en cuenta los daños materiales y personales ocasionados por el accidente y todo lo debes acreditar con el veredicto de las autoridades correspondientes.
Esto te será de gran ayuda para presentarte ante la aseguradora y pedir una suma de dinero justa.
Si no tienes muy claro qué necesitas tener en cuenta para hacer este análisis pide ayuda a tu abogado.
Eso sí, asegúrate que este sea un abogado de accidentes de tráfico, un experto que podrá ayudarte a defender tus derechos y a recibir la indemnización que mereces.
Y no olvides que, si dispones de póliza de hogar, los honorarios del abogado que designes te pueden salir gratis en todo o en parte gracia a la cobertura por defensa jurídica que también te tramitamos gratuitamente. Hasta aquí nuestro post sobre la indemnización por atropello en paso de peatones ¡Gracias por leernos!