¿Has sufrido lesiones o daños por una negligencia médica y no sabes si puedes reclamar los perjuicios sufridos?
Las negligencias médicas son procesos complejos donde la clave para que te indemnicen está en demostrar que existe una mala praxis por parte de un profesional de la salud.
A la dificultad de conseguir pruebas evidentes hay que añadir que los médicos se apoyan unos a otros y van a intentar minimizar la existencia de errores o fallos de un compañero.
Para que un proceso por negligencia médica prospere necesitas ayuda legal muy especializada que defienda tus derechos como paciente con garantías.
Si consideras que has sufrido las consecuencias de una mala actuación de profesionales de la salud, podemos ayudarte a reclamar una indemnización por negligencia médica.

Negligencia médica: en qué consiste y cuáles son sus requisitos
De forma sencilla hablamos de negligencia médica cuando un profesional de la salud comete un error u omisión que conlleva lesiones o consecuencias no deseadas por su paciente.
Los resultados de esa mala praxis pueden provocar daños para toda la vida en el paciente e incluso el fallecimiento.
Las causas pueden ser muy variadas:
➯Diagnósticos erróneos a la hora de determinar qué enfermedad o patología sufre el paciente o en la prescripción del tratamiento.
➯Diagnósticos tardíos que provocan un empeoramiento de la sintomatología del paciente, por ejemplo, la tardanza en pedir determinadas pruebas médicas que retrasan o impiden su curación.
➯Errores en cirugías y operaciones quirúrgicas, desde intervenciones innecesarias, operar de forma equivocada, dejar instrumentos en el cuerpo, dañar órganos o partes corporales en la intervención, y otros.
➯Fallos en el tratamiento prescrito pese a emitir un diagnóstico correcto, o en el seguimiento de la evolución del paciente.
¿Qué requisitos se exigen en una negligencia médica?
La existencia de una mala praxis es la base de cualquier reclamación de daños por negligencia médica.
Esto significa que el médico o profesional sanitario no ha actuado siguiendo los protocolos y prácticas adecuadas en su ámbito profesional.
No obstante, hay ocasiones donde el profesional se enfrenta a situaciones que no son claras y decide actuar según su propio criterio.
Aquí es más complicado demostrar que ha existido una negligencia médica y será necesario comparar su modo de actuar con lo que habrían hecho otros profesionales en su misma situación.
Por tanto, debe haber:
✔Por un lado, la mala praxis del profesional que ha actuado de forma diferente a cómo se habrían comportado otros colegas de su sector.
✔Por otro, que esa actuación haya provocado lesiones o daños al paciente (físicas y/o psicológicas), o consecuencias no deseadas por el mismo.
✔Por último, que exista una relación de causalidad entre la actuación irregular del profesional sanitario y el perjuicio provocado al paciente.

¿Cómo valorar si eres víctima de una negligencia médica?
Dada la complejidad de estos procesos, es importante analizar muy bien toda la documentación que tengas y los hechos acontecidos en el proceso médico para valorar la existencia de una mala praxis y su relación causal con los perjuicios sufridos.
Por eso como abogados expertos en indemnizaciones por negligencias médicas te recomendamos:
✅Estudiar a fondo lo ocurrido para determinar si hay una actuación negligente o falta de cuidado por parte del profesional sanitario.
Esta parte incluye valorar el historial médico del paciente, las pruebas, informes y tratamientos prescritos y todo aquello que pueda servir para acreditar la mala praxis.
✅Valorar si puede demostrarse de forma objetiva y determinante en una reclamación la mala praxis y su relación causal con el daño provocado al paciente.
✅Hacer un cálculo de todos los conceptos que pueden incluirse en la reclamación derivados de los perjuicios sufridos por el paciente.
El punto de partida para determinar el grado de culpa del profesional médico es probar que ésta actuó al margen de los principios que comprenden el desarrollo adecuado de la profesión médica (denominado “Lex Artis Ad Hoc”).
Toda esta valoración para concluir si es viable reclamar indemnización por una negligencia médica debes hacerla con ayuda de abogados expertos en este tipo de reclamaciones.
El proceso legal de reclamación de una negligencia médica
Existen tres posibles vías para reclamar una indemnización por negligencia médica, que hay que valorar para determinar cuál de ellas se ajusta a tu caso concreto.
Para poder demostrar la existencia de la mala praxis es necesaria la ayuda de peritos médicos que analicen la actuación del profesional sanitario y acrediten que ha sido incorrecta, provocando los perjuicios que se reclamen.
Estas son las tres opciones para reclamar:
✔ Reclamación en vía civil
Se acude a esta vía cuando la mala praxis se ha producido en un centro privado, por ejemplo, en la consulta de un dentista, un cirujano plástico o cualquier Hospital Privado.
En función de la cuantía de la indemnización por negligencia que se reclame el procedimiento judicial será el juicio verbal o el juicio ordinario.
El cálculo de la indemnización por negligencia se hace aplicando lo dispuesto en el Baremo de Tráfico para las lesiones derivadas de accidentes de circulación.
✔ Reclamación en vía contencioso administrativa
Esta vía se utiliza cuando el perjuicio se ha producido en un centro médico público.
Este tipo de procesos se inician por medio de una reclamación administrativa previa en el plazo de un año desde que se conoce la existencia de la negligencia médica.
La Administración tiene seis meses para responder, y si desestima la reclamación o no contesta en dicho plazo se procede a interponer una demanda por negligencia médica.
✔ Reclamación en vía penal
El procedimiento penal puede utilizarse al margen de si las lesiones o daños se han producido en un centro público o privado.
Esta vía procede en los casos más graves, donde puede haber indicios de delito (lesiones por imprudencia), y también en los supuestos donde la mala praxis provoca el fallecimiento del paciente (homicidio por imprudencia).
En estos supuestos es posible pedir pena de prisión, además de las indemnizaciones por responsabilidad civil que correspondan.
¿Qué documentos necesitas para la reclamación por negligencia médica?
Como expertos en indemnización por negligencias médicas nuestra recomendación es que tengas asesoramiento desde el primer momento, para seguir los pasos propios de estas reclamaciones.
Siempre debes incluir los documentos y pruebas médicas de tu historial que demuestren la mala praxis.
Esto incluye cualquier informe, prueba, diagnóstico o tratamiento que acredite todo tu proceso evolutivo, y que tu abogado valorará para construir la reclamación.
La pericial médica de un perito experto en este tipo de casos es fundamental, porque será el profesional que defienda la existencia de la mala praxis ante el Juez.
Es fundamental que te asesores bien para evitar que se te pase el plazo para reclamar, y porque cada caso es diferente y depende del tipo de responsabilidad que reclames.
Además, es fundamental que las lesiones o daños estén estabilizados para poder valorarlos económicamente y determinar el importe de la indemnización a reclamar.
En resumen:
➡️Para que una negligencia médica pueda reclamarse es fundamental demostrar que existe una mala praxis y su relación causal con el daño sufrido.
➡️Aunque sean complicadas las negligencias médicas en Demanda tu Lesión contamos con un equipo de abogados especialistas en la materia para lograr el éxito de tu reclamación.
➡️Calcular la indemnización que te corresponde por negligencia médica es difícil y requiere conocer muy bien el Baremo de Tráfico y todos los conceptos que puedes reclamar.
Demanda tu Lesión cuenta con un equipo de abogados expertos en reclamar indemnizaciones por negligencia médica y colaboradores especialistas en medicina legal en el sector de la salud.
Si eres víctima de una negligencia médica, puedes contactarnos gratis para informarte y recibir una valoración inicial sin compromiso.
