INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE BICICLETA
La utilización de la bicicleta como medio de transporte para desplazarse, sobre todo en las grandes ciudades, ha ido ganando adeptos y cada vez son más las personas que deciden utilizar la bicicleta no solo para hacer deporte o para ratos de ocio los fines de semana, sino también como medio para moverse en sus jornadas laborales por la ciudad.
Ello ha provocado que hayan aparecido, en ciudades como Madrid, Sevilla, Barcelona o Zaragoza, empresas de alquiler de bicicletas, que facilitan al usuario la utilización de este medio de transporte barato, ecológico, rápido y sano.
En contraposición, han aumentado de manera importante los accidentes de bicicleta, por lo que es importante saber qué podemos hacer para reclamar la indemnización que nos pueda corresponder en caso de sufrir un siniestro circulando con ella.
LOS CICLISTAS Y LOS ACCIDENTES DE BICI
El mayor uso de la bicicleta como medio de transporte ha llevado a la creación sobre todo en grandes ciudades, de los carriles bici, que no siempre son bien utilizados por los propios ciclistas, pero que también en la mayoría de las ocasiones no son respetados por otros usuarios de la vía (principalmente los vehículos de cuatro ruedas).
En grandes ciudades, se ha notado que no existe una clara percepción del peligro que supone circular en bicicleta por parte de los ciudadanos, si bien es cierto que la mayoría de los accidentes mortales de bicicleta se producen en las vías interurbanas, destacando el presente año 2017 por un claro aumento de este tipo de siniestros en las carreteras españolas.
El carril bici ha ayudado mucho a facilitar la circulación de los ciclistas, si bien es uno de los lugares donde más accidentes se producen, siendo víctimas tanto los peatones que cruzan un paso de cebra en el propio carril bici, y son atropellados por los ciclistas, como los propios ciclistas que son arrollados por los vehículos que no se percatan de su presencia, no van atentos a las circunstancias del tráfico, o no respetan la señalización.
Los accidentes más comunes de bicicletas se producen cuando un vehículo gira a la derecha sin percatarse de la presencia del ciclista. Otro caso muy habitual de accidentes de bici se debe a que los conductores no respetan el metro y medio de distancia de seguridad que deben dejar respecto del ciclista.
La proliferación de bicicletas y el aumento de accidentes de ciclistas ha llevado a muchos de ellos a contratar seguros para bicis, y muchas compañías ya han sacado al mercado pólizas de seguro especialmente diseñadas para los usuarios de bicicletas, seguros que desde DEMANDA TU LESION siempre recomendamos tener, sobre todo a los usuarios habituales de este medio de transporte.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
QUE NECESITO PARA RECLAMAR INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE BICI
A todos los efectos, el accidente de bicicleta se considera como un atropello, siendo accidentes donde los ciclistas suelen sufrir lesiones de gravedad, al estar expuestos al golpe con el contrario directamente, y recibir en su propio cuerpo el impacto de éste.
Para reclamar indemnización por un accidente de bicicleta es muy importante que la víctima esté bien asesorada, y acuda a un despacho de abogados especialista lo antes posible, pues en este tipo de siniestros es muy habitual que las aseguradoras quieran imputar la responsabilidad al propio ciclista.
Lo primero que debemos tener bien acreditada es la culpa del contrario, para lo que es conveniente llamar desde el mismo lugar del accidente a la Policía o Guardia Civil para que levanten un Atestado, donde se indique cómo ocurrido el accidente, si hay daños materiales en la bicicleta o cualquier otro objeto portado (relojes, teléfonos móviles), si el ciclista ha sufrido lesiones, y si hay testigos del siniestro.
En ocasiones se firma un parte amistoso entre ambas partes, lo que también sirve para acreditar la culpa siempre que esté bien rellenado, se hagan constar todos los datos de ambas partes y los daños sufridos. Los testigos pueden ayudarnos en caso de duda sobre el modo de ocurrir el siniestro, e incluso declarar a nuestro favor si finalmente hay que llevar la reclamación a juicio.
La indemnización comprenderá tanto los daños personales o lesiones como los daños materiales, siempre que unos y otros podamos acreditarlos.
Para demostrar la existencia de lesiones deberemos acudir a urgencias lo antes posible para que nos hagan un examen completo (y en cualquier caso antes de las 72 horas posteriores al siniestro). Las pruebas diagnósticas tales como ecografías o resonancias son fundamentales para acreditar la existencia de las lesiones, así como el informe de rehabilitación donde tiene que figurar la evolución de la víctima hasta el alta y si le han quedado secuelas al terminar el tratamiento.
También pueden reclamarse los daños materiales de la bicicleta, siempre que se justifiquen con fotografías, presupuesto de arreglo o factura de reparación. En ocasiones las compañías de seguros quieren peritar la bici, por lo que siempre es bueno conservar la factura de compra de la misma como punto de partida para el caso de que la bici haya resultado siniestro y nos tengan que compensar económicamente por su valor a fecha del accidente (valor venal).
Los daños en otros objetos portados en el momento del siniestro también se indemnizan, siempre que podamos demostrar que los llevábamos encima cuando tuvimos el accidente y la relación causal entre esos daños y aquel.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
EL PAPEL DEL CONDUCTOR DEL VEHICULO CULPABLE
En los accidentes de bicicleta es muy habitual que el ciclista herido sea evacuado del lugar del siniestro por los servicios de emergencias debido a los daños sufridos, lo que puede ser utilizado por el contrario para dar una versión distinta del accidente pretendiendo achacar la responsabilidad del mismo al ciclista.
Por ello es conveniente que, si no podemos declarar en el momento a los agentes de la autoridad porque nos han evacuado, que vayamos lo antes posible a denunciar los hechos o a declarar para que nuestra versión se una al Atestado instruido.
En otras ocasiones puede alegarse por el conductor una concurrencia de culpas (es decir, que en el accidente ambas partes son responsables). En estos casos será necesario determinar qué porcentaje de culpa tiene cada parte, ya que la indemnización será proporcional a dicho porcentaje.
En DEMANDA TU LESION somos abogados especialistas desde hace años en reclamaciones derivadas de accidentes e bicicleta, ofreciendo a la víctima y a sus familias un completo asesoramiento desde el principio, poniendo a su disposición los mejores peritos médicos, reconstructores de accidentes para casos en los que se discuta la culpa, tramitadores y expertos en incapacidades derivadas de las lesiones sufridas, de cara a obtener la indemnización por todos los conceptos que correspondan al lesionado.