INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRAFICO POR INFRINGIR PREFERENCIA DE PASO
Muchos son los factores que pueden intervenir en la dinámica de un accidente de tráfico, y por eso cada siniestro es distinto a los demás, de la misma manera que la misma lesión no afecta por igual a todos los perjudicados.
Cuando en el accidente no existen dudas sobre la dinámica del mismo y quien ha sido el responsable, la única discusión con la compañía de seguros obligada al pago se referirá al importe de la indemnización por accidente.
Pero cuando en un siniestro hay versiones distintas por parte de los implicados sobre el modo de ocurrir el mismo, o dudas sobre quien de las partes ha infringido normas de circulación, o problemas para dilucidar la responsabilidad de cada uno, entonces la posible reclamación de indemnización se complica, porque la aseguradora negará el pago si no se acredita la culpa de manera indubitada.
Por eso, sea cual sea el tipo de accidente sufrido, la víctima tiene siempre que asesorarse, y buscar la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico ajeno a las aseguradoras que desde el principio ayude a construir la reclamación de la indemnización con garantías.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
PREFERENCIAS DE PASO ENTRE VEHÍCULOS
Uno de los accidentes que se producen más frecuentemente es el que ocurre cuando uno de los implicados en el mismo no respeta la preferencia de paso del otro.
La preferencia de paso indica la prioridad de ese conductor frente al otro, y esta preferencia puede darse en varios supuestos: en un cruce, en una rotonda, en una calle donde hay una señal de stop o un “ceda el paso”, etcétera.
También debe tenerse en cuenta que en otras ocasiones podemos encontrarnos intersecciones sin señalizar, donde es fácil que pueda producirse una colisión si los conductores ignoran lo que indica la normativa al respecto.
Los tipos de accidentes más comunes por no respetarse la preferencia de paso son:
-Colisión en un cruce o intersección, señalizada o no, por adentrarse en el mismo sin respetar la prioridad del contrario.
-Entrar en una rotonda sin respetar la prioridad de paso de los vehículos que ya circulan por ella.
-Adentrarse en una vía, urbana o interurbana, sin respetar una señal de stop o ceda el paso que da preferencia a los vehículos que ya circulan por la vía a la que queremos incorporarnos.
-Realizar un giro hacia la derecha invadiendo el carril bus sin respetar la prioridad del autobús o motocicleta que circule por el mismo.
-Realizar un giro en una vía interurbana de doble sentido invadiendo el carril contrario por el que circula de frente otro vehículo que tiene prioridad de paso.
Este tipo de accidentes pueden ser muy violentos porque en muchas ocasiones no son esperados, y en otros casos interviene la velocidad, con lo que los daños, tanto materiales como personales, pueden ser importantes.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
¿QUÉ DICE LA LEY SOBRE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL SOBRE EL PASO ENTRE VEHÍCULOS?
En el artículo 21 de la Ley sobre Tráfico y Seguridad Vial se recogen las normas más generales de preferencia de paso, debiendo partirse de las señales que podamos encontrarnos en primer lugar.
Si no hay señales que esté indicando quien tiene la preferencia de paso, la Ley establece que un conductor tiene que ceder el paso a los vehículos que se aproximen por la derecha, con las excepciones siguientes:
-Gozan de prioridad los vehículos que vayan por una vía pavimentada frente a los que vienen de otra sin pavimentar.
-Si el vehículo circula por raíles (por ejemplo, un tranvía), tienen prioridad sobre el resto de los conductores.
-En una glorieta, tienen preferencia de paso los vehículos que circulan por el interior de la misma frente a los que van a acceder a ella.
Igualmente, también se indica en la normativa que, en autovías y autopistas, tienen prioridad los vehículos que circulan por ella frente a los que quieren incorporarse a la misma.
Cuando tengamos señales que indiquen quien va a tener la preferencia, debe atenderse a lo que se indique en ellas, y en caso de que haya un agente de circulación, será él quien indique quien va a tener la preferencia de paso.
En una intersección de vías que esté regulada por señal de stop o ceda el paso, se debe ceder el paso siempre, independientemente del lado por el que circulen los vehículos con prioridad de paso, y si hace falta detenerse completamente, y no continuar ni incorporarse hasta estar seguros de que no hay peligro para los conductores que tienen prioridad.
Es importante siempre estar debidamente informados en estos casos si se desea reclamar una indemnización por accidente.
¿QUÉ HACER SI TENGO UN ACCIDENTE EN ESTAS CONDICIONES?
Lo primero que debe hacerse es avisar de inmediato a los agentes de la autoridad (Policía o Guardia Civil según el caso). Hay que tener en cuenta que en este tipo de siniestros en muchas ocasiones hay versiones contradictorias y un conductor acusa al otro de que ha sido responsable, por lo que será necesario contar con un Atestado para determinarse la culpa en el accidente.
En caso de que haya testigos presenciales deben recogerse sus datos por si hiciera falta su testimonio cuando se haga la reclamación a la compañía de seguros responsable, en caso de que la misma niegue responsabilidad.
En este tipo de accidentes suelen producirse daños materiales y personales importantes. Por ello y en cuanto sea posible, es importante contactar con un despacho de abogados especialistas en accidentes de tráfico, porque sobre todo si hay dudas en cuanto a la responsabilidad, la víctima necesitará ayuda de un abogado para recopilar toda la prueba que sea posible de cara a acreditar esa culpa, necesario para poder reclamar.
Una vez esté acreditada la culpa será necesario valorar los daños materiales y personales. Dentro de los materiales, se reclama la reparación del vehículo, y si no es susceptible de arreglo, se podrá reclamar el siniestro, además de cualquier otro daño en objetos portado en el coche en el momento del siniestro (por ejemplo un teléfono móvil o unas gafas).
En cuanto a las lesiones, habrá que esperar para valorarlas a que la víctima sea dada de alta por estabilización de las mismas, tardando más o menos dependiendo del tipo de lesiones sufridas. La indemnización comprenderá tanto el tiempo que el lesionado haya tardado en curarse, como las posibles secuelas que le hayan quedado después del alta, y cualquier incapacidad derivada de las mismas.
Asimismo, podrá reclamarse el perjuicio patrimonial, dividido en lucro cesante y daño emergente, y cualquier otro perjuicio derivado del accidente que pueda acreditarse.
En DEMANDATULESION, como abogados especialistas en indemnizaciones por accidentes de tráfico, hemos tramitado multitud de accidentes en los que la dinámica del mismo era el no respetar la prioridad de paso por el vehículo responsable. Antes de dar cualquier paso, es muy importante asesorarse, a fin de que la víctima vea defendidos sus derechos frente a la aseguradora con profesionalidad y garantías.