Indemnización por cervicalgia

Desde hace años las lesiones cervicales se han convertido en el mayor motivo de discusión con las compañías de seguros.

Indemnización por accidente de tráfico con cervicalgia

Si has sufrido lesiones en el cuello en un siniestro y tienes que reclamar una indemnización por cervicalgia en accidente de tráfico, es casi seguro que tengas problemas con la aseguradora para que te paguen este tipo de daño.

Desde hace años las lesiones cervicales se han convertido en el mayor motivo de discusión con las compañías de seguros cuando se reclaman este tipo de perjuicios derivados de un siniestro.

El punto de partida es el aparente carácter leve de un daño en el cuello. Y es cierto que, en ocasiones, la víctima se recupera satisfactoriamente, si no tiene antecedentes por la misma patología y recibe un buen tratamiento rehabilitador.

Pero no hay dos casos iguales, y la realidad es que las lesiones cervicales, que afectan a la inmensa mayoría de las víctimas de un accidente de tráfico, pueden complicarse en muchos supuestos, o afectar de manera importante a un lesionado, dependiendo de sus antecedentes médicos, del tipo de siniestro, de su edad o incluso de la complexión física.

Las novedades introducidas en esta materia por el Baremo de Tráfico perjudican notablemente las reclamaciones de indemnización por cervicalgia, siendo ahora que el perjudicado va a tener que acreditar de manera mucho más exhaustiva el origen y alcance de esta lesión si quiere que la compañía de seguros la reconozca y la pague, para lo que ahora más que nunca va a necesitar de ayuda legal especializada.

Indemnización por accidente de tráfico con cervicalgia y lumbalgia

¿Qué es y cómo afecta a la víctima?

Para entenderlo de manera sencilla, la cervicalgia es un dolor en el cuello, asociado a otra serie de síntomas que varían de un lesionado a otro.

Todos sufrimos de una u otra forma, este tipo de dolor en algún momento. Pasar muchas horas delante de un ordenador, malas posturas, cargar pesos, una lesión deportiva, son ejemplos de situaciones cotidianas que pueden desembocar en dolores en el cuello.

Sin embargo, la cervicalgia puede tener también un origen traumático como es un accidente de circulación, provocando lesiones en las partes blandas de la musculatura.

Los síntomas más habituales asociados a esta lesión son el dolor, las cefaleas o mareos, la rigidez y la dificultad para hacer los movimientos del cuello, que están limitados por el dolor.

Para hacer un diagnóstico, además de la exploración del lesionado, es importante acompañarlo de pruebas médicas como radiografías o resonancias.

En el caso de los perjudicados en accidentes de tráfico, una simple “rectificación de la curvatura cervical” es ya un síntoma de que se ha producido una lesión en el cuello, aunque las aseguradoras minimicen el mismo o incluso no lo reconozcan.

El nuevo Baremo de Tráfico perjudica Los lesionados por Cervicalgia

Problemas con la indemnización por accidente de tráfico con cervicalgia

Con el origen histórico en las discusiones con las aseguradoras a la hora de reclamar el pago de una indemnización por cervicalgia, el nuevo Baremo de Tráfico dedica el artículo 135 exclusivamente a este tipo de daños, englobándolos dentro de lo que denomina “traumatismos menores de la columna vertebral”.

En este artículo se recogen una serie de criterios que deben de cumplirse para que una compañía de seguros pague a la víctima una indemnización por lesiones en el cuello.

La realidad es que muchas veces la cervicalgia es un daño leve que se cura bien y que no deja secuelas.

 

Pero en contraposición, en otras ocasiones el perjuicio es mayor y provoca situaciones de incapacidad en la víctima de las que tarda más tiempo en recuperarse, y son estos casos los que más cuesta demostrar a la compañía y conseguir que los paguen.

Los cuatro criterios establecidos en el artículo 135 (exclusión, topográfico, cronológico y de intensidad) se basan fundamentalmente en la necesidad de acreditar a relación causal entre el siniestro y el daño en el cuello, que debe ser demostrado médicamente.

De ellos, dos son los que las aseguradoras argumentan en mayor número de ocasiones para denegar el pago de una indemnización por cervicalgia:

  • Que tiene que haber un diagnóstico médico de la lesión en un plazo máximo de 72 horas desde el accidente, porque de lo contrario se rompería el nexo causal (cronológico)
  • Que los daños materiales sufridos tienen que ser de cierta entidad, porque si son leves no pueden haber provocado lesiones cervicales (Intensidad)

 

¿Cómo repercute esto en las víctimas con una cervicalgia?

  • Primero, que como los síntomas pueden tardar en aparecer, corren el riesgo de demorar la visita al médico y aunque cuenten con un diagnóstico posterior a las 72 horas, la aseguradora se niegue a indemnizarles.
  • Segundo, que tengan daños leves en su vehículo, y la compañía no quiera pagar indemnización utilizando una pericial biomecánica que trate de demostrar que es imposible que el accidente haya provocado lesiones en el cuello.

Reclamación de indemnización por accidente de tráfico con cervicalgia con éxito

Partiendo de la base de que siempre vas a encontrar obstáculos por parte de una compañía de seguros para que te paguen por daños en el cuello, es necesario que sepas lo que hacer y qué necesitas en contraposición a lo que la aseguradora te va a argumentar para no indemnizarte.

¿Qué debes hacer?

  • No conformarte con la negativa de la compañía a pagarte. Muchos casos no son reclamados porque la víctima no sabe que con un buen asesoramiento legal se puede reclamar con garantías la indemnización por cervicalgia.
  • Acudir al Hospital más cercano lo antes posible y siempre en las primeras 72 hora desde el siniestro. Esperar a ver si se pasa el dolor con analgesia es un error, porque los analgésicos mitigan el dolor, pero no curan la lesión.
  • Realizarte pruebas diagnósticas complementarias que objetiven el daño. Lo más recomendable, una resonancia magnética, porque en ocasiones las radiografías no arrojan resultado alguno y es necesario contar con pruebas más específicas que evidencien que hay una lesión en el cuello.
  • Contactar lo antes posible con un despacho de abogados especialista.

Expertos en reclamar indemnización por cervicalgia

Demanda tu Lesión

 En DEMANDA TU LESION sabemos lo importante que es el tiempo en este tipo de reclamaciones.

También que la víctima va a necesitar en muchas ocasiones ayuda para gestionar el tratamiento médico, realizarse las pruebas diagnósticas e incluso contar con una pericial médica que defienda la existencia del daño.

Y por supuesto, existe ya abundante jurisprudencia de nuestros Tribunales que nos ha dado la razón sobre la obligación de la aseguradora de indemnizar por cervicalgia cuando el daño está bien acreditado, incluso aunque los daños materiales hayan sido leves.

Si eres víctima de daños en el cuello, no sabes qué debes hacer, o la aseguradora te niega el pago de tus lesiones, contacta cuanto antes con DEMANDA TU LESION para que nuestros abogados especialistas te asesoren en tu reclamación de indemnización por cervicalgia en accidente de tráfico.

INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO CERVICALGIA

Las lesiones cervicales sufridas en un accidente de tráfico también pueden ser motivo para recibir una indemnización. Pues en la mayoría de los casos, estas lesiones suelen afectar de manera significativa el cuello, la cabeza y la circulación.

No obstante, solicitar una indemnización por cervicalgia de un accidente de tráfico suele ser muy complicado y agotador, ya que la mayoría de las aseguradoras no suelen prestar mucha atención a este tipo de reclamos, argumentando que se trata de una lesión muy leve que se puede curar fácilmente.

Y aunque lo que argumentan las aseguradoras puede ser cierto y que en muchos casos las personas se pueden recuperar rápidamente, la realidad es que en muchas ocasiones los daños que sufre la víctima van mucho más allá de una pequeña lesión, pues la víctima puede presentar antecedentes médicos relacionados con cervicalgia.

Además, las heridas o golpes que se pueden generar en el cuello durante un accidente de tráfico no suelen ser tan leves.

Ni el cuello ni la cabeza cuentan con ningún tipo de protección y si el coche se vuelca o el conductor frena de forma inesperada, hay muchas probabilidades de sufrir un golpe o caída grave.

Por esta razón, es muy importante que tú como víctima no te dejes llevar por las respuestas negativas que te den las aseguradoras en el momento de reclamar tu indemnización por cervicalgia de un accidente de tráfico.

Recuerda que no todo está perdido y que como víctima tienes tus derechos.

REQUISITOS A CUMPLIR PARA RECIBIR INDEMNIZACIÓN POR CERVICALGIA EN ACCIDENTE DE TRÁFICO

Antes de hacer cualquier reclamación en la entidad correspondiente, es importante que te asegures de cumplir con los siguientes requisitos:

• Contar con un diagnóstico médico de la lesión para que puedas dar a conocer la gravedad de la misma. Igualmente, ten presente que no debes tardar más de 72 horas en realizar este trámite, pues de lo contrario la aseguradora alegará que tu lesión no tuvo nada que ver con el accidente y se negará a pagarte una indemnización por tu accidente de tráfico.

• Los daños materiales deben ser significativos y deben representar una buena cantidad de dinero. De no ser así, la aseguradora no se hará responsable de lo sucedido y te verás en la obligación de hacerte cargo de todos los gastos.

COMO SOLICITAR TU INDEMNIZACIÓN POR CERVICALGIA

Por lo general, para reclamar sin problema tu indemnización por cervicalgia de un accidente de tráfico deberás seguir los siguientes pasos:

• Acudir al hospital más cercano
Después del accidente, lo primero que necesitas hacer es acudir al hospital para que te revisen y puedas recibir un diagnóstico.

De este modo, tendrás evidencia clara de la lesión que sufriste y del tiempo que llevas con ésta.

Por otro lado, evita tomar medicamentos para aliviar el dolor. Para empezar, ten presente que estos medicamentos van a aliviar el dolor de forma temporal y no van a curar por completo tu lesión.

Además de esto, el hecho de tomar medicamentos puede estropear los resultados de tu diagnóstico. Esto significa que el diagnóstico recibido podría no servirte para presentarlo a la aseguradora.

Finalmente, al acudir al hospital solicita que te realicen una resonancia magnética, pues en este examen sí se puede detectar con mayor facilidad una cervicalgia y, por ende, tendrás un diagnóstico más detallado.

Evita las radiografías, estas no suelen ser muy efectivas en este caso y tu lesión puede pasar desapercibida.

• Contacta con un buen abogado
Ten presente que un buen abogado, como los que están disponibles en Demanda Tu Lesión, te dará toda la información necesaria para que consigas fácilmente tu indemnización por cervicalgia de un accidente de tráfico, y para que no caigas en las trampas que suelen poner las aseguradoras a las víctimas de este tipo de accidentes.

De igual manera, un abogado de accidentes de tráfico te ayudará a hacer una declaración completa de los hechos, y te ayudará a redactar de forma adecuada todos los documentos que sean necesarios para que los presentes ante la aseguradora.

Así que si tienes la posibilidad de contratar un abogado para llevar a cabo tu solicitud, no dudes en hacerlo. Te asegurarás de hacer las cosas bien y de no perder tu tiempo.

• Consigue tu indemnización por cervicalgia en accidente de tráfico
Es de vital importancia que vayas a realizar tu demanda lo más rápido que puedas. Recuerda que si dejas pasar mucho tiempo la aseguradora va a interpretar que no caso no es muy urgente y lo más probable es que no preste atención a tu solicitud. O si te reciben la solicitud se demoran mucho en darte una solución.

En cambio, si actúas rápido, también tienes la posibilidad de recibir una respuesta positiva más rápido de lo que esperas.

Eso sí, es indispensable que cuentes con el asesoramiento de un buen abogado para hacer tu demanda, así no cometerás errores y conseguirás buenos resultados.

Demanda tu Lesión

Especialistas en indemnización por accidente de tráfico cervicalgia