INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO
Siempre que suframos un accidente de tráfico y no seamos culpables exclusivos del mismo, podremos reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que hayamos tenido en el siniestro.
Cada accidente es distinto, puesto que en su desarrollo intervienen multitud de factores que van a condicionar la reclamación y por supuesto el resultado de la misma.
Por ello para reclamar una indemnización por accidente de tráfico es muy importante asesorarse con un abogado especialista, y hacerlo cuanto antes porque los primeros momentos posteriores al mismo son fundamentales para que la reclamación prospere frente a la aseguradora.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
INDEMNIZACION POR ACCIDENTE CON BAJA LABORAL
La indemnización a percibir por un accidente de tráfico va a depender de múltiples factores, y lógicamente será mayor cuanto mayores a su vez sean los daños y perjuicios sufridos (tanto daños personales como daños materiales).
El tipo de daños personales o lesiones sufridos en el siniestro van a condicionar la indemnización, puesto que cada víctima es diferente, y una misma lesión puede no afectar igual a dos lesionados. Así, el estar trabajando cuando se sufre el accidente, y la obligación de cursar baja laboral a consecuencia del mismo, es un factor que debe tenerse muy en cuenta a la hora de reclamar la indemnización.
El nuevo Baremo de Tráfico 2016 (Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación-Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación) recoge una nueva clasificación de las indemnizaciones por lesiones en cuanto al periodo de curación que viene a sustituir a los llamados días impeditivos y no impeditivos que se indicaban en el sistema anterior.
Así, hablaremos de perjuicio personal básico y perjuicio personal particular, y este último es el que recoge las compensaciones económicas por días de baja laboral.
Lo primero a tener en cuenta en este sentido es que la indemnización debe comprender todo el periodo que hayamos tardado en curarnos desde la fecha del accidente hasta el momento de recibir el alta médica por estabilización lesional.
Dentro de ese periodo pueden darse días en los que el lesionado tiene que coger una baja laboral por imposibilidad de desempeñar su trabajo a causa de las lesiones.
El término “baja laboral”, a efectos de indemnización, equivale al periodo en el que el lesionado se encuentra incapacitado para realizar las tareas habituales de su vida diaria. Es decir, el Baremo en este caso lo que indemniza es el computo de los días de incapacidad, y dentro de los mismos se encuentran los días en los que la víctima esté de baja laboral, y también los días de aquellas víctimas que aunque no estuvieran de baja laboral sí estén incapacitados para hacer su vida normal (por ejemplo cuando a causa de las lesiones tenemos que estar inmovilizados, o en reposo absoluto).
COMO SE INDEMNIZAN LOS DIAS DE BAJA LABORAL
El Baremo 2016 establece en la Tabla 3 (Tabla de indemnizaciones por lesiones temporales) cómo se computan los días que ha tardado en curarse la víctima de un accidente:
–Perjuicio personal básico, que es el tiempo de curación que padecería cualquier persona que sufriera un accidente de tráfico.
–Perjuicio personal particular, que es un complemento del básico, y que solo se percibe por determinados lesionados que cumplan una serie de requisitos. En este apartado se incardinan los días de baja laboral.
Así, mientras los días de indemnización por perjuicio personal básico (tiempo de curación de un lesionado pero que no le impide hacer su trabajo habitual o sus tareas propias de la vida diaria) se pagan a 30 euros/día, el día de perjuicio personal particular estando el lesionado de baja laboral se paga a 52 €, considerándose como perjuicio personal moderado.
Hay que tener en cuenta que para poder reclamar esta indemnización es necesario acreditar la fecha de la baja laboral y la fecha del alta, con los correspondientes partes emitidos por el médico de cabecera, o los informes de la mutua laboral si se trata de un accidente in itinere o de trabajo.
También es importante tener en cuenta que los lesionados que no estén trabajando a fecha del accidente, o personas mayores jubiladas, niños o adolescentes, pueden también reclamar estos días de perjuicio personal particular en grado de moderado, aunque no tengan una baja laboral, en aquellos supuestos en los que a causa de las lesiones sufridas se encuentran incapacitados para realizar sus tareas básicas de la vida diaria, siempre que lo acrediten documentalmente.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
LA IMPORTANCIA DE UNA PERICIAL MEDICA CON BAJA LABORAL
En ocasiones, las lesiones sufridas en un accidente de tráfico obligan a la víctima a permanecer de baja laboral periodos de tiempo prolongados, y en estos casos las compañías de seguros tienden a estabilizar a los lesionados antes de cursar el alta laboral.
Para defender adecuadamente estos casos, es muy importante que la víctima cuente con asesoramiento especializado, y consulte con un abogado especialista que le guíe en los pasos a dar y la documentación médica a solicitar para poder acreditar de manera clara el tiempo que debe reclamarse como perjuicio personal particular en grado de moderado.
En estos supuestos es muy importante contar con un informe pericial médico, donde un especialista en valoración del daño corporal va a defender con criterios médicos y una vez explorado al lesionado, todo ese periodo de baja laboral.
El abogado que defienda a la víctima utilizará dicho informe para reclamar a la aseguradora la indemnización correspondiente por este concepto, además de todas aquellas partidas a las que tenga derecho, y en caso de tener que acudir a un procedimiento judicial, dicho perito médico defenderá en el juicio su informe y las lesiones y secuelas reclamadas.
En DEMANDA TU LESION contamos con peritos médicos especialistas en valoración del daño corporal y en lesionados de tráfico, que junto con el equipo de abogados y tramitadores que forman el despacho defenderán el interés de la víctima desde el primer momento, tanto a nivel extrajudicial para intentar un acuerdo amistoso, como en caso de discrepancia con la aseguradora, interponiendo una demanda civil contra la compañía. Si deseas una asesoría personalizada de tu caso, rellena el formulario y un abogado especialista te contactará. La primera asesoría es GRATIS.