INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO CON LESIONES
Si sufrir un accidente de tráfico ya es de por sí una experiencia traumática para muchas víctimas, cuando existen daños personales la situación se complica, en especial en casos de lesiones graves o muy graves y en el caso de los fallecidos.
Para reclamar una indemnización por lesiones derivadas de un accidente de tráfico es muy importante que la víctima esté bien asesorada, y esto solo es posible si pone la gestión de su caso en manos de un despacho de abogados especializado en responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación.
Las novedades introducidas por el nuevo Baremo de Tráfico que entró en vigor el pasado mes de enero de 2016 requieren que expertos en la materia con amplios conocimientos jurídicos y técnicos defiendan frente a las aseguradoras el derecho de la víctima lesionada a percibir la indemnización que le corresponda por los daños y perjuicios sufridos.
¿CUANDO TENGO COBERTURA SANITARIA POR MI COMPAÑÍA DE SEGUROS EN CASO DE ACCIDENTE?
Existe mucho desconocimiento por parte de los perjudicados en accidentes de circulación, sobre quien abona los gastos médicos en caso de accidente de tráfico.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la Seguridad Social no cubre estos gastos. Esto no significa que el lesionado no sea atendido, sino que tras el alta el Hospital solicita todos los datos del accidente y remite la factura a nuestra compañía de seguros, que se hace cargo hasta los límites que tenga incluidos en sus pólizas en cada caso (cobertura que se incluye en el denominado seguro del conductor, que es una garantía adicional que suele estar incluida en las pólizas de seguro a terceros ampliado, y que va a cubrir los gastos de asistencia sanitaria). Es importante tener esto en cuenta porque de no rellenar dicho documento, podemos encontrarnos con la desagradable sorpresa de que el Hospital nos quiera cobrar a nosotros dichos gastos sanitarios.
Es conveniente por ello contar con la seguridad de que nos van a cubrir en caso de accidente los gastos sanitarios, y tener en cuenta qué cobertura tenemos con el seguro del conductor, puesto que no siempre están cubiertos la totalidad de los gastos, lo que hay que tener en cuenta si se sufre un accidente grave, donde los gastos sanitarios van a dispararse y tendremos que abonar todo lo que exceda del límite de la cobertura si la culpa ha sido nuestra. Si es del contrario estaremos cubiertos sin problema alguno. Debe valorarse también el que queden cubiertos los gastos sanitarios de los ocupantes.
Si el accidente de tráfico se ha producido en horario laboral mientras trabajábamos, se considera accidente “in itinere” y los gastos sanitarios estarán cubiertos por la mutua laboral.
Los ocupantes de un vehículo siniestrado, aunque haya sido culpable su conductor, estarán cubiertos por el seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria y responsabilidad civil de suscripción voluntaria.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
PUEDO ELEGIR LA CLINICA DE REHABILITACION
La atención médica a los lesionados en accidentes de circulación se regula a través del denominado Convenio UNESPA, suscrito con la Asociación Empresarial del Seguro y las distintas entidades sanitarias (agrupa al Consorcio, federaciones y asociaciones de clínicas y centros de rehabilitación) y recoge entre otras cosas qué centros médicos pueden ocuparse de la atención al lesionado y quién ha de ocuparse de los gastos médicos derivados de esa asistencia.
Escoger bien la clínica de rehabilitación donde vayamos a hacer tratamiento es fundamental para garantizar el éxito de la reclamación. Podemos, pues, elegir el centro de rehabilitación donde queremos ir, dentro de los que figuren como concertados, es decir, que están adheridos al Convenio UNESPA.
La práctica y experiencia de años de trabajo en DEMANDA TU LESION nos llevan a afirmar sin duda que no todos los centros de rehabilitación son iguales. De hecho, hay algunos especialmente afectos a las compañías de seguros, que limitan lo que pueden las sesiones de tratamiento al lesionado para darles el alta lo antes posible, y tratando de evitar la realización de pruebas diagnósticas necesarias para conocer el alcance de las mismas. Estos centros son los que suele recomendarnos nuestro seguro, ya que no solo ganan ellos sino también la compañía que está obligada al pago (cuanto antes den el alta médica al lesionado, menos indemnización tienen que pagarle).
Por ello la ayuda y asesoramiento de un abogado especialista resulta fundamental en estos casos, ya que indicarán al lesionado cuales son los mejores centros concertados a los que acudir evitando aquellos que funcionen como hemos comentado.
Además de lo anterior, ninguna aseguradora puede obligar al perjudicado a acudir al centro que ellos decidan. La víctima puede elegir libremente el centro que quiera e incluso pedir un traslado de centro por motivos de cercanía al domicilio o al trabajo o por otros motivos.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
LA IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACION MEDICA
El informe de alta de rehabilitación es fundamental en la reclamación de la indemnización a la que tengamos derecho, ya que especificará no solo las sesiones dadas, sino la evolución del lesionado a lo largo del proceso y el estado en el que queda tras el alta por el traumatólogo, así como las secuelas que le puedan haber quedado tras el alta. Por desgracia, no todos los informes de rehabilitación son así de completos, lo que origina importantes problemas a los abogados de las víctimas cuando quieren hacer la reclamación, sobre todo en el tema de las secuelas, que las compañías no solo no quieren pagar, o si lo hacen, siempre es en valores mínimos.
Se han dado casos de clínicas concertadas y afectas a las aseguradoras que se han negado a facilitar a los lesionados los informes de alta tras el tratamiento, o de pruebas diagnósticas, enviándolos directamente a la aseguradora para evitar que el perjudicado pueda reclamar en caso de no estar de acuerdo ni con el alta ni con las conclusiones del mismo.
Por desgracia muchos lesionados acuden al abogado cuando ya han terminado la rehabilitación en uno de estos centros y la solución en estos casos es complicada, salvo que se acuda en caso de tener seguro privado a otro centro o costear un nuevo tratamiento y repercutírselo después a la aseguradora culpable.
En DEMANDA TU LESION contamos con un equipo especialista desde hace años de abogados y peritos médicos que guían y asesoran a la víctima desde el primer momento, indicándoles los pasos a dar, los centros a los que acudir con garantías y que se ocupan de la reclamación a la aseguradora y de todo el proceso hasta el pago de la indemnización completa por las lesiones y secuelas sufridas