Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Indemnización por accidente de tráfico con secuelas

Compartir este post

SECUELAS EN ACCIDENTE DE TRÁFICO

Una de las tareas más complicadas en una reclamación de indemnización por accidente de tráfico, y más tras la entrada en vigor del nuevo Baremo 2016, es acreditar la existencia de secuelas en los lesionados tras el periodo de curación y la estabilización lesional.

No podemos olvidar que dependiendo del tipo de lesión sufrida, hay secuelas graves y muy graves que pueden condicionar para siempre la vida de la víctima de un accidente. Lógicamente hay muchos tipos de secuelas y van a estar en función del tipo de lesión sufrida en el accidente.

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS SECUELAS EN LA INDEMNIZACION?

En casi todos los casos, las secuelas son obviadas por las aseguradoras, que o bien no las valoran en la oferta motivada que realizan (sobre todo en las lesiones menores, como es el esguince cervical) o bien si lo hacen, valoran la puntuación mínima para pagar lo menos posible.

Podemos decir que la secuela derivada de un accidente de circulación es el dolor, o limitación que le queda a la víctima después de haber recibido el tratamiento médico, en el momento del alta por estabilización lesional.

Su existencia condiciona de manera importante la indemnización a reclamar, puesto que no solo va a suponer una alteración física para el lesionado que no tenía antes del accidente, sino que a efectos económicos incrementa, dependiendo del tipo de secuela y la puntación de la misma, de manera importante la indemnización a percibir.

Por ello, acudir lo antes posible a un abogado especialista en accidentes de tráfico es fundamental, puesto que de esa manera la víctima va a estar asesorada por un profesional que le indicará los pasos a dar y la documentación médica que va a tener que pedir para acreditar la existencia de las secuelas y luego poder reclamarlas a la compañía de seguros. Si quieres saber más sobre las diferencias de un abogado independiente a los de tu compañía de seguro pincha aquí.

Solicita tu asesoría Online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

Las secuelas pueden ser funcionales o estéticas, y se encuentran recogidas en el Baremo de Tráfico, en la Tabla 2.a. Estos dos tipos de secuelas se valoran por separado. Para su valoración no hay que sumarlas y ya está, sino que hay que aplicar una fórmula correctora, y a través de ellas calcularemos el total de puntos por secuelas funcionales, que deben ordenarse de mayor a menor puntuación. Una vez aplicada la fórmula correctora obtendremos el total de puntos, que se traducen en una cantidad económica que será la indemnización a reclamar en concepto de secuelas.

¿QUIEN VALORA LAS SECUELAS EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO?

Cuando la oferta motivada de la aseguradora es insuficiente o no está acorde con la valoración realizada por el abogado del lesionado, es necesario contar con una pericial médica de un perito independiente y ajeno a las compañías de seguros, que realizará un informe donde va a especificar tanto el periodo de curación de la víctima como las secuelas, tanto funcionales como estéticas, que le hayan quedado tras el accidente.

Es muy importante que los informes médicos recojan la existencia de las secuelas, ya que la pericial médica ratificará las mismas y de esa forma serán varios los especialistas que recojan en sus informes que las secuelas existen.

Este informe pericial del lesionado se envía a la aseguradora para su valoración. Hay que tener en cuenta que a raíz de la entrada en vigor del nuevo Baremo 2016, los lesionados deben facilitar el ser vistos por los médicos de la aseguradora que tiene que pagar la indemnización. Es obvio que estos informes periciales no gozan de objetividad, puestos que los médicos del seguro van a defender el interés de la compañía, no el del lesionado, por lo que su valoración de secuelas será mínima o incluso inexistente.

De ahí la importancia de que los informes de rehabilitación y la pericial médica del lesionado recojan con claridad y concisión las secuelas que hayan podido quedarle, y será labor del abogado de la víctima negociar con la aseguradora para que suba la oferta inicial en base a dichos informes, y en caso de no ser posible, interponer una demanda civil contra la compañía de seguros reclamando lo que por derecho corresponde al lesionado.

Por ello es de suma importancia contar con un asesoramiento especializado. En DEMANDATULESION contamos con un equipo de peritos médicos especialistas en valoración del daño corporal que realizan los informes periciales de manera objetiva e independiente, previa exploración física del lesionado, y asesoramos al cliente sobre la documentación médica que tiene que conseguir para que las secuelas queden bien acreditadas de cara a la reclamación. Para solicitar tu primera asesoría personalizada Gratis rellena este formulario.

¿CÓMO AFECTAN LAS SECUELAS A MI INDEMNIZACION?

Como ya hemos visto, las secuelas afectan a la indemnización porque su valoración va a incrementar, en mayor o menor medida, el importe de la misma.

Hay secuelas más leves, como pueden ser las derivadas del ya famoso esguince cervical, pero en casos de accidentes graves o muy graves, las secuelas pueden ser de tal entidad que cambie para siempre la vida de la víctima.

Así, por ejemplo pueden existir secuelas concurrentes, cuando tras el alta a un lesionado le queda más de una secuela, calculando entonces el número total de puntos, como hemos apuntado, a través de la fórmula correctora de Balthazar. Cuando hay varias secuelas concurrentes, al aplicar la fórmula correctora veremos cómo cuanto más alta sea la puntuación de las mismas y más secuelas haya, menos puntos se obtendrán al final. Si necesitas calcular tu indemnización con puntos de lesiones, teniendo o no un peritaje médico nuestra calculadora de indemnizaciones puede ayudarte. De manera rápida y online además te enviará un resumen completo de tu calculo. Pincha aquí para más información. 

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

En el nuevo Baremo 2016 se recogen también las llamadas secuelas interagravatorias, que tienen su origen en una misma lesión aunque los síntomas parezcan distintos, y las llamadas secuelas duplicadas, cuyo origen está en lesiones distintas y que hacen que los síntomas del lesionado empeoren, y que desde hace años son motivo de discrepancia con las aseguradoras.

Para que la indemnización por accidente de tráfico sea correcta y acorde con las lesiones efectivamente sufridas por la víctima, y las secuelas pagadas de manera justa, es necesario contar con un asesoramiento especializado de un despacho de abogados experto en la materia, como en DEMANDATULESION, cuyo equipo lleva muchos años reclamando en nombre de los lesionados las indemnizaciones a las compañías de seguros con un alto porcentaje de éxito.