LA CULPABILIDAD EN LA INDEMNIZACION POR UN ACCIDENTE DE TRAFICO
Un accidente de tráfico se puede producir de muchas maneras, y en la dinámica del mismo pueden intervenir multitud de factores que hacen de cada siniestro un caso único y distinto a los demás.
Uno de los temas que más debate provoca y donde existe mucha falta de información es el de la culpabilidad en el accidente. Se trata de un punto clave, puesto que de ello va a depender el derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios derivados del accidente sufrido.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
¿TENGO DERECHO A INDEMNIZACION SI SOY CULPABLE DEL ACCIDENTE?
Se trata de una cuestión que nos plantean en DEMANDA TU LESION muchas víctimas de accidentes que buscan información y saber qué opciones tienen para gestionar su siniestro.
Lo primero que debe quedar claro es que, a efectos de responsabilidad civil, si resultamos lesionados en un accidente en el que hemos sido culpables exclusivos del mismo, no tendremos derecho a reclamar indemnización por lesiones con cargo al Seguro Obligatorio (SOA).
No obstante, dicho seguro sí se hará cargo de los daños que hayamos provocado en el accidente a terceros. En ocasiones, las pólizas de seguro incluyen un seguro de responsabilidad voluntario, que sirve para ampliar la cobertura del seguro obligatorio cuando las indemnizaciones a pagar a terceros perjudicados exceden del límite del seguro obligatorio. Esta cobertura es voluntaria, y conviene contratarla para quedar cubiertos en caso de provocar un siniestro con daños materiales y personales graves.
Para evitar situaciones que pueden conllevar una desprotección total del conductor culpable, las compañías de seguros ofrecen también otra cobertura denominada “seguro del conductor”, que abona una compensación económica al conductor responsable de un accidente que ha sufrido lesiones. Se trata de una cobertura muy importante y que conviene contratar, aunque encarezca la póliza, y suele contener una cantidad para supuestos de fallecimiento o invalidez permanente que varía según cada compañía de seguros, y otra para el caso de lesiones, si bien no todas están cubiertas. Por ello conviene estudiar bien la póliza que se vaya a contratar en su momento, para saber las coberturas de que se dispone en cada caso.
Además de lo anterior, se incluye en esta cobertura la asistencia a centros de rehabilitación autorizados para tratarse las lesiones sufridas, tanto del conductor asegurado como de los ocupantes, salvo excepciones concretas tasadas tales como dar positivo en un control de alcoholemia o no ser el conductor asegurado o tener menos de dos años de carnet. Por ello es muy importante asegurarnos siempre al contratar una póliza de seguro de tener claras las coberturas que contratamos.
Si en el accidente del que somos culpables exclusivos hemos sufrido daños materiales en nuestro vehículo, tendremos que correr con los gastos de la reparación salvo si disponemos de un seguro a todo riesgo, con o sin franquicia, ya que en este caso los daños serán reparados por nuestra compañía.
Por último, conviene comprobar en caso de accidente siendo culpables exclusivos del mismo, las pólizas que podamos tener contratadas de seguro de hogar o seguro de vida, que en algunas ocasiones pueden tener alguna cobertura para este tipo de casos.
QUE OCURRE CON LOS OCUPANTES DEL VEHICULO CULPABLE
En el caso de los ocupantes de un vehículo culpable, la cosa cambia, ya que, en cualquier caso, el ocupante va a cobrar indemnización por los daños y perjuicios sufridos siempre, independientemente de quien haya tenido la culpa en el accidente.
Así, si la responsabilidad es de un tercero ajeno al vehículo en el que viajamos, será su compañía de seguros quien tenga que indemnizarnos.
Y si, por el contrario, el responsable del accidente es el conductor del vehículo en el que viajamos, será su propia aseguradora quien se ocupará de la indemnización que nos corresponda.
La indemnización de los ocupantes incluirá, por un lado, los daños personales o lesiones, que comprenderán el tiempo que hayan tardado en curarse, desde la fecha del accidente hasta el momento de recibir el alta médica por el traumatólogo, como las posibles secuelas que hayan podido quedar tras la estabilización lesional, así como cualquier tipo de incapacidad sobrevenida (parcial, total, absoluta o gran invalidez).
Para reclamar la indemnización deberá acreditarse con documentación la entidad de las lesiones sufridas, el periodo de incapacidad, el tiempo de curación, y las secuelas. Es para ello importante que la víctima esté bien asesorada desde el principio por un abogado especialista en accidentes de tráfico que vaya indicando los pasos a dar y los documentos que se deben conseguir de cara a la reclamación.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
¿QUE OCURRE SI LA CULPA ES COMPARTIDA? (O NO SES SABE QUIEN ES CULPABLE)
En ocasiones puede ocurrir que la responsabilidad en el siniestro sea compartida por dos o más intervinientes en el accidente. Son los casos de concurrencia de culpas, en los que es posible reclamar una indemnización, pero la misma estará reducida proporcionalmente al porcentaje de culpa de cada parte interviniente.
Un ejemplo de estos casos es un accidente en el que se ven involucrados un vehículo y una motocicleta, el vehículo hace un giro no permitido interceptando la trayectoria de la moto, pero la moto circula con exceso de velocidad. Este supuesto, muy típico, suele terminar con una concurrencia de culpas, y la indemnización deberá graduarse en proporción al porcentaje de culpa de cada conductor.
Para defender los casos de concurrencia es muy necesaria la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico. En DEMANDA TU LESION, como expertos en este tipo de reclamaciones, recomendamos al perjudicado acudir a asesorarse lo antes posible, ya que la aseguradora contraria va a intentar siempre pagar lo menos posible (o incluso partir de negar la culpa de su asegurado), y será necesario obtener el Atestado de la Policía o Guardia Civil, testigos, y cualquier otro medio de prueba (como por ejemplo un perito reconstructor de accidentes, muy importante en caso de lesiones muy graves o fallecimientos donde las indemnizaciones son de muy elevada cuantía) para defender la dinámica del siniestro y valorar y en su caso reclamar el porcentaje de indemnización que pueda corresponder al cliente.