Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Qué es el atestado y por qué es tan importante en tu indemnización por accidente de tráfico?

Compartir este post

EL ATESTADO EN ACCIDENTE DE TRAFICO

Cuando se sufre un accidente de tráfico, son innumerables las circunstancias o factores que pueden influir en la dinámica del mismo, y todos ellos son de gran importancia cuando se producen lesiones y daños materiales y tenemos que reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
La aseguradora del vehículo responsable puede discutir dos puntos de la reclamación: por un lado, la responsabilidad (es decir, quien ha sido culpable del accidente) y por otro lado la cuantía de la indemnización (es decir, los conceptos que ha de pagar por los daños personales y/o los daños materiales).
El Atestado resulta un elemento de prueba fundamental para acreditar la culpa en el siniestro y poder, por tanto, reclamar la indemnización que nos corresponda.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

LA IMPORTANCIA DEL ATESTADO EN UN ACCIDENTE DE TRAFICO

Lo primero que hay que saber es que no todos los accidentes de tráfico se recogen en un Atestado. Cuando las partes firman un parte amistoso convenientemente rellenado o cuando el siniestro es leve y no hay lesionados o se trata de daños materiales escasos, en la mayoría de las ocasiones la fuerza instructora no levanta Atestado como tal.
Partiendo de esta base, siempre recomendamos no obstante desde DEMANDATULESION, que tras un accidente la/las víctimas avisen de inmediato a las autoridades, como paso previo, independientemente de que luego se firme el parte amistoso o nos indiquen que no se va a levantar Atestado.
En muchas ocasiones, el Atestado se convierte en la pieza clave para garantizar el éxito de la reclamación de la indemnización que nos pueda corresponder. Hay que tener en cuenta que no hay derecho a indemnización si somos culpables del accidente, y que hay veces que el contrario responsable nos niega la culpa, o incluso nos atribuye una parte de responsabilidad en el siniestro.
Cualquiera de estos casos provoca que la aseguradora del responsable se agarre a estas posibles dudas sobre la dinámica del accidente para no pagar indemnización alguna. Teniendo en cuenta que la carga de la prueba recae en la propia víctima, resulta fácil entender hasta qué punto un Atestado puede ayudarnos a demostrar la culpa del contrario.
En ocasiones la Policía hace lo que se llama un “Parte de Accidente”, que nos sirve también para poder tener por un agente de la autoridad, descrita la dinámica del mismo, o lo que se llama un “Informe Arena” o Informe estadístico, que en muchas ocasiones recoge la diligencia de parecer de los agentes que han acudido al lugar del siniestro. Todos ellos son documentos muy importantes de cara a demostrar la responsabilidad en el accidente.
Es importante señalar que no obstante lo anterior, hay veces que el Atestado no es todo lo fiable o veraz que debería ser, cuando por ejemplo la víctima ha sido evacuada del lugar de los hechos por los servicios de emergencia sin haber podido dar su versión del accidente, y en muchas ocasiones porque cuando los agentes de la autoridad llegan al lugar de los hechos, en la mayoría de las ocasiones los vehículos han sido movidos del lugar, y el accidente no ha sido presenciado por los mismos, por lo que tienen que partir de lo que cuenten los testigos o el conductor contrario.
De ahí la importancia de acudir cuanto antes a un abogado especialista, pues incluso un Atestado en contra en ocasiones puede darse la vuelta con un buen asesoramiento jurídico y el estudio de cuantas pruebas puedan recopilarse. Si este es tu caso contacta de inmediato con uno de nuestro abogados especialista para una primer asesoría GRATIS aquí.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

COMO SOLICITAR UN ATESTADO

Cuando los accidentes se producen en vías interurbanas, es la Guardia Civil quien se ocupa de levantar el Atestado correspondiente. Si el siniestro ocurre en zona urbana, se ocupa de ello la Policía Local o Municipal.
Conseguir un Atestado no siempre es sencillo. Antes de la reforma del Código Penal y la despenalización de los juicios de faltas, se podía solicitar a través el Juzgado penal donde se tramitaba el procedimiento.
Ahora, en muchas ciudades y localidades puede solicitarse rellenando unos impresos (que normalmente se facilitan en los Ayuntamientos) y pagando la tasa correspondiente (que varía según la localidad), y suelen enviarse al solicitante por correo electrónico o correo postal.
Si se trata de Atestado de la Guardia Civil, lo más sencillo es solicitarlo en el cuartel correspondiente a la dotación que haya intervenido en el siniestro. Los abogados especialistas en accidentes de tráfico disponen también de medios para solicitarlos en estos casos previa autorización de su cliente.
Si el accidente ha sido con alcoholemia, víctimas graves o fallecidos, o con la comisión de delitos contra la seguridad del tráfico, los agentes de la autoridad lo van a remitir al Juzgado de la localidad correspondiente al partido judicial donde ocurrieron los hechos, donde puede solicitarse previa personación en el procedimiento incoado por el accidente de los perjudicados con abogado y procurador.

CUANDO APORTAR EL ATESTADO EN UNA RECLAMACION DE INDEMNIZACION

Sea de la clase que sea el accidente de tráfico sufrido, es fundamental que la víctima cuente con asesoramiento de un abogado especialista y ajeno a las aseguradoras que nos va a indicar en qué momento hay que solicitar el Atestado correspondiente, cómo hacerlo, qué necesita para ello, y sobre todo a la vista del mismo, dar una opinión jurídica y profesional sobre las probabilidades de éxito en la reclamación.
Una vez el lesionado ha sido dado de alta médica, y contamos con toda la documentación relativa a su tratamiento, así como la parte que haya que reclamar de daños materiales, gastos, lucro cesante o daño emergente y cualquier otra partida susceptible de ser reclamada, nuestro abogado enviará toda la documentación a la aseguradora obligada a indemnizar requiriendo de pago.
Junto con dicha documentación, se adjuntarán los documentos que sirven para acreditar la culpa en el accidente y por tanto la responsabilidad de la aseguradora del conductor culpable, entre ellos el Atestado o parte de accidente que previamente hemos conseguido.
La compañía tiene tres meses para contestar y realizar una oferta motivada de pago, o si discute culpa o considera que no está obligada al mismo, hará una respuesta motivada.
En caso de discrepancia sobre culpa y/o lesiones, será necesario acudir a un procedimiento judicial contra la compañía aseguradora.
Dado que en un accidente intervienen múltiples factores, lo que en principio puede parecer sencillo de reclamar puede complicarse de muchas maneras.

De ahí que en DEMANDATULESION recomendemos, antes de dar cualquier paso, asesorarse adecuadamente, y de esta manera saber de antemano los pros y contras que pueden surgir en la reclamación, y contar con profesionales especialistas que ayuden en la tramitación del caso con todos los argumentos legales, médicos y materiales que hagan falta para que la misma prospere.