¿Cómo saber si es posible cobrar una indemnización por accidente de tráfico? ¿Y de qué va a depender ese cobro?
La mayoría de las víctimas de
accidentes de circulación se encuentran muy perdidas después de vivir una
experiencia traumática y difícil de asimilar.
A partir del momento del
siniestro, comienza un proceso para los
perjudicados complejo y lleno de dificultades, acrecentadas por la
desinformación y la falta de conocimientos sobre cómo proceder y valorar los
daños sufridos.
Cuando la víctima no tiene ayuda alguna, es muy fácil cometer errores que dificulten e incluso hagan peligrar la reclamación de una indemnización.
Es relativamente sencillo buscar en internet información y creer que con tener unas nociones básicas es posible reclamar a la aseguradora del responsable.
Pero la realidad es bien distinta.
Primero, porque no siempre es posible
percibir una indemnización.
Segundo, porque, aunque muchas
veces la víctima tiene derecho a reclamar, el proceso se complica cuando los siniestros son controvertidos, la culpa
no está clara, hay una concurrencia de responsabilidad o incluso versiones
contradictorias.
Y tercero, porque en la valoración y cálculo de una indemnización
intervienen multitud de factores, que los lesionados no conocen, y que deben
tenerse en cuenta a la hora de reclamar a la aseguradora.
En DEMANDA TU LESION hemos tramitado muchos casos controvertidos, y
los años que llevamos defendiendo víctimas de siniestros de todo tipo nos han
demostrado que, sin ayuda
legal especializada es casi seguro que la víctima no perciba la
indemnización que le corresponde.
Y en los casos más problemáticos,
es fácil que pueda quedarse sin cobrar cantidad alguna.
FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA INDEMNIZACION POR
ACCIDENTE
Ni todos los accidentes de tráfico
dan lugar a reclamar
una indemnización, ni todas las indemnizaciones son iguales.
Es más, uno de los errores más frecuentes que comete la
víctima de un siniestro es entrar en las comparaciones: “Si mi tío ha
cobrado XXXX, yo cobraré lo mismo”, o “A mi amiga le pagaron XXXXX y no tenía
casi nada, así que yo cobraré mucho más”, y de esta forma es fácil entrar en
una espiral que nunca se corresponde con la realidad.
La realidad es que, incluso dos
víctimas lesionadas en el mismo siniestro, que iban en el mismo coche, y que
tuvieron la misma lesión, NO van a
cobrar la misma indemnización.
Y esto es así porque las consecuencias de un accidente de circulación para los perjudicados van mucho más allá.
Y hay tantos factores que deberán tenerse en cuenta, tanto en la tramitación de la reclamación, como en la valoración de los daños y en el cálculo de la indemnización, que hay que estudiar cada caso de manera independiente y personalizado.
De hecho, uno de los problemas a
los que se enfrentan las víctimas es esa tendencia
de las aseguradoras a utilizar determinados “parámetros” siempre iguales para
valorar determinado tipo de indemnizaciones, sobre todo en lo que se
refiere a la lesión más habitual y peor pagada: los traumatismos de columna
vertebral, metiendo a todos los perjudicados por este tipo de daño en el “mismo
saco” estén como estén.
Pongamos un ejemplo que en DEMANDA TU LESION hemos vivido muchas veces: has sufrido un esguince cervical, estás de baja mes y medio porque ya tenías antecedentes por una patología cervical, haces la RHB, y cuando te dan el alta reclamas a la compañía.

La aseguradora te hace oferta que
ni recoge todos los días de tu baja laboral, ni la totalidad del tiempo de
curación, ni valora secuela por el dolor y limitación que te ha quedado en el
cuello, secuela que, por cierto, se contempla en el Baremo de Tráfico con el
nombre de “Agravación de artrosis
previa” y una horquilla de 1 a 5 puntos.
Cuando pides explicaciones a la compañía, ésta te dice que según el estudio XX y el Informe del perito/médico XXXXX, los esguinces cervicales se curan en 45 días y sin secuelas.
Y haciendo caso omiso a tu documentación o tus antecedentes, te valoran igual que a todos los que cumplan las mismas características, sea cual sea el tipo de siniestro, tu situación médica previa, tu complexión física o tu edad, entre otros factores que deberían analizar.
En resumen: la compañía no te ofrece una indemnización acorde con tus daños, porque
te valora como un número dentro de una media, y en base a estadísticas.
¿Qué hacer? En DEMANDA TU LESION estos casos los reclamamos judicialmente.
Y con la documentación adecuada y demostrando que la aseguradora te ha valorado en base a datos estadísticos y no reales, los Tribunales nos vienen dando la razón y las indemnizaciones se incrementan considerablemente.
DERECHO A SER INDEMNIZADO: LA CULPA
Todavía sigue habiendo un gran desconocimiento entre las víctimas de
accidentes a la hora de determinar si pueden o no reclamar una indemnización
por el siniestro que han tenido.
Muchos de ellos desisten de
reclamar porque creen, erróneamente, que son culpables.
Y así hay muchos casos de
perjudicados que, cuando no se asesoran debidamente, dan por buena la negativa
de la aseguradora a pagarles y no reclaman. En muchas ocasiones, pierden una indemnización a la que tenían
derecho.
Si tú has tenido un accidente de
circulación y no eres culpable
exclusivo, podrás reclamar una indemnización.
Y si eres ocupante, podrás reclamarla siempre, independientemente del vehículo
en el que viajes (aunque el conductor sea culpable).
Ahora bien, la culpa puede ofrecer dudas.
¿Qué ocurre cuando el contrario te
niega la responsabilidad pese a que el siniestro ha sido por su culpa, cuando
hay dos versiones contradictorias, cuando un Atestado se equivoca (a veces
pasa) o cuando hay culpa tanto tuya como del contrario?
Estos casos ocurren, y deben
valorarse atendiendo a todas las circunstancias que rodean el siniestro, porque
en muchos de ellos, es posible reclamar una indemnización.
Así que no te quedes con la negativa de la compañía y busca el asesoramiento de
un abogado especialista para que estudie tu accidente y te indique las
posibilidades que tienes de reclamar.
TIPOS DE ACCIDENTES Y GRAVEDAD
¿La indemnización depende del tipo
de accidente?
La respuesta es SÍ.
SÍ, en cuanto a la cuantía, porque normalmente cuanto más grave sea el siniestro, mayores
van a ser los daños y por tanto más va a subir la cuantía de las cantidades a
pagar por la compañía.
Pero también debe tenerse en
cuenta que hay siniestros muy espectaculares y aparentemente graves que
provocan lesiones leves, y otros que parecen de poca importancia y provocan
daños personales graves.
Y sí también, porque independientemente del tipo de accidente, si la culpa del mismo es tuya exclusivamente, no podrás reclamar cantidad alguna.



CUANTIA DE LA INDEMNIZACION: DAÑOS MATERIALES
PERSONALES Y PERJUICIO PATRIMONIAL
Antes de calcular la cuantía de la indemnización, debes tenerse en
cuenta:
- La cantidad a pagar por la aseguradora por los daños sufridos va a
estar en función de la entidad de los
mismos (mayores lesiones= mayor indemnización). - La compañía
No va a pagarte ningún concepto que no esté acreditado documentalmente y demostrado en informes médicos, certificaciones, periciales, y
otros. Tiene que haber una relación causal entre el siniestro y los daños que
reclamas. - No te
aventures a calcular por tu cuenta la indemnización. Con casi total seguridad, dejarás de percibir una parte
importante, porque no conoces el Baremo de
Tráfico, ni tampoco
todos los conceptos que pueden reclamarse.
Imagínate que tienen que operarte a consecuencia de las lesiones que has tenido en el siniestro.
Si no sabes que en el Baremo se recoge que tienen que pagarte una cantidad por cualquier intervención quirúrgica que hayas tenido, no lo vas a reclamar.
Y así con el resto de conceptos. Busca siempre ayuda legal de un abogado especialista en
accidentes de tráfico que te ayude
con tu reclamación desde el primer momento.
INDEMNIZACION POR DAÑOS MATERIALES
Los daños materiales implican, por
un lado, la reparación de tu vehículo,
moto o bici, y en caso de que el valor del arreglo supere el valor venal,
tienen que abonarte el siniestro.
Dentro de este apartado se pagan
también los daños que hayas podido tener
en cualquier objeto o elemento que portaras en el momento del accidente:
por ejemplo, el casco, indumentaria o guantes de los motoristas o ciclistas, el
equipaje que llevabas en el coche, las gafas de sol o móviles que se dañan en
un atropello, y otros.
INDEMNIZACION POR DAÑOS PERSONALES
Esta es la parte más complicada para reclamar a las compañías,
porque la valoración
de lesiones por las aseguradoras siempre va
a ser inferior a lo que debería corresponderte.
La valoración y el cálculo de las
cantidades a reclamar se hace partiendo del Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las
Personas en Accidentes de Circulación (Ley 35/2015, de 22 de septiembre),
que todos conocemos como Baremo de
Tráfico, un compendio de más de 500 páginas difícil de entender y de
interpretar para quien no lo conozca.
Pese a que el nuevo Baremo, que entró en vigor en 2016, mejoró las cuantías
indemnizatorias para lesionados graves,
grandes lesionados y fallecidos en accidentes, ha perjudicado notablemente
a los lesionados leves, que son los
más numerosos (el 80% de las víctimas),
y sobre todo a las víctimas con daños en la columna vertebral,que sufren un latigazo o esguince
cervical, lumbalgia o una dorsalgia postraumática.
La indemnización
por lesiones temporales va a
comprender, por un lado, el tiempo
que tardes en recuperarte de tus lesiones y que se cuenta desde la fecha
del siniestro hasta el día que recibas el alta por tu traumatólogo.
Y por el otro, deben indemnizarte las secuelas, tanto funcionales como estéticas, que
te queden una vez que hayas recibido el alta, que se valoran en las Tablas del
Baremo teniendo en cuanta tu edad en el accidente, el número de secuelas y la
horquilla de puntos que corresponde a cada secuela.
¿Qué
hacen las compañías? En muchas ocasiones (sobre todo en lesiones
leves) no te van a ofrecer cantidad
alguna por secuelas. Y en los casos en que éstas sean muy evidentes, harán
una oferta mínima, para pagar menos.
¿Qué debes hacer tú? Asesorarte siempre con un abogado
especialista, que te ayude a calcular
tu indemnización, la reclame a la aseguradora, y en caso de que no quiera
abonarla, defender tus intereses judicialmente.
INDEMNIZACION POR PERJUICIO PATRIMONIAL
El perjuicio patrimonial comprende todos aquellos perjuicios
económicos que hayas tenido derivados del siniestro, y se dividen en dos categorías: El daño emergente y el
lucro cesante.
- El daño emergente, que incluye todos los gastos que tengas a consecuencia del siniestro, tales como farmacia, alquiler de sillas de ruedas o muletas, desplazamiento cuando tienes que ir al Hospital o a RHB y no puedes hacerlo de manera autónoma, o pruebas diagnósticas. Todos ellos deben estar bien acreditados para poder reclamarse en la indemnización.
- El lucro cesante, que se refiere a las pérdidas económicas que sufras derivadas del accidente.
Casos muy habituales son los taxistas, que mientras tienen el taxi en el taller no pueden trabajar y por tanto pierden dinero, o los comerciales o conductores profesionales, que les ocurre igual.



Otro caso es el trabajador al que le descuentan de la nómina una cantidad
por no trabajar o dejan de percibir comisiones o variables a causa de estar
de baja laboral por el accidente.
PROBLEMAS PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACION: AYUDA LEGAL DE UN ABOGADO
Que cualquier
víctima necesita ayuda legal para
reclamar las responsabilidades dimanantes de un accidente de circulación, es un
hecho.
Da igual que tu siniestro sea leve
o grave, que tengas más o menos daños, o que la culpa está o no discutida.
Problemas hay siempre.
En DEMANDA TU LESION también sabemos que nunca es recomendable que intentes reclamar por tu cuenta. Los perjudicados estáis siempre en inferioridad frente a las compañías de seguros.
Y estas en la mayoría de las ocasiones van a realizar ofertas de pago mucho menores de lo que te correspondería.
Por otro lado, ya hemos visto que
si no sabes con exactitud qué puedes
reclamar en tu caso concreto y cómo calcular la indemnización, difícilmente
te van a pagar esas cantidades a las que tienes derecho.
Y también sabemos que, si hay la
más mínima duda en cuanto a la culpabilidad en el siniestro, hay versiones
contradictorias o incluso te niegan el accidente, te vas a encontrar con un NO de la aseguradora a indemnizarte.
El Baremo de Tráfico actual
tampoco pone las cosas fáciles, sobre todo para los lesionados leves que se van
a encontrar mil obstáculos pata conseguir que les paguen sus lesiones, tan
discutidas y mal pagadas por las aseguradoras.
La valoración y el cálculo de tu indemnización debe hacerse de
manera personalizada por abogados
expertos e independientes, y teniendo en cuenta tus circunstancias personales,
laborales, y médicas.
En DEMANDA TU LESION podemos ayudarte como abogados especialistas en
accidentes de circulación y acompañarte en el proceso de reclamación desde el
primer momento, ayudándote con nuestro equipo de letrados, peritos médicos, reconstructores de accidentes, laboralistas
y especialistas en incapacidades que trabajamos para ayudarte y asesorarte
en todo el proceso de reclamación tanto en vía amistosa como judicial.
Contacta cuanto antes con DEMANDA
TU LESION y nuestros abogados te informarán sin compromiso sobre los
pasos que debes dar para reclamar con garantías tu indemnización.