¿Se puede reclamar una Indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral?
Indemnización por accidente sin baja
Si no has sido el culpable exclusivo del accidente y has tenido daños y perjuicios, puedes reclamar independientemente de que estés o no trabajando en ese momento.
La baja laboral solo es una circunstancia que hay que tener en cuenta a la hora de valorar económicamente la cantidad que te tiene que pagar la aseguradora.
Pero puedes estar incapacitado para realizar las actividades básicas de tu vida diaria sin necesidad de estar de baja laboral.
Imagina que eres ama de casa, jubilado, estudiante o estás en paro cuando tienes el accidente.

O incluso que tus lesiones son leves, y aunque necesitas realizar tratamiento rehabilitador para curarlas, puedes compatibilizarlo con tu trabajo habitual.
Piensa también en el caso de muchas víctimas que, por miedo a perder sus trabajos, y pese a tener lesiones, no se atreven a coger una baja para evitar un despido o algún tipo de represalia por parte de sus empresas.
En el primer caso, aunque no trabajes puedes estar incapacitado para realizar las actividades básicas de tu día a día. Por ejemplo, si sufres una fractura de cadera que te obliga a estar en casa inmovilizado, o te ponen una escayola y no puedes moverte.
Y en estos supuestos podrás reclamar los daños igual que si estuvieras de baja laboral, porque en definitiva no puedes desempeñar tus actividades habituales.
En el segundo caso, la aseguradora tiene que indemnizarte el tiempo que tardes en curarte desde el accidente hasta que te den el alta médica, independientemente de que estés o no de baja laboral.
La clave está en la valoración y cómputo de los días que te tienen que pagar por el tiempo que hayas tardado en restablecerte.
Qué dice el Baremo de Tráfico
El Baremo de Tráfico
El nuevo Baremo de Tráfico sustituye en la valoración de lesiones temporales la antigua división entre días impeditivos y no impeditivos por el denominado perjuicio personal básico y perjuicio personal particular, que a su vez se divide en tres grados (moderado, grave y muy grave).
El perjuicio personal básico son los días que has estado tratándote médicamente para curarte las lesiones que has tenido, pero sin estar incapacitado para hacer tu vida normal, o, dicho de otro modo, las actividades de tu día a día, incluyendo el ir a trabajar.
Ejemplos de indemnización por accidente de trafico sin baja laboral
-No trabajas, y aunque no estás incapacitado para hacer tu vida habitual, tienes también que hacer tratamiento médico para curarte.
-No tienes baja laboral, pero estás limitado para hacer una parte de las actividades habituales de tu día a día, bien porque tienes que estar de reposo, o inmovilizado.
-No puedes ir al colegio, a la universidad, o al gimnasio porque tienes que guardar reposo.
El perjuicio personal particular en grado moderado incluye aquellos casos en los que la víctima pierde temporalmente su autonomía personal para llevar a cabo una parte relevante de sus actividades específicas de desarrollo personal. El Baremo entiende por “actividades específicas de desarrollo personal” las relativas al disfrute o placer, vida de relación, actividad sexual, ocio y deporte, formación y trabajo.
Cálculo de indemnización por accidente de trafico sin baja laboral
Cualquier lesionado en un accidente de tráfico sin baja laboral puede reclamar una indemnización cuando no ha sido culpable del siniestro y ha sufrido unos daños que requieren tratamiento para curar, sean más graves o más leves.
Deberás reclamar los días como perjuicio personal básico o perjuicio personal particular moderado según estés en una de estas situaciones:
- Sin baja laboral, pero pudiendo hacer tus actividades habituales que compaginas con el tratamiento médico rehabilitador: en este caso reclamas a la aseguradora esos días que te tienen que indemnizar como perjuicio personal básico.
- Sin baja laboral, pero estando incapacitado para hacer una parte de tus actividades habituales de desarrollo personal: en este caso esa incapacidad es igual que si estuvieras de baja laboral, y te la tiene que pagar la aseguradora como perjuicio personal particular en grado moderado.
La diferencia entre ambos tipos de perjuicio es económica, ya que se paga más por el perjuicio personal particular moderado que por el básico.
Las cantidades establecidas en el Baremo se actualizan cada año, pagándose en 2019 la cantidad de 31,04 € por cada día de perjuicio personal básico, y 53,79 € por cada día de perjuicio personal particular moderado.
Qué necesitas para reclamar indemnización por accidente de trafico sin baja laboral
Reclamos
Las compañías de seguros tienden a minimizar el importe de las indemnizaciones a la hora de realizar el cálculo de las cantidades a pagar y sus ofertas no se corresponden con las lesiones y daños sufridos por la víctima.
En la medida de lo posible, tratarán de computar los días siempre como básicos, ya que por ellos se paga mucho menos que por los moderados. Y para poder reclamarlos, es fundamental que acredites documentalmente esa situación de incapacidad temporal.
¿Qué tienes que hacer?
– Recopilar toda la documentación médica que tengas y pedir informes que acrediten que, aunque no tienes baja laboral has estado incapacitado para realizar una parte de tus actividades habituales del día a día.
– Justificar el tiempo de reposo o inmovilización para que te abonen esos días como moderados. Por ejemplo, cuando te retiran una escayola que te impedían caminar y no estas de baja, deberán pagarte moderados los días que has estado con la escayola puesta.
– Demostrar que no has podido acudir al gimnasio si es una actividad habitual, que has faltado a clases o que no has podido acudir a un curso de formación. Aunque no tengas baja, estos días te los tienen que pagar como moderados.
– Contactar con un abogado especialista en accidentes de tráfico. No olvides que las compañías nunca pagan lo que te corresponde. Contacta con DEMANDA TU LESION si buscas asesoramiento personalizado y reclamar con garantías tu indemnización
Demanda tu Lesión
Especialistas en indemnización por accidente de trafico sin baja laboral
INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO SIN BAJA LABORA
Es posible que te estés preguntando si puedes recibir una indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral.
Y la respuesta es sí, siempre que no se demuestre tu culpabilidad en el accidente podrás reclamar una cantidad por los daños y perjuicios que te causara el accidente, tanto a nivel de daños personales, como de daños materiales.
Para hacer una reclamación de lesiones por accidente de tráfico de este tipo, debes saber que el total dependerá de las lesiones que hayas sufrido y del tiempo que hayas tardado en curarte.
Pero además, también influyen otros factores, por ejemplo, si te quedaron o no secuelas, o si quedaste incapacitado por dichas lesiones, entre otros.
INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO SIN BAJA LABORAL: ¿EN QUE CONSISTE?
Antes de adentrarnos en el tema principal: indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral, debes tener muy claro lo que significa este último concepto.
En muchas ocasiones, sufrir un accidente de tráfico obliga a la víctima a pedir una indeminización, esto ante la imposibilidad de llevar a cabo su trabajo habitual, consecuencia de las lesiones sufridas.
Entonces, la baja laboral es básicamente un subsidio diario que pretende cubrir las pérdidas de rentas del trabajador.
Así pues, los beneficiarios son aquellos trabajadores que estén incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social.
Por lo anterior, el reconocimiento de baja laboral y su pago, dependen de la opción para la cobertura que ha elegido el empresario o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
En lo referente a la cuantía, esta depende de si se trata de una enfermedad común o por el contrario de un accidente no laboral.
Es en este punto en el cual entran los accidentes de tráfico, que es lo que básicamente nos compete en este artículo.
¿COMO AFECTA LA BAJA LABORAL POR ACCIDENTE DE TRAFICO?
En un accidente de tráfico se está muy expuesto a sufrir lesiones de todo tipo, por ejemplo, las que incapacitan a la víctima y le impiden realizar sus tareas básicas de la vida cotidiana, pero sin necesidad de tener una baja laboral.
Por ejemplo, una fractura causada por un accidente de tráfico obliga a la víctima a permanecer en cama con reposo absoluto. En este caso, la víctima está incapacitada independientemente de que tenga o no una baja laboral.
Así pues, al no poder desarrollar su trabajo cotidiano, la víctima debe considerarse en un periodo de incapacidad, es decir, debe poder recibir la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral, igual que si tuviera una baja laboral estricta.
Ahora bien, para las cuantías económicas se debe distinguir entre los siguientes conceptos:
• Días de perjuicio personal básico: es todo lo que sufre la víctima de un accidente de tráfico sin baja médica y que no necesita demostrarse, es decir, son esos días en los cuales el paciente hace rehabilitación o se cura de las lesiones, por esos días se paga un valor que se actualiza cada año.
• Días de perjuicio personal particular: luego de determinado el perjuicio personal básico, se debe individualizar para ajustarse a las circunstancias específicas del lesionado.
Entonces, lo que debes tener siempre presente es que la cuantía de la indemnización por atropello, o por accidente de tráfico va a variar según los días.
Además de que según si se está o no incapacitado para las tareas cotidianas, independientemente de si se tiene o no baja laboral.
Finalmente, los estudiantes también tienen derecho a reclamar un perjuicio, pero lo deberán demostrar por medio de su médico.
Para cualquier caso, siempre es bueno que cuentes con la asesoría de un abogado de accidentes de tráfico.
Demanda tu Lesión