INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO Y JUICIO CIVIL
Cuando se sufre un accidente de tráfico que produce daños materiales y daños personales, las víctimas o perjudicados tienen derecho a reclamar, siempre que no hayan sido culpables exclusivos del mismo, la correspondiente indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
El modo de reclamar esa indemnización varía, ya que en ocasiones es posible llegar a un acuerdo amistoso con la compañía de seguros obligada al pago, pero en otros casos es inviable la transacción extrajudicial, y es necesario acudir a un procedimiento civil para reclamar a la aseguradora.
DE LOS JUICIOS DE FALTAS AL JUICIO CIVIL
En el verano de 2015, entró en vigor la reforma del Código Penal, que supuso un cambio importante en la tramitación judicial de los accidentes de tráfico.
Antes de la reforma, la mayoría de los siniestros se tramitaban como Juicios de Faltas, que comenzaban con una denuncia del perjudicado contra el conductor responsable y contra su compañía de seguros, que se turnaba al Juzgado de Instrucción de la localidad donde había ocurrido el accidente. El lesionado era reconocido por el médico forense del Juzgado, quien emitía un Informe de Sanidad que se traducía en la cuantía de la indemnización, se tasaban los daños materiales y se hacía la reclamación a la aseguradora. En muchas ocasiones el proceso era relativamente rápido y se cerraban muchos casos por acuerdo antes del juicio de faltas.
Tras la reforma del Código Penal los Juicios de Faltas desaparecen y son muy pocos los supuestos de accidentes de tráfico que se tramitan aun por vía penal, por ejemplo, los accidentes donde hay alcoholemias, puesto que además de la responsabilidad civil, en estos supuestos existe un reproche penal que debe ser castigado.
El panorama dejado por la reforma perjudica de manera inequívoca al lesionado en un accidente, porque ahora la vía judicial que queda abierta para reclamar cuando no es posible llegar a un acuerdo amistoso con la compañía de seguros es la civil, y ello supone que la víctima va a tener unos gastos adicionales a cubrir (abogado, procurador y perito médico como mínimo) para poder ejercer su derecho a percibir una indemnización justa por los daños sufridos.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
CUANDO ES NECESARIO ACUDIR A UN JUICIO CIVIL PARA RECLAMAR INDEMNIZACION
Como ya hemos visto, en ocasiones es posible llegar a una solución extrajudicial con la compañía de seguros obligada al pago, lo que siempre debe hacerse con la intermediación de un abogado especialista en accidentes de tráfico.
Esto es así porque, como en DEMANDA TU LESION sabemos desde hace años que nos dedicamos a esto, las compañías de seguros tienen convenios entre ellas y su objetivo y fin es defender el interés de la compañía, nunca de la víctima. Ello se traduce en ofertas de indemnización muy por debajo de lo que realmente corresponde al lesionado.
Normalmente el abogado de tráfico intentará siempre el acuerdo extrajudicial, que ahorra tiempo y dinero al cliente. Para ello una vez que la víctima está estabilizada de sus lesiones y se dispone de toda la documentación acreditativa de los daños sufridos, se hace un requerimiento a la compañía, que tiene hasta tres meses para realizar lo que se denomina una oferta motivada de indemnización.
Estas ofertas siempre son insuficientes, por lo que el abogado va a iniciar una etapa de negociación para subir la oferta, que en ocasiones puede culminar con un acuerdo amistoso que pone fin a la reclamación.
Sin embargo, en otras muchas ocasiones, y en especial tras la entrada en vigor, en enero de 2016, del nuevo Baremo de Tráfico, la aseguradora responsable se niega a subir la oferta, o bien la misma no recoge todos los conceptos indemnizables en el caso concreto, motivo por el cual es necesario interponer una demanda civil en los Juzgados contra la aseguradora.
Como es natural, este procedimiento requiere la asistencia obligada de un abogado que debe ser especialista en responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación, con amplios conocimientos de la normativa aplicable y que conozca el modo de actuar de las aseguradoras.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
COMO SE TRAMITA UN JUICIO CIVIL
El juicio civil comienza con la interposición de una demanda civil contra la compañía de seguros, a la que deben adjuntarse todos los documentos acreditativos de las pretensiones que se ejercen.
El trabajo del abogado especialista en accidentes de tráfico resulta fundamental para recopilar toda esa documentación, porque la carga de la prueba la tiene el demandante, es decir, la víctima.
Un documento fundamental es una pericial médica, ya que un perito experto en valoración del daño corporal será quien valore las lesiones y secuelas de la víctima, y las defienda en juicio frente al perito de la compañía de seguros, que siempre tirará a minimizar tanto las lesiones como las secuelas.
Una vez interpuesta la demanda, se dará traslado a la compañía de seguros para que conteste en un plazo de 20 días, y una vez recibida la contestación, el Juez cita a ambas partes a una audiencia previa, en la que demandante y demandado se ratifican en sus escritos de demanda y contestación, respectivamente, y proponen la prueba que consideren oportuna de cara al juicio.
Dicha prueba versará sobre todo aquello que queremos probar, por ejemplo, se cita a los peritos a ratificarse en sus informes periciales, a posibles testigos del accidente si hay dudas sobre la culpabilidad, a peritos reconstructores de accidentes si se discute la dinámica del mismo, o a los agentes de la autoridad que levantaron el Atestado si el mismo no está claro o ha sido impugnado por alguna de las partes.
El Juez valora y en su caso, admite o inadmite la prueba propuesta y cita a las partes para celebración del juicio. En ocasiones, la víctima es citada a declarar, o se puede citar también al conductor causante del accidente. Todo ello forma parte de la estrategia de las partes de cara al juicio.
Es importante destacar que desde el momento que se interpone la demanda hasta el día del juicio, es posible llegar a un acuerdo con la compañía de seguros que ponga fin al proceso, para lo que nuestro abogado intentará negociar en todo momento con intención de acortar plazos y cerrar el caso antes en interés del cliente. La última palabra siempre la tiene la víctima, que es quien, en definitiva, con el apoyo y asesoramiento adecuado, tiene que aceptar la oferta final de indemnización.
Si no es posible el acuerdo se celebrará el juicio, practicándose toda la prueba aceptada por el Juez, quedando los Autos vistos para sentencia. El gran problema que tenemos en la justicia española es el enorme atasco de nuestros Juzgados y Tribunales, lo que implica que estos procedimientos se alargan mucho en el tiempo y muchas veces no se obtiene sentencia antes del año y medio desde la interposición de la demanda, como mínimo.
La sentencia puede ser apelada por cualquiera de las partes, lo que conlleva mínimo otros 5 o 6 meses de espera, y si no es así, una vez que es firme podrá ser ejecutada para que la víctima cobre su indemnización.
En DEMANDA TU LESION somos especialistas en reclamaciones civiles contra las aseguradoras con un altísimo porcentaje de éxito, y nuestro interés siempre va unido al del cliente, por lo que nuestros abogados tratan siempre de agilizar el proceso velando para que la víctima perciba la indemnización que por derecho le corresponde.