Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Cómo reclamar una indemnización por accidente in itinere? Aspectos a tener en cuenta

Compartir este post

¿Tienes que reclamar una indemnización por accidente in itinere? Conoce este tipo de accidentes, qué puedes solicitar, las indemnizaciones compatibles en estos casos y por qué necesitarás la ayuda de un abogado especializado en esta materia legal.

Muchas personas que se desplazan a su trabajo en su medio de transporte particular (coche, moto, bicicleta…) o público (autobús, metro…), pueden sufrir un accidente de tráfico, que ocurre durante su jornada laboral.

Como en cualquier otro siniestro, las víctimas pueden sufrir daños personales y/o materiales, con distintas consecuencias dependiendo del alcance de las lesiones y perjuicios sufridos. La indemnización por accidente in itinere dependerá en parte del alcance de dichas lesiones, una cantidad económica que tenemos derecho a reclamar  siempre que no hayamos sido culpables exclusivos del supuesto de hecho.

indemnización por accidente in itinere

No obstante, y a diferencia del siniestro de tráfico normal, hay una serie de aspectos concretos en estos casos que debes tener en cuenta para que tu indemnización por accidente in itinere englobe todos los conceptos a los que tienes derecho, y que, para una tramitación con garantías y sin sorpresas, van a requerir siempre de la ayuda de un abogado especializado.

¿Qué es un accidente in itinere?

Podemos definir el accidente “in itinere” como aquel que le ocurre al trabajador en el trayecto que va de su domicilio al trabajo o del trabajo al domicilio.

Se considera, a todos los efectos, un accidente laboral, de la misma manera que si el trabajador hubiera sufrido el siniestro en su propio lugar de trabajo, ya que para acudir al mismo necesariamente tiene que desplazarse para ir a trabajar, al margen de que ocurra fuera de la jornada laboral y del lugar donde trabaja la víctima.

El artículo 156.2 de la Ley General de la Seguridad Social, señala 4 elementos que tienen que darse para poder solicitar una indemnización por accidente in itinere,  los cuales son detallados a continuación

El elemento geográfico

La Ley y la jurisprudencia de los Tribunales exige que el accidente se produzca en el trayecto que va del domicilio habitual del trabajador a su lugar de trabajo, computándose desde el mismo momento en que se sale de casa hasta que se entra en la empresa, oficina o lugar de trabajo, y viceversa, una vez terminada la jornada laboral.

No se cumpliría este requisito, por tanto, si la víctima hiciera kilómetros de más en el recorrido.indemnización por accidente de tráfico in itinere

El elemento teleológico

La finalidad del desplazamiento del trabajador tiene que ser acudir a su lugar de trabajo. Por tanto, dicho desplazamiento no puede alterarse por algún motivo ajeno a los propiamente laborales, o, dicho de otra forma, no debe haber interrupciones de ningún tipo durante el trayecto.indemnización por accidente in itinere

El elemento cronológico

Para reclamar una indemnización por accidente in itinere es necesario que el siniestro se haya producido dentro del tiempo normal, habitual y adecuado que tarda el trabajador en recorrer el trayecto concreto de su domicilio al lugar de trabajo y viceversa.

Es decir, se exige que la distancia concreta entre el lugar de trabajo y el domicilio, se debe recorrer en un tiempo determinado, aunque dentro de unos márgenes de normalidad razonables aceptados por los Tribunales.indemnización por accidente in itinere

El elemento de idoneidad

A la hora de reclamar una indemnización por accidente in itinere,  el elemento de idoneidad hace referencia a la forma en la que se produce el desplazamiento.  Significa que el medio de transporte utilizado por el trabajador en el trayecto de su domicilio al trabajo y viceversa debe ser el habitual, o, dicho de otro modo, que sea el adecuado o idóneo y no genere situaciones de riesgo ni esté prohibido por la empresa.indemnización por accidente in itinere

Indemnización por accidente in itinere: Cuando sí y cuando no podemos reclamarla

A menudo hemos comprobado en nuestro despacho que muchas víctimas siguen teniendo dudas sobre si el siniestro que han sufrido se considera o no “in itinere”. Vamos a ver algunos casos concretos que se producen con mayor frecuencia

Cuando SÍ podemos hablar de accidente in itinere

Algunos ejemplos admitidos por los Tribunales que abrirían la posibilidad de solicitar una indemnización por accidente in itinere son:

✅ Cuando el trabajador se desvía del trayecto habitual para acudir al notario a una gestión de la empresa en la que trabaja.

✅ Si la víctima se desvía para entregar a un cliente unos papeles relacionados con su trabajo o el de la empresa.

✅ Igualmente ocurre cuando el trabajador sufre el siniestro al salir de casa, en las zonas comunes del edificio.

✅ Cuando el trabajador sufre un infarto mientras espera el autobús de regreso a su domicilio.

✅ Cuando se produce una parada por alguna causa ajena al trabajador.

Cuando NO podemos hablar de accidente itinere

Por el contrario, no sería viable solicitar una indemnización por accidente in itinere en los siguientes supuestos de hecho detallados a continuación:

❌ El trabajador modifica su trayecto para dejar a sus hijos en el colegio o a su mujer en su oficina.

❌ Cuando lo hace para realizar alguna gestión personal o privada que no tiene que ver con su trabajo, como acudir a su asesor fiscal para tramitar su declaración de la renta.

❌ Cuando se excede en el tiempo habitual de su trayecto normal de su domicilio al lugar de trabajo.

❌ Cuando el trabajador se desvía para ver a un familiar enfermo al Hospital.

❌ Cuando sufre una caída dentro de su domicilio antes de salir para trabajar.

Indemnización por accidente in itinere: Indemnizaciones compatibles.

Cuando un trabajador tiene un siniestro “in itinere”, sufre un accidente de tráfico y un accidente laboral al mismo tiempo, lo que significa que la indemnización por accidente in itinere puede englobar dos indemnizaciones perfectamente compatibles.

Estas indemnizaciones dependerán, del tipo de lesiones sufridas en el siniestro y cómo las mismas van a afectar al trabajador en el desempeño de su actividad profesional.

De esta forma, el perjudicado puede percibir una indemnización  con cargo al Baremo de Tráfico por el accidente ocurrido por un hecho de la circulación, y otra indemnización con cargo al Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes, al tratarse también de un siniestro ocurrido dentro de su actividad laboral.

Indemnización por accidente de tráfico

En el caso de la indemnización por un siniestro de tráfico, habrá que acudir a lo dispuesto en el Baremo 2016 para cuantificar las cantidades a las que tendrá derecho la víctima a consecuencia del mismo.

Como en cualquier otro siniestro, hay que valorar, por un lado, el periodo de tiempo que el lesionado ha tardado en curar, desde la fecha del mismo hasta que recibe el alta médica por haberse estabilizado en sus lesiones.

Este periodo se divide en el perjuicio personal básico y el perjuicio personal particular, dependiendo de si la víctima ha requerido ingreso en UCI, hospitalización, tiempo de baja laboral o inmovilización, o tiempo sin baja de curación (normalmente el tratamiento rehabilitador).

Además, la indemnización comprenderá también el pago de las posibles secuelas funcionales o estéticas que hayan quedado a la víctima o de cualquier incapacidad  sobrevenida a consecuencia de las mismas.

A la hora de calcular un indemnización por accidente in itinere, el Baremo recoge también indemnizaciones por otros muchos conceptos como el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, o el perjuicio patrimonial (lucro cesante y/o daño emergente), que, para poder reclamarse, van a requerir de los conocimientos de un abogado especializado en esta área legal.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

Esto es así porque la víctima desconoce, como es natural, la normativa y todo lo que puede reclamar. Si no cuenta con asesoramiento legal, es más que seguro que la determinación de su indemnización por accidente in itinere estará por debajo de lo que podría percibir, ya que las aseguradoras suelen aprovechar este desconocimiento para pagar menos.

La particularidad que se da por tratarse de un accidente “in itinere” es que el trabajador lesionado tiene que acudir a su Mutua Laboral, para el tratamiento y seguimiento de su evolución médica, y es ésta quien se va a hacer cargo de los gastos médicos, en lugar de hacerlo la Seguridad Social.

Aunque la víctima puede optar por realizar tratamiento rehabilitador, al tratarse de un accidente de tráfico, en cualquier centro concertado con las aseguradoras, en virtud de la cobertura que tienen por el seguro su vehículo (de la clase que sea), las Mutuas Laborales no quieren esta opción, ya que no pueden realizar el correspondiente seguimiento de la evolución de las lesiones.

La explicación es sencilla: las Mutuas son entidades con sus propios intereses, lo que significa que, como es natural, quieren que el trabajador curse alta lo antes posible. Esto lo reflejan en sus informes, que además no suelen recoger secuelas porque no les conviene reflejarlas a la hora de abonar la correspondiente indemnización por accidente in itinere.

La consecuencia es a esta explicación es clara: Las compañías de seguros no van a incluir en su indemnización por accidente in itinere secuelas si sus informes médicos de la Mutua laboral no las recogen, por mucho que se queje la víctima, lo que lógicamente les causa un perjuicio porque su indemnización será menor y muchas veces no acorde con el estado físico final del perjudicado.indemnización por accidente in itinere

Indemnización por accidente laboral

Un accidente de tráfico “in itinere” puede provocar en el trabajador lesiones permanentes no invalidantes, es decir, que le dejan una serie de secuelas, pero no son incapacitantes. En estos casos, la indemnización por accidente in itinere puede incluir una compensación con cargo al Baremo de Lesiones Permanentes no invalidantes.

De la misma forma, si a consecuencia de las lesiones sufridas en el siniestro la víctima sufre una serie de secuelas que le incapacitan para poder realizar su trabajo o profesión habitual, podrá solicitar una incapacidad, que puede ser parcial, total, absoluta o una gran invalidez, y cuya prestación depende del tipo de incapacidad y de la base de contingencias del trabajador.

Además de lo anterior, algunos Convenios Colectivos tienen un seguro de convenio contratado, que paga una indemnización al trabajador al que se le ha concedido una incapacidad permanente, compatible con la puede percibir por el siniestro de circulación con cargo al Baremo de Tráfico.indemnización por accidente in itinere

Indemnización por accidente in itinere: La importancia de contar con ayuda especializada.

Si ya surgen problemas en la reclamación de una indemnización por un accidente de circulación, la cosa se complica, y a veces mucho, cuando el siniestro ha sido “in itinere”.

En DEMANDA TU LESION lo sabemos bien porque tramitamos de manera habitual este tipo de casos, y conocemos las dudas de los perjudicados así como los problemas que tienen para demostrar la entidad de los daños sufridos, sobre todo cuando las lesiones no son especialmente graves y las mutuas no reconocen secuelas pese a que existen.indemnización por accidente in itinere

✍ Ya hemos visto que las compañías de seguros tampoco facilitan las cosas.

Si a ello le unimos su desconocimiento sobre todos los conceptos a los que tienen derecho, las dificultades que tienen cuando el seguimiento médico se lo realiza una mutua laboral, y que las aseguradoras van a ofertar siempre cantidades inferiores a las que deberían pagar como indemnización, está claro que van a necesitar ayuda legal especial

Por todo ello, si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente “in itinere” con lesiones y daños, no esperes para consultar cuanto antes tu caso. Ponte en contacto con nosotros para informarte gratuitamente y asesorarte sobre los pasos a dar y cómo reclamar tu indemnización por accidente in itinere en los plazos y formas establecidas por la legalidad vigente. ¡Gracias por leernos!