INDEMNIZACION POR ACCIDENTE CON ATROPELLO
Dentro de los tipos de accidentes de tráfico, los atropellos se consideran como siniestros de gravedad, ya que, por lo general, suelen producir daños personales de envergadura, motivado porque el peatón de encuentra especialmente desprotegido, y al recibir el impacto directamente en su cuerpo, las lesiones suelen ser mayores.
Los casos de atropellos se han incrementado en los últimos años, siendo en la mayoría de las ocasiones provocados por culpa de los conductores, si bien hay casos en los que la propia imprudencia del peatón provoca el resultado lesivo.
Debemos tener en cuenta que podremos reclamar indemnización por atropello siempre que la culpa exclusiva no haya sido nuestra. Como se dan muchos supuestos y variantes en un atropello, incluso si el peatón cruza por lugar indebido, es muy importante consultar el caso con un abogado especialista en atropellos desde el primer momento.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE PEATONES
Dentro de los accidentes de peatones hay que distinguir los que se producen por culpa del conductor, por culpa del peatón, o por una concurrencia de culpas de ambos.
De cada tres atropellos, uno es por culpa del propio peatón, y las causas principales son irrumpir en la vía o cruzarla por lugar no habilitado para ello, no utilizando los pasos de peatones, o no respetar los semáforos en fase roja para peatones.
Por tramos de edad en estos casos, las víctimas suelen ser personas mayores y menores de 14 años, aumentando en función de la edad (cuanto más mayor peores son las consecuencias lesivas) las posibilidades de fallecer en un atropello.
En cuanto a los atropellos causados por conductores, del tipo de vehículo que sea (moto, coche, autobús, camión, etcétera), las causas principales suelen ser el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y/o las drogas, la distracción en la conducción, o no ir atento a las circunstancias del tráfico sobre todo cuando hay poca visibilidad (de hecho, las horas del anochecer o amanecer son las de mayor riesgo).
En ocasiones, el atropello se produce por culpa de ambas partes, peatón y conductor. Un caso muy frecuente es el peatón que cruza por lugar indebido, pero el conductor va con exceso de velocidad o conduce de manera distraída y desatenta. En estos supuestos hay derecho a indemnización, pero la misma será reducida en proporción al porcentaje de culpa de cada parte.
En uno y otro caso, la necesidad de contar con un abogado especialista en atropellos es fundamental para acreditar la culpa y poder reclamar una indemnización.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
DOCUMENTACION PARA RECLAMAR INDEMNIZACION POR ATROPELLO
El primer paso para reclamar indemnización por atropello es tener acreditada a culpabilidad en el siniestro, es decir, quien es responsable del mismo, pues en función de ello se podrá o no realizar la reclamación.
No hay derecho a indemnización cuando el peatón es el culpable único y exclusivo del accidente.
La indemnización comprenderá tanto los daños personales o lesiones, como los daños materiales, que incluyen todos aquellos sufridos en objetos portados en el momento del accidente, como por ejemplo relojes, gafas de sol o de ver, o teléfonos móviles, siempre que podamos acreditarlos con facturas o presupuestos de arreglo de los mismos, y fotos de los daños.
También se indemnizan los gastos que hayamos tenido a causa del atropello sufrido, como son los de farmacia, rehabilitación, desplazamiento, etcétera, previa justificación documental de los mismos.
Para reclamar la indemnización por lesiones en el atropello, tenemos que obtener cuanta documentación médica sea necesaria que acredite la entidad de las lesiones sufridas y el tratamiento realizado para curarlas. Es especialmente importante el informe de urgencias, donde nos darán el primer diagnóstico, debiendo asegurarnos de que se incluyen en el mismo la totalidad de las lesiones sufridas.
Dependiendo del tipo de lesiones sufridas, necesitaremos más o menos tiempo para curarnos. Así, la indemnización comprenderá el periodo que va desde le fecha del atropello hasta recibir el alta médica por el traumatólogo. Este periodo (perjuicio personal básico) incluye el tiempo de hospitalización, y el tiempo en el que hayamos estado impedidos o incapacitados para realizar las tareas propias de nuestra vida diaria (perjuicio personal particular), que puede ser con baja laboral o sin ella (por ejemplo, si tenemos que estar inmovilizados o en reposo absoluto).
Asimismo, deberemos acreditar el tratamiento realizado (rehabilitación), solicitando en su momento el informe de alta que debe incluir las posibles secuelas que nos hayan quedado tras el accidente, que se valoran en el Baremo de Tráfico en función de la edad del lesionado y la gravedad de la misma.
En muchas ocasiones el atropello supone lesiones graves para la víctima, que al recibir el alta médica queda con algún tipo de incapacidad para hacer sus tareas (profesionales y/o de ocio y relación). En estos casos se reclama indemnización por esta incapacidad que debe demostrase documentalmente con los informes médicos pertinentes.
PASOS A SEGUIR EN LA RECLAMACION POR ATROPELLO
Desde DEMANDA TU LESION, especialistas en atropellos, siempre recomendamos acudir lo antes posible a consultar a un abogado experto, incluso si se cree que no hay derecho a indemnización, pues en ocasiones puede haber una concurrencia de culpas, aunque la aseguradora pretenda imputar la responsabilidad exclusiva al peatón.
Es fundamental conseguir el correspondiente Atestado, que nos va a servir para demostrar esa culpa, teniendo en cuenta que en ocasiones el peatón es evacuado del lugar de los hechos a causa de sus lesiones y no puede declarar su versión del accidente, lo que puede ser aprovechado por el conductor para eximirse de culpa. Por ello acudir a denunciar lo antes posible y tratar de conseguir testigos del atropello son pasos fundamentales para reclamar con garantías.
Cuando la víctima está dirigida por abogado, conoce desde el primer momento cuales son los pasos a dar para ir recopilando toda la documentación que sirve para acreditar el siniestro.
En ocasiones y cuando se trata de lesionados de larga duración, las aseguradoras ponen peritos médicos para el seguimiento de las lesiones de la víctima, por lo que es importante que la misma cuente también, facilitado por su abogado, con un perito médico especialista en valoración del daño corporal, que sea independiente y ajeno a las compañías, para defender las lesiones de cara a la aseguradora.
En ocasiones, es posible a través de nuestro abogado llegar a un acuerdo amistoso con la compañía de seguros obligada a indemnizar, si bien cuando la oferta motivada de la misma es insuficiente o no recoge todos los conceptos a los que la víctima tiene derecho, será necesario acudir a un procedimiento judicial.
DEMANDA TU LESION, especialistas en atropellos, pone a disposición de víctimas y familias un completo equipo de abogados, peritos médicos, expertos en incapacidades, reconstructores de accidentes y tramitadores, que asesoran y ayudan a los perjudicados desde el primer momento de la reclamación.