Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Razones por las que tu indemnización por atropello no pueda ser reclamada

Compartir este post

INDEMNIZACION POR ATROPELLO

Los atropellos son un tipo de accidentes de tráfico que se han incrementado en los últimos años, tratándose en general de siniestros de gravedad. Los peatones se encuentran especialmente desasistidos y en un atropello reciben directamente en su cuerpo el impacto del vehículo, motocicleta, bicicleta, etcétera.

Lo habitual es que estos impactos provoquen que la víctima salga disparada varios metros, con lo que las lesiones suelen ser de gravedad, llegando en casos muy graves a producir la muerte del peatón.

¿QUÉ PUEDE CONDENAR AL FRACASO LA RECLAMACION DE LA INDEMNIZACION POR ATROPELLO?

Las reclamaciones de indemnizaciones por atropello pueden ser de muy diversa índole dependiendo de las circunstancias y modo de ocurrencia del mismo.

En ocasiones puede ocurrir que el peatón haya sido con su conducta corresponsable del accidente, lo que motiva que desde el principio la aseguradora obligada al pago niegue la obligación de indemnizar.

No dar los pasos adecuados en la tramitación del siniestro desde el principio puede condenar al fracaso nuestra reclamación posterior. Las víctimas de atropellos desconocen en la mayoría de los casos los requisitos que exige la normativa vigente para que sea viable la tramitación de su atropello. Ello conduce a adoptar conductas equivocadas y dejar pasar los plazos establecidos para acreditar la responsabilidad del contrario o la entidad de las lesiones sufridas, lo que puede dificultar e incluso hacer inviable la reclamación posterior.

La carga de la prueba en un atropello la tiene la víctima. Las compañías de seguros pueden discutirnos, por un lado, quien ha sido el responsable del accidente, y por otro lado, la entidad de las lesiones sufridas. Es muy común que las aseguradoras pretendan achacar la culpa al peatón, en todo o en parte, y así pagar menos o nada, por ello y porque hay múltiples factores que pueden condicionar de una u otra forma la reclamación, hay que saber cómo construir la prueba desde el primer momento.

De ahí que es muy importante que la víctima o su familia se ponga en contacto lo antes posible con un despacho de abogados especialista, ya que desde el principio tienen que estar convenientemente asesorados para no cometer errores que repercutan en la tramitación de la reclamación.

Solicita tu Asesoría GRATIS
con nuestros abogados expertos.

DOCUMENTACION NECESARIA PARA RECLAMAR ATROPELLO

El primer paso que hay que dar es acreditar la culpa, es decir, quien ha sido responsable del atropello. Para ello es fundamental contar con un Atestado o Parte de Accidente, levantado por los agentes de la autoridad, donde quede clara la dinámica del siniestro, y los datos del vehículo, aseguradora, etcétera responsable.

En un atropello los testigos presenciales juegan un papel fundamental. Su declaración puede servir para, si hiciera falta, acreditar como ocurrió el accidente, e incluso podrán declarar en juicio en caso de que la aseguradora negara la responsabilidad. En ocasiones los agentes de la autoridad los incluyen en el Atestado, y si no es así, es necesario contar con su nombre y apellidos, teléfono y dirección.

Si es posible, deben sacarse fotos del lugar del atropello, y posición final del vehículo responsable.

Puede darse el caso de que en el atropello haya sido también responsable el peatón. No obstante, aunque éste hubiera, por ejemplo, cruzado por lugar indebido, puede también reclamar indemnización si se demuestra que hay una concurrencia de culpas, en cuyo caso la cantidad a percibir será proporcional al porcentaje de culpa de cada parte.

Las aseguradoras van a tratar de imputar la culpa al peatón, por ello siempre es fundamental acudir a un abogado especialista para que nos indique los pasos a dar para acreditar la responsabilidad.

Una vez hemos podido justificar documentalmente como ha ocurrido el atropello, hay que demostrar documentalmente las lesiones que hemos sufrido. Es muy importante llamar a los servicios de emergencias para que hagan una primera asistencia a la víctima en el mismo lugar del accidente. En muchas ocasiones las lesiones son de gravedad, lo que conlleva que los propios servicios de emergencia nos trasladen a un centro sanitario.

Si no es así, debemos acudir de inmediato al Hospital más cercano (y en cualquier caso nunca más tarde de las 72 horas posteriores al atropello), para que nos hagan un examen completo y todas las pruebas necesarias, y debemos asegurarnos de que el informe que nos den contenga la totalidad de las lesiones sufridas.

Para reclamar la indemnización por el atropello es necesario acreditar el tiempo de curación hasta la fecha de la estabilización lesional, que se dividirá en días de hospital, días de incapacidad o inmovilización (con o sin baja laboral) y tiempo de curación por estar en tratamiento, que normalmente será la rehabilitación.

Asimismo, los informes de alta deben indicar las secuelas que hayan podido quedarnos después de terminar el tratamiento, que pueden ser funcionales y/o estéticas, dependiendo de la lesión sufrida.

¿Has sufrido un accidente?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

GASTOS RECLAMABLES EN UNA INDEMNIZACION POR ATROPELLO

En un atropello, además de las lesiones sufridas, es posible que objetos que el peatón portara en el momento del accidente queden dañados, por ejemplo, gafas de sol o de ver, teléfonos móviles, etcétera.

Puede solicitarse indemnización por estos conceptos siempre que podamos acreditar que los llevábamos encima en el momento del atropello, y que los daños son consecuencia del accidente. Para ello es importante sacar fotos, hacerlo constar si es posible en el Atestado, y presentar a la aseguradora factura o presupuesto de arreglo.

También pueden reclamarse otros gastos como la rehabilitación que hayamos tenido que hacer para curar las lesiones, y gastos de desplazamiento cuando a consecuencia de las mismas no podemos desplazarnos de otra forma (taxis, etcétera), acreditando siempre el origen y destino de los mismos a centros médicos u hospitalarios.

INDEMNIZACION POR ATROPELLO DE CICLISTA

Los accidentes de bicicleta se consideran atropellos a todos los efectos, dado que normalmente el usuario de la bici también recibe el impacto directamente en su cuerpo y sus lesiones suelen ser también de gravedad.

Para tramitar una reclamación por accidente de bicicleta se siguen los mismos pasos que el atropello de un peatón, pues de la misma manera es necesario acreditar la culpa del contrario y demostrar la existencia de las lesiones, su entidad y el nexo causal con el accidente.

En estos casos, el ciclista también puede reclamar los daños materiales de su bicicleta, a través de un presupuesto de arreglo o una factura, y en caso de siniestro de la bici podrá reclamar su valor reducido en la parte que corresponda por el uso de la misma, y dependiendo de marca, modelo y fecha de compra.

Contar con un abogado especialista para reclamar las indemnizaciones que nos correspondan por un atropello es fundamental para conseguir que nos paguen todos los conceptos que por derecho nos corresponden.

En DEMANDA TU LESION somos especialistas en tramitar este tipo de siniestros, contando con un amplio equipo de profesionales entre abogados, peritos médicos, y tramitadores que se ponen a disposición de la víctima para asesorarles desde el principio en su reclamación. Si ha sufrido un accidente de este tipo no dude en solicitar una asesoría gratuita y sin compromiso para estudiar su caso aquí.