Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Indemnización por fallecimiento: Todo lo que debes de saber

Compartir este post

La indemnización por fallecimiento de una víctima de accidente de tráfico implica una valoración completa de las circunstancias personales, familiares y laborales del fallecido, que van a determinar la cuantía a percibirse por los beneficiarios que la reclaman.

En España, las cifras de fallecidos en accidentes de tráfico han aumentado en los últimos años. Cada caso concreto es un mundo, y requiere un asesoramiento por parte de abogados para accidente a las familias de las víctimas, que desconocen el proceso a seguir y lo que pueden reclamar.

indemnizacion por fallecimiento

Tramitar una indemnización por fallecimiento no es sencillo tras la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico en el año 2016. Esta nueva normativa mejora sustancialmente las cuantías de una indemnización por fallecimiento respecto al sistema antiguo, si bien las dota de una complejidad que requiere conocimientos específicos para reclamar con garantías.

En nuestro país, las cifras de fallecidos en distintos tipos de accidentes de tráfico vuelven a crecer, a pesar de las campañas de concienciación y prevención de la Dirección General de Tráfico

En la tramitación de una indemnización por fallecimiento, las compañías de seguros actúan con mucha rapidez. Las familias, que lógicamente están viviendo un verdadero drama, se enfrentan a una serie de gestiones que no solo desconocen, sino que también ignoran como actuar y proceder en su reclamación.

Por eso es fundamental que reciban ayuda, no solo legal, sino de cualquier índole para sobrellevar un proceso que es desagradable, pero necesario. Y ahí entran los abogados para accidente especializados en responsabilidad civil derivada de los siniestros de circulación.

En este post vamos a analizar la indemnización por fallecimiento, sus causas, beneficiarios de la misma, y el modo de calcularla y reclamarla a la compañía de seguros responsable de pagar.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

¿Cuáles son los accidentes más habituales por los que se solicita una indemnización por fallecimiento?

En términos generales la indemnización por fallecimiento en accidente de tráfico suele estar vinculada a siniestros de especial gravedad.

Pero en ocasiones, accidentes que no parecen revestir importancia provocan la muerte del conductor o el ocupante por otra serie de circunstancias que pueden tener que ver con la posición que ocupa, los antecedentes médicos e incluso la mala suerte en el momento del siniestro.

El tipo de accidente puede ser determinante para el resultado lesivo. Así, los peatones tienen grandes posibilidades de fallecer en un atropello, sobre todo si se produce por un vehículo del tipo que sea que circula con exceso de velocidad, generando el derecho a reclamar indemnización por atropello mortal.

indemnizacion por fallecimiento

En los accidentes donde interviene una motocicleta o una bicicleta también hay posibilidades de que la víctima fallezca en el impacto, ya que los motoristas y ciclistas se encuentran especialmente desprotegidos y reciben en su cuerpo la fuerza del golpe.

En cuanto a la indemnización por accidente de coche, los fallecimientos se producen, sobre todo, en choques frontales que se producen en vías interurbanas, o en salidas de la vía.

Factores como la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, hablar por el teléfono móvil, los despistes o distracciones, o el exceso de velocidad, intervienen activamente en los accidentes más graves que en muchas ocasiones provocan la muerte de alguna de las víctimas, generando el derecho a reclamar por sus beneficiarios la indemnización por fallecimiento.

¿Quiénes son los beneficiarios de una indemnización por fallecimiento?

El nuevo Baremo de Tráfico 2016 introdujo importantes mejoras en la valoración de la indemnización por fallecimiento.

Es de destacar los nuevos beneficiarios recogidos en el Baremo, que tendrán derecho, en función de los requisitos que cumplan y su vinculación o grado de parentesco con la víctima fallecida, a reclamar su indemnización por muerte en accidente.

Así, los artículos 61 a 92 del nuevo Baremo de Tráfico 2016 regulan todo lo relativo a la indemnización por fallecimiento, dividiendo en grupos a los siguientes beneficiarios:

indemnizacion por fallecimiento

Cónyuge viudo

Para poder percibir la indemnización por fallecimiento debe acreditar una convivencia mínima de 15 años con la víctima fallecida, y a partir de los 15 años podrá percibir más indemnización por cada año adicional de convivencia.

El requisito para el cónyuge es que cobra indemnización por fallecimiento siempre y cuando a fecha del accidente no estuviera separado legalmente ni hubiera iniciado los trámites de separación.

En este grupo se incluyen a las parejas de hecho.

Ascendientes

Los padres de la víctima, también cobran indemnización por fallecimiento de su hijo/a. Si el fallecido tenía más de 30 años en el momento del accidente, la indemnización se incrementa.

Si los padres de la víctima han fallecido, pueden percibir la indemnización por fallecimiento los padres de sus progenitores, es decir, los abuelos de la víctima.

indemnizacion por fallecimiento

Descendientes

Son los hijos de la víctima fallecida. La indemnización por fallecimiento en estos casos va a ser mayor o menor dependiendo de la edad de cada hijo, y se calcula de acuerdo con las tablas que se recogen en el Baremo.

Hermanos del fallecido

Perciben una indemnización por fallecimiento que va a depender del criterio de la edad.

Allegados

Es una nueva figura recogida en el Baremo actual, y que podrán percibir indemnización por fallecimiento cuando acrediten como mínimo 5 años de convivencia con la víctima, y que tengan una cierta relación de parentesco o afinidad con la víctima.

En este grupo estarán, por ejemplo, los hijos de padres divorciados que conviven con la nueva pareja de su progenitor, que es la víctima fallecida en el accidente.

¿Cómo se calcula una indemnización por fallecimiento?

Para calcular la indemnización por fallecimiento, deberemos acudir a las Tablas especificadas en el Baremo de Tráfico para estos casos.

Es importante tener en cuenta que estos cálculos no son sencillos, y que las compañías de seguros no van a ayudar, pese a lo delicado de la situación en todos los casos de muerte por accidente.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

Por eso, para calcular todos los conceptos que engloban una indemnización por fallecimiento, es fundamental que las familias de las víctimas cuenten siempre con el asesoramiento especializado de abogados para accidente de tráfico.

La indemnización por fallecimiento en accidente de tráfico comprende varios apartados regulados en Tablas:

El perjuicio personal básico

Recogido en la Tabla 1.A, referido al perjuicio que sufre cada beneficiario de la víctima fallecida solo por el hecho de serlo.

indemnizacion por fallecimiento

Perjuicio personal particular

Recogido en la Tabla 1.B, que es otra parte de la indemnización por fallecimiento que se adiciona a la correspondiente por perjuicio personal básico.

Comprende otra serie de perjuicios que van a estar en función de la dependencia o vinculación de ese beneficiario con la víctima, y que son los siguientes:

  • Discapacidad física o psíquica del beneficiario (superior al 33%), que se tiene en cuenta siempre que sea previa al accidente o consecuencia del mismo.
  • Convivencia del beneficiario con la víctima.
  • Perjudicado único de su categoría.
  • Condición de único perjudicado.
  • Fallecimiento de progenitor único.
  • Fallecimiento de ambos progenitores en el mismo accidente.
  • Fallecimiento del único hijo.
  • Fallecimiento de víctima embarazada con pérdida de feto.
  • Perjuicio excepcional: este apartado es una especie de “cajón de sastre” en el que entrarían otros supuestos distintos a los anteriores, que es seguro que se discutan por las compañías, por lo que debemos esperar a que vaya habiendo jurisprudencia que pueda permitir la reclamación de indemnización por fallecimiento en estos supuestos.

Perjuicios patrimoniales

Quedan estipulados en la Tabla 1.C del Baremo, y comprenden la indemnización por fallecimiento relativa a los perjuicios económicos sufridos a consecuencia de la muerte de la víctima.

El Baremo lo divide en lucro cesante y daño emergente. Dentro de este apartado se incluirían, por ejemplo, los gastos de entierro de la víctima fallecida o los de desplazamiento de la familia al lugar donde ha ocurrido el accidente.

¿Cómo reclamar una indemnización por fallecimiento?

Lo primero que debe tenerse en cuenta es que para reclamar una indemnización por fallecimiento es fundamental realizar un estudio de cada caso concreto, pues las circunstancias personales, familiares, laborales, o la edad, son factores que están directamente relacionados con la valoración económica del caso.

Lo segundo a tener en cuenta es que en ocasiones puede haber problemas para reclamar la indemnización por fallecimiento. Pongamos, por ejemplo, los casos de siniestros donde hay un fallecido o varios y la compañía de seguros contraria o bien niega la culpa en el accidente o existe una concurrencia, es decir, varios culpables.

Determinar la responsabilidad, en estos casos, es básico si queremos reclamar con garantías frente a la aseguradora responsable la indemnización por fallecimiento de nuestro ser querido.

Para ello necesitaremos contar con pruebas que acrediten quien ha sido culpable del accidente, como puede ser el Atestado levantado por los agentes de la autoridad, y otros como parte amistoso, testigos presenciales, etcétera.

indemnizacion por fallecimiento

Es muy importante tener en cuenta que en casos donde pueden existir dudas sobre la culpabilidad o exista una posible concurrencia de culpas, o incluso en algún supuesto muy concreto donde en principio la compañía alega culpa exclusiva de la víctima, es posible reclamar una indemnización por fallecimiento.

En estos supuestos la ayuda del abogado para accidente especialista en este tipo de siniestros resulta fundamental, ya que en muchas ocasiones la familia del fallecido desconoce que, pese a la culpabilidad, puede haber derecho a una indemnización por fallecimiento.

Un caso real tramitado en DEMANDA TU LESION consistió en el atropello de un peatón con resultado de muerte del mismo. La compañía alegó culpa exclusiva del peatón, que cruzaba por lugar indebido.

Pero nuestros abogados demostraron, con un estudio del Atestado y un perito reconstructor de accidentes, que el vehículo responsable del atropello conducía con exceso de velocidad, y que el mismo podía haberse evitado, en una zona de total visibilidad, de no haber circulado a más velocidad de la permitida, por lo que la familia del peatón cobró una indemnización por fallecimiento.

Los abogados de DEMANDA TU LESION   se han enfrentado en varias ocasiones a casos de accidentes con fallecidos, por lo que contamos con la experiencia y conocimientos necesarios para acompañar a las familias de los fallecidos en todo el proceso, ayudándoles en todo momento a reclamar con garantías su indemnización por fallecimiento de su familiar.