¿Tienes que reclamar una indemnización por hernia discal en un accidente de tráfico? Conoce los distintos supuestos, cómo calcular la indemnización que te corresponde y por qué vas a necesitar ayuda legal.
Muchos accidentes de circulación derivan en lesiones que, dependiendo del tipo de traumatismo, antecedentes físicos, edad, sexo y otra serie de factores, pueden resultar muy incapacitantes para la víctima.
Dentro del cuadro de daños personales traumáticos especialmente complejos, se encuentran las hernias discales. Un tipo de lesión que, desde siempre, provoca todo tipo de discusiones con las compañías de seguros, que en la inmensa mayoría de los casos las consideran previas al siniestro.
Esto coloca a muchos lesionados en una difícil posición, al encontrarse afectados (a veces de manera muy seria) por un daño que no tiene fácil curación y que en casos graves puede requerir incluso de una cirugía.
En estos casos, la víctima siempre va a necesitar la ayuda legal de abogados especialistas para cobrar la indemnización por hernia discal en un accidente de tráfico, porque es más que probable que la compañía responsable no reconozca la hernia como derivada del siniestro.
¿Qué es una hernia discal?
La hernia de disco consiste en un desplazamiento de uno de los discos intervertebrales, que son como unas almohadillas blandas localizadas entre las vértebras de la columna.
Al romperse el disco ese material blando se sale, produciendo rigidez en la columna vertebral y compresión de la médula o de las raíces nerviosas. Esto provoca dolor y altera su estructura.
Entre las causas más habituales que pueden dar lugar a la aparición de esta lesión está la edad, que va provocando cambios en los componentes del disco intervertebral por desgaste (células, colágeno), lo que favorece su rotura.
También factores genéticos pueden influir tanto en la degeneración del disco como de la hernia propiamente dicha. Asimismo, pueden ser de otro tipo, como el sobrepeso o los sobreesfuerzos reiterados de determinados trabajos.
Todos estos elementos son tenidos en cuenta a la hora de dirimir las responsabilidades relacionadas con las indemnizaciones por hernia discal en accidentes de tráfico.
➤ Diferencias entre hernia discal y protusión discal
De una manera coloquial, la protusión discal es el antecedente de la hernia. -> Indemnización por protusión discal.
La protusión discal es el abombamiento de la cubierta fibrosa que rodea al disco intervertebral, pero sin que haya salida del contenido.
Así, mientras en la protusión sólo hay deformación porque el núcleo pulposo no se ha salido aún del anillo fibroso, en la hernia sí hay salida del contenido.
Muchas de estas lesiones no tienen sintomatología ni causan problema alguno. Podemos tenerlas sin saberlo. Esto ocurre cuando no están comprimiendo la estructura nerviosa y no causan dolor.
Sin embargo, si el paciente presenta una sintomatología que incluye dolor con irradiación, pérdida de sensibilidad, fuerza o reflejos, es muy probable que esté comprimiendo una raíz nerviosa. En este caso va a requerir tratamiento. Esto también condiciona una posible indemnización por hernia discal en accidente de tráfico.
Tipos de hernia discal
Un hecho traumático como un accidente de tráfico o una caída violenta puede provocar, aunque no sea muy habitual, la aparición de este daño en las vértebras de la columna. Las compañías lo interpretan a su manera, valorando y ofertando en su lugar una indemnización por cervicalgia o lumbalgia.
➤ Hernia discal cervical por accidente de tráfico
Afecta a alguna de las siete vértebras que forman la columna cervical. Puede producirse como consecuencia de un impacto fuerte en accidentes de tráfico graves de alta intensidad.
Si deriva de un hecho traumático como un siniestro, es probable que aparezca en horas o días. Su sintomatología es muy dolorosa, provocando también irradiación al brazo y al hombro, así como hormigueos en los miembros inferiores.
➤ Hernia discal lumbar por accidente de tráfico
La zona lumbar de la columna está formada por cinco vértebras que en un siniestro de circulación pueden verse afectadas seriamente, provocando el daño.
La sintomatología en este tipo de lesión pasa por el intenso dolor, que se irradia a las extremidades inferiores y puede llegar hasta los dedos del pie. Se conoce como ciática o lumbociática, siendo principalmente afectada la quinta vértebra.
➤ Hernia discal dorsal por accidente de tráfico
Este tipo de hernia es la menos habitual de todas y afecta a alguna de las 12 vértebras que forman la zona dorsal de la columna. En muchas ocasiones es diagnosticada como una dorsalgia postraumática.
Sus síntomas pasan por dolor intenso en la zona del nervio afectada (en la parte central de la espalda), entumecimiento, hormigueos e irradiación a miembros inferiores.
Cómo calcular la Indemnización por hernia discal en accidente de tráfico
Diagnosticar una hernia discal como traumática a consecuencia de un accidente de tráfico no es nada sencillo. Esto se debe a la intervención de múltiples factores que pueden desencadenar su aparición, unidos a la convicción de que en la mayoría de los supuestos no son traumáticas, sino degenerativas.
Esto obliga al lesionado a tener que demostrar médicamente que la lesión ha sido provocada directamente por el siniestro (nexo causal). Puede resultar muy complicado porque, incluso con pruebas médicas que lo acreditan, las aseguradoras se niegan a pagar la indemnización por hernia discal en accidente de tráfico en la mayoría de los casos.
➤ Baja laboral por hernia discal
Una lesión tan seria va a requerir en casi todos los casos una baja laboral, debida principalmente a los fuertes dolores que conlleva y la limitación en la movilidad que condiciona el día a día del lesionado. Puede resultar muy incapacitante.
El tiempo de baja laboral va a depender de la evolución de la lesión, ya que requerirá un tiempo de tratamiento que depende de cada caso. Si fuera necesario recurrir a una cirugía en los casos más graves, el tiempo de incapacidad se prolongaría más.
No siempre es fácil reclamar la indemnización por días de baja, porque las compañías intentarán cortar el tiempo de curación lo máximo posible. Además, según el tratamiento que realice el lesionado, tratarán de estabilizar antes de tiempo y reconocer una secuela en valores mínimos, en el mejor de los casos.
➤ Hernia discal y tratamiento
Previamente a cualquier tratamiento para una hernia discal, es fundamental conocer el diagnóstico mediante pruebas médicas adicionales, ya que las clásicas radiografías simples que se realizan a los lesionados por accidentes de tráfico no van a detectar este tipo de lesión.
Será necesario, pues, acudir a otro tipo de pruebas diagnósticas:
➛ Resonancia magnética. Permitirá ubicar la hernia y saber la vértebra que ha resultado afectada.
➛ TAC o exploración por tomografía computarizada. Realiza radiografías desde diferentes direcciones y las combina, consiguiendo imágenes transversales de la columna.
➛ Mielografía o electromiografía. Estudian la afectación nerviosa y comprueban qué nervios resultan afectados.
El tratamiento conservador consistirá en analgesia para aliviar los síntomas y rehabilitación encaminada a mitigar en lo posible el dolor provocado por la lesión.
Cuando los síntomas no desaparecen después de unas semanas y persiste el dolor, la debilidad, la irradiación a miembros superiores o inferiores o incluso la dificultad para para caminar o levantarse, puede recurrirse a la cirugía.
En estos supuestos, a la operación propiamente dicha debe añadirse el tratamiento postoperatorio, que requiere más tiempo aún de curación con tratamiento rehabilitador (en muchos casos permaneciendo de baja laboral). Debe computarse a la hora de calcular la indemnización por hernia discal en accidente de tráfico.
➤ Secuelas de la hernia discal
Un cuadro de hernia discal siempre deja secuelas. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de valorar las indemnizaciones por accidente de tráfico.
En el actual Baremo de Tráfico, nos encontramos con la novedad de que la secuela correspondiente a esta lesión elimina la parte relativa a indemnización por protusión discal, que en el sistema anterior se encontraba incluida y que es prácticamente igual y con la misma puntuación.
La secuela contemplada para esta lesión en el Baremo se valora como “Cuadro clínico derivado de hernia/s discal/es correlacionable con el accidente (se considera globalmente todo el segmento afectado de columna cervical, dorsal o lumbar)”. Con una horquilla de entre 1 y 15 puntos.
La valoración del número de puntos a otorgar a esta secuela varía de un lesionado a otro, en función de la gravedad del estado en que haya quedado tras la estabilización. El estado más leve es valorado con 1 punto, y va subiendo hasta llegar al más grave, con 15 puntos.
Es fácil imaginar que las aseguradoras siempre tratarán, suponiendo que reconozcan esta secuela, de pagar cuanto menos mejor, por lo que las valoraciones en puntos tiran siempre hacia la puntuación más baja.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
Indemnización por hernia discal en accidente de tráfico → La importancia de la ayuda legal
Muchos son los problemas que vas a encontrarte si quieres reclamar una indemnización por hernia discal derivada de un accidente de tráfico, dentro de las denominadas lesiones graves. En DEMANDA TU LESIÓN lo sabemos muy bien porque nuestros abogados han tenido que defender en muchas ocasiones ese nexo causal tan discutido por las compañías.
Si no cuentas con ayuda legal, da por hecho que una aseguradora nunca te va a reconocer de primeras la existencia de una hernia discal traumática, por varios motivos:
➛ En la mayoría de los casos, el problema al que te vas a enfrentar, si tienes los síntomas y las pruebas diagnósticas que demuestran que hay una hernia discal, es valorar y probar en qué medida el accidente que has tenido ha sido la causa directa que la ha producido, o si, por el contrario, viene determinada por tu estado médico anterior.
➛ Para poder analizar el nexo causal vas a necesitar un informe médico pericial de un especialista en valoración del daño corporal, ya que los servicios médicos de la compañía van a defender que se trata de una lesión degenerativa que tenías de antes, y no traumática.
➛ La mayoría de estos casos acaban en los tribunales, porque la diferencia económica entre que la compañía te pague por un cuadro clínico derivado de hernia discal (entre 1 y 15 puntos) y una agravación de patología previa (1-5 puntos) es sustancial.
➛ Necesitas un buen asesoramiento y que sea un abogado especialista quien te guíe en todo tu proceso curativo, dándote las pautas y recomendaciones para construir bien tu caso de cara a demostrar, desde un punto de vista médico, que la lesión diagnosticada es consecuencia directa del accidente.
➤ ¿Por qué confiar en DEMANDA TU LESIÓN para gestionar tu indemnización por hernia discal en un accidente de tráfico?
En DEMANDA TU LESIÓN hemos conseguido un 96% de éxito en nuestras reclamaciones de indemnización por hernia discal en accidente de tráfico. Ponemos a disposición de los lesionados un amplio equipo no solo jurídico, sino también médico, pericial y técnico, especialistas en defender este tipo de reclamaciones frente a las compañías.
¿Tienes alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento legal para reclamar por tu siniestro con lesiones y daños?
No olvides que el tiempo es un factor clave a la hora de gestionar los trámites para la indemnización por hernia discal en un accidente de tráfico.
Si has sufrido un siniestro con lesiones graves, contacta con DEMANDA TU LESIÓN y nuestros abogados especialistas te harán una primera valoración gratuita sobre tu reclamación.