Abogado especialista en la indemnización por latigazo cervical

Más del 80% de los perjudicados en un siniestro tienen daños en la columna cervical.

Indemnización por latigazo cervical

Reclamar una indemnización por latigazo cervical se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para las víctimas de accidentes de circulación que sufren este tipo de lesión.

Más del 80% de los perjudicados en un siniestro tienen daños en la columna cervical.

Sin embargo, se trata de la lesión más discutida por las aseguradoras y la que peor pagan, siendo históricamente motivo de discrepancia entre compañías y abogados de los perjudicados.

Hay ocasiones, dependiendo de los antecedentes médicos de la víctima, que puede ser muy incapacitante, requerir baja laboral, y dejar secuelas de mayor o menor entidad en función de la gravedad del daño.

Este tipo de reclamaciones se ha complicado a raíz de la entrada en vigor en el año 2016 del nuevo Baremo de Tráfico, que ha supuesto un retroceso respecto a la normativa anterior para los casos de indemnizaciones por latigazo cervical.

Para reclamar con garantías este tipo de lesiones, es fundamental que estés bien asesorado por un abogado. Muchos de estos supuestos fracasan porque la víctima no sabe qué requisitos debe reunir la reclamación para que la compañía no discuta el pago de los daños por latigazo cervical.

Y en otros casos, desisten de reclamar cuando la aseguradora les deniega el pago, desconociendo que, si tienen daños cervicales acreditados con la documentación adecuada, tienen derecho a ser indemnizados por mucho que se oponga la compañía de seguros.

Reclamación de indemnización por latigazo cervical

¿En qué consiste el latigazo cervical?

El nombre de esta lesión se deriva del propio mecanismo de producción en el accidente, siendo lo más habitual que se produzca en los alcances traseros.

El daño en el cuello se ocasiona al producirse un movimiento brusco de hiperextensión o hiperflexión del cuello, de la misma forma que un latigazo, y se acompaña de unos síntomas consistentes en dolores de cabeza, mareos y nauseas, dolor, limitación en la movilidad, y parestesias.

Cuando la víctima tiene antecedentes previos o incluso patologías anteriores, la lesión cervical puede agravar esa situación anterior y derivar en daños más graves como protusiones o hernias cervicales.

latigazo-cervical-

 

Si el latigazo cervical es leve, en periodo de tiempo más o menos corto y con un buen tratamiento puede curarse y no dejar secuelas. Pero en los casos más graves puede requerir periodos largos de tratamiento, dejar secuelas, e incluso requerir intervenciones quirúrgicas.

Problemas al reclamar una indemnización por latigazo cervical

Las compañías de seguros discuten estos daños amparándose en la mayoría de las ocasiones en que, si el siniestro es leve, es imposible que genere lesiones.

El latigazo cervical tiene dos inconvenientes añadidos:

Que muchas veces el daño tarda en aparecer
Que muchas veces el daño tarda en aparecer, siendo que en los momentos posteriores al siniestro la víctima no suele tener síntomas, y éstos se manifiestan horas después, lo que puede retrasar la visita a un centro médico y que pase el plazo establecido en la ley para reclamar este tipo de lesión.

¿Qué dice el Baremo de Tráfico?

¿Pagará una aseguradora la indemnización por latigazo cervical?

El nuevo Baremo de Tráfico dedica el artículo 135 en exclusiva a los llamados traumatismos menores de la columna vertebral, entre los que se encuentran las lesiones de cuello, como el caso del latigazo cervical.

Este artículo perjudica a las víctimas hasta el punto de que muchas de ellas ven como fracasan sus reclamaciones pese a tener daños personales en el cuello, no ser culpables del accidente, y contar con informes que lo acreditan.

El artículo 135 establece unos requisitos que debes cumplir para poder reclamar indemnización por latigazo cervical.
Esto no significa que, si la compañía no quiere pagarte alegando que no se cumplen alguno de estos requisitos, no puedas hacer nada, porque con ayuda legal es posible reclamar.

La mayoría de estos casos acaban en los Tribunales, pero si estás asesorado y defendido por un abogado especialista, es muy probable que consigas que la aseguradora te pague la indemnización que te corresponde.

abogados

¿Cuáles son los criterios del artículo 135?

Artículo 135

  • Exclusión: el latigazo cervical tiene que ser una consecuencia directa del accidente.
  • Cronológico: antes de que pasen 72 horas desde el accidente, tienes que tener un informe médico de primera asistencia que te diagnostique la lesión sufrida. Si no acudes a Urgencias en ese plazo, la compañía va a negarte el pago por ruptura del nexo causal entre accidente y daño.
  • Topográfico: alude a la relación que tiene que darse entre la lesión sufrida y la zona del cuerpo afectada, que sería el cuello en un latigazo cervical.
  • Intensidad: el accidente tiene que haber sido de una cierta entidad para haber producido un latigazo cervical, es decir, que si los daños materiales de tu vehículo con leves, automáticamente la compañía va a concluir que no puedes tener lesiones.

Las aseguradoras

¿Pagan la indemnización por latigazo cervical según el artículo 135?

Normalmente, rechazar el pago de cualquier indemnización por latigazo cervical cuando los daños en los vehículos son muy leves, y también cuando el perjudicado no acude al médico antes de las 72 horas.

Apoyan sus tesis en informes periciales biomecánicos que con complejas fórmulas pretenden demostrar que es imposible que en un siniestro a baja velocidad y sin daños materiales se produzcan lesiones.

Reclama con éxito una indemnización por latigazo cervical

Lo primero, contacta cuanto antes con un despacho de abogados especialista en accidentes de tráfico.

El tiempo es un factor clave a tener en cuenta porque este tipo de daños deben estar muy bien acreditados desde el primer momento. Si actúas por tu cuenta o no te informas sobre lo que necesitas pedir y tienes que hacer, es probable que posteriormente no pueda reconducirse tu reclamación.

Lo segundo, tu abogado te indicará qué necesitas para acreditar el latigazo cervical y tanto el periodo de curación que hayas necesitado, como las posibles secuelas que te hayan quedado.

Tercero, es muy importante que saques fotos tanto de tu vehículo como del contrario. Los coches de hoy en día están preparados para absorber la fuerza de un impacto trasero sin deformarse, lo que no significa que sus ocupantes no se vean afectados, como de hecho ocurre.

Es posible que tu coche no tenga apenas daños, pero el que te colisiona los tenga y de cierta entidad. Esto es otro medio de prueba para acreditar que también el tipo de vehículo puede dañarse más o menos dependiendo del modelo, la carrocería, y otros factores que las compañías pasan por alto.

Por último, cuantas más pruebas diagnósticas te hagas y más informes médicos tengas, mucho mejor. En ocasiones será necesario acudir a una pericial médica que demuestre la relación causal entre el siniestro y el latigazo cervical que has tenido.

 

quienes-somos

 

En DEMANDA TU LESION contamos con un departamento especializado en lesiones cervicales, y los mejores abogados y peritos tanto médicos como biomecánicos para rebatir los argumentos de la compañía y conseguir que te paguen la indemnización por latigazo cervical que te corresponda.

Demanda tu Lesión

Especialistas en indemnización por latigazo cervical

INDEMNIZACIÓN POR LATIGAZO CERVICAL

Alrededor del 80% de las víctimas de un accidente de tráfico sufren lesiones o daños cervicales.
Por esta razón, las reclamaciones de indemnización por latigazo cervical son las más frecuentes, que se realizan a las aseguradoras cuando se presenta algún accidente de tráfico.

Sin embargo, este tipo de reclamos se han convertido en un verdadero problema para los afectados, porque estas compañías no suelen reconocer indemnizaciones o, si lo hacen, son muy mal pagadas.

Incluso este tipo de reclamaciones se han visto afectadas desde la puesta en vigor del nuevo Baremo de Tráfico cuyas normas se vienen aplicando desde el año 2016.

Tanto pacientes accidentados como especialistas en el tema consideran que esta última versión del Baremo representa un gran retroceso frente a la versión anterior de la norma, lo cual afectó la reclamación por daños cervicales.

En muchas ocasiones hay casos que por su gravedad, unida a los antecedentes médicos del paciente, pueden requerir bajas laborales o tratamientos posteriores.
Por esta razón, es esencial contar con el respaldo de un despacho de abogados de accidentes de tráfico que te acompañe en todo el proceso de reclamo de una indemnización.

INDEMNIZACIÓN POR LATIGAZO CERVICAL: QUE ES UN LATIGAZO CERVICAL

El nombre de la lesión proviene de la forma en que se produce el accidente que usualmente sucede por los fuertes choques con impacto en la parte trasera del vehículo.
La víctima recibe el golpe como un latigazo, descrito como un movimiento brusco donde el cuello se flexiona y luego se extiende de manera fuerte y brusca.

El tirón viene acompañado por fuerte dolor, náuseas, dolor de cabeza, mareos y limitación de la movilidad. Si la persona tiene patologías preexistentes, una lesión cervical puede exacerbar las otras enfermedades y ocasionar daños más graves, como hernias cervicales o protusiones.

El latigazo puede ser leve, situación en la cual el tratamiento es más corto y sin secuelas. Pero en casos graves los tratamientos son más largos, y puede haber cirugías y ocasionar secuelas.

Cabe recordar que la columna cervical inicia donde termina el cráneo. Está compuesta por siete vértebras junto con ocho pares de nervios cervicales. A cada vértebra cervical se le conoce como C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7 y los nervios cervicales van desde C1 hasta C8.
Las vértebras cervicales cumplen un papel clave ya que contienen y protegen la médula espinal, dan soporte al cráneo y hacen posible los movimientos de la cabeza, como su rotación de un lado a otro o su inclinación de atrás hacia adelante.

La estructura está acompañada de un sistema de tendones, músculos y ligamentos que ayudan a estabilizar y soportar la columna cervical.
En este contexto, una lesión en el cuello puede producirse cuando la cabeza se mueve repentina y fuertemente hacia atrás o hacia adelante, situación típica de un accidente automovilístico.

RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR LATIGAZO CERVICAL: QUE CONSIDERAR

Para iniciar el reclamo de una indemnización por latigazo cervical, lo primero que debes hacer es asesorarte por un abogado experto en el tema, con el fin de saber qué debes hacer y los posibles desenlaces.

El experto podrá indicarte los requisitos que debes reunir para que la aseguradora no te objete el pago de la reclamación por el daño sufrido en el accidente.

En algunas ocasiones, las víctimas desisten de continuar el proceso de reclamación una vez la compañía les niega el pago.

Puede ser que desconocen que si hay daños cervicales sustentados pueden diligenciar la documentación adecuada, y lograr una retribución adecuada por más que se oponga la compañía aseguradora.

OBJECIONES AL RECLAMAR UNA INDEMNIZACION POR LATIGAZO CERVICAL

Las aseguradoras afirman que, si el accidente fue leve, es imposible que la zona cervical sea afectada y mucho menos generar alguna lesión allí. Debido a la naturaleza del daño -el dolor, el principal síntoma, sólo lo mide la misma víctima-, las aseguradoras afirman que es una versión subjetiva, no real.

Si a esto se le suma que después de tomar pruebas radiológicas no se evidencian lesiones óseas agudas, las compañías determinan que el dolor del paciente es subjetivo y proceden a negar el reconocimiento.
También pueden alegar que no se evidenció un examen médico inmediato que permitiera hacer conexión entre el accidente y la lesión.

Esto sucede muchas veces porque los síntomas pueden no aparecer en el momento del accidente sino que se hacen evidentes de forma posterior al siniestro. Esta situación hace que el paciente no acuda de inmediato al médico y por lo tanto no pueda cumplir con los requisitos legales para reclamar una indemnización por accidente de tráfico.

INDEMNIZACIÓN POR LATIGAZO CERVICAL Y EL BAREMO DE TRÁFICO

En el artículo 135 de la última versión del Baremo de Tráfico se describen los requisitos para reclamar una indemnización por latigazo cervical. El artículo describe y establece los criterios a cumplir para presentar reclamos por traumatismos menores de la columna vertebral, como lesiones de cuello.

Entre ellos están los siguientes:
1. Intensidad: el accidente debe ser de cierta gravedad, pues según la norma un suceso leve no puede ocasionar un latigazo. En otras palabras, si reportas un accidente con daños materiales leves, la aseguradora concluirá que no puedes tener ninguna lesión cervical.
2. Cronológico: debes anexar un reporte médico muy completo que se haya efectuado antes de que pasen 72 horas después del accidente. Este primer informe de asistencia médica es vital y allí se debe describir y diagnosticar la lesión que sufriste. Si no acudes a Urgencias en este lapso de tiempo, la aseguradora te negará el pago por no haber un nexo causal entre la lesión y el accidente.
3. Exclusión: se debe demostrar que el latigazo cervical fue consecuencia directa del accidente que sufriste y no de una patología anterior.
4. Topográfico: hace referencia a la relación entre la lesión que sufriste y la zona del cuerpo afectada, en este caso el cuello con un latigazo cervical.

Otras consideraciones al reclamar una indemnización por latigazo cervical. Ten en cuenta que si bien la compañía no quiere pagarte argumentando que no cumples con los requisitos del artículo 135, puedes seguir el proceso de reclamación de una indemnización por latigazo cervical a través de vía legal.

De hecho, la mayor parte de estos casos terminan en los tribunales judiciales y, si estás bien asesorado por un abogado experto como los de Demanda Tu Lesión, es muy factible que logres ganar el caso y recibas la indemnización que te corresponde.

Demanda tu Lesión

Expertos en indemnización por latigazo cervical