Casi todo el mundo sabe que, en caso de sufrir un accidente de tráfico sin ser culpables exclusivos del mismo, puede reclamar a la compañía de seguros responsable la indemnización que le corresponda en función de los daños personales y materiales sufridos en el siniestro.
Sin embargo, la mayoría de las víctimas desconocen la normativa a aplicar en estos casos, así como los pasos que deben darse para que la reclamación pueda prosperar.
Las aseguradoras no contribuyen a aclarar las dudas de los perjudicados, puesto que se limitan a pedir documentos y en la mayoría de los casos la falta de información y la sensación de abandono de las víctimas es común denominador en este tipo de reclamaciones. No podemos olvidar que las aseguradoras velan por el interés de la compañía, nunca por el del lesionado, motivo por el cual no puede esperarse que se impliquen con el mismo, de ahí la necesidad de que toda víctima acuda lo antes posible a un abogado especialista y externo a las compañías para recibir el asesoramiento adecuado y garantizar la viabilidad de la reclamación.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
CONSEJOS PARA ACTUAR EN CASO DE SUFRIR UN ACCIDENTE DE TRÁFICO
Lo primero que debe hacerse ante un accidente de tráfico es mantener la calma, lo cual, sabemos en DEMANDA TU LESION que no es fácil, partiendo de la base de que sufrir un accidente es siempre una experiencia traumática para las víctimas, que puede convertirse en un verdadero drama en los casos más graves o cuando se produce un fallecimiento en el siniestro.
Los primeros momentos tras el accidente son claves para construir bien el caso. Es muy importante que se avise de inmediato a la Policía o la Guardia Civil, ya que los agentes acudirán al lugar y levantarán un Atestado que servirá al perjudicado para acreditar la responsabilidad y tener todos los datos para poder reclamar.
Si el contrario se aviene a formalizar un parte amistoso, es fundamental saber rellenarlo correctamente, especificando cuantos más datos mejor, incluyendo que hay heridos (aunque sean leves) y daños materiales, y poniendo en caso de haberlos, datos de testigos presenciales y de los ocupantes del vehículo accidentado en el supuesto de que viajaran varias personas en el vehículo siniestrado.
Es necesario, además, señalizar de manera conveniente el lugar del accidente y mover los vehículos a un lugar seguro para evitar que se pueda producir otro siniestro. Sacar fotografías con el móvil también puede ayudar en caso de que, por cualquier circunstancia, existan dudas sobre cómo ha ocurrido el accidente, incluyendo fotos de los daños materiales en los vehículos implicados en el mismo.
Si a consecuencia de las lesiones sufridas la víctima es evacuada del lugar del siniestro por los servicios de emergencia, y antes de que pueda dar su versión del accidente a los agentes de la autoridad, debe acudirse lo antes que se pueda a declarar a comisaría para que el Atestado no incluya solo la versión del otro conductor, lo que nos puede perjudicar en caso de que el mismo pretenda imputarnos la culpa exclusiva.
PASOS FUNDAMENTALES PARA PODER RECLAMAR INDEMNIZACION POR LESIONES
Una vez tengamos acreditada la responsabilidad, debemos probar de manera clara e indubitada la entidad de los daños personales sufridos. En este sentido debe tenerse en cuenta que las compañías de seguros, suelen discutir en una reclamación de indemnización por accidente de tráfico, además de la culpa, los daños personales, sobre todo porque los cuantifican y valoran, en términos generales, siempre por debajo de lo que realmente corresponde a la víctima.
Por ello, y porque el perjudicado no conoce la normativa ni los requisitos básicos que deben establecerse casi desde el momento del accidente, es necesario que estén debidamente asesorados por un abogado independiente y especialista en este tipo de reclamaciones, ya que si los primeros pasos no se dan correctamente podemos encontrarnos con que la aseguradora nos deniegue el pago de la indemnización.
En el caso de las lesiones, es fundamental acudir lo antes posible a un Hospital para que nos hagan un examen exhaustivo y asegurándonos de que en el informe correspondiente se hagan constar todas las lesiones sufridas. En cualquier caso, nunca pueden pasar más de 72 horas desde el accidente para recibir esa primera asistencia médica, ya que por encima de ese plazo la compañía de seguros va a alegra ruptura del nexo causal y se va a negar a indemnizarnos.
Las lesiones deben acreditarse en los informes médicos y cuantos más mejor, debiendo quedar claro el periodo de curación del lesionado desde la fecha del accidente hasta que recibe el alta por estabilización de las mismas, sobre todo con los informes de rehabilitación. Si es posible, conviene realizarse pruebas diagnósticas (ecografías, resonancias), sobre todo para acreditar las lesiones cervicales, que son las más comunes en un accidente y las más discutidas por las compañías de seguros.
En caso de que al lesionado le hayan quedado secuelas tras el alta médica o cualquier incapacidad derivada del siniestro, deben acreditarse para poder reclamar la indemnización por estos conceptos.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
TRÁMITES DE LA RECLAMACION POR DAÑOS MATERIALES Y PERSONALES
Como hemos dicho, la ayuda de un abogado particular especializado en accidentes de tráfico resulta fundamental para que la víctima conozca los pasos a dar y la documentación que necesita para reclamar con garantías.
Para cuantificar la indemnización debe acudirse al Baremo de Tráfico 2016, cuya complejidad requiere de conocimientos específicos para valorar todos y cada uno de los conceptos a los que la víctima tiene derecho.
El momento de reclamar a la aseguradora depende del tiempo que tarde en curar el lesionado, pues hasta que no se ha recibido el alta médica y se dispone de toda la documentación que acredite los daños, tanto materiales como personales sufridos, no se realiza el requerimiento a la compañía.
El abogado particular que defienda el interés de la víctima será quien requiera a la aseguradora de pago, adjuntando todos los documentos que justifican la reclamación. En ocasiones, es posible llegar a un acuerdo amistoso con la compañía, normalmente después de un proceso de negociación porque partimos de la base de que la oferta motivada de la aseguradora siempre está por debajo de lo que realmente corresponde al lesionado.
En el caso de que no sea posible llegar a una solución extrajudicial, bien porque la compañía nos deniegue la culpa, o porque la oferta de indemnización no se corresponda con la entidad de los daños sufridos, será necesario interponer contra la misma una demanda civil, y contar con una pericial médica que acredite las lesiones.
En DEMANDA TU LESION somos especialistas desde hace años en reclamación de indemnizaciones derivadas de accidentes de circulación, tanto a nivel extrajudicial como judicial. Nuestro equipo de abogados, peritos, técnicos, laboralistas, y expertos en reconstrucción de accidentes se ocupan de todos los trámites de la reclamación para que la víctima únicamente se preocupe de recuperarse lo antes posible.