INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO POR LESIONES
Por desgracia, los accidentes de tráfico siguen siendo una lacra en nuestro país, habiéndose incrementado, tras un tiempo de mejoría en las estadísticas, el número de fallecidos en siniestros.
En la inmensa mayoría de los casos, además de los daños materiales, los accidentes de tráfico provocan lesiones o daños personales en las víctimas, que son de mayor o menor envergadura dependiendo del tipo de siniestro.
¿QUE ES LA INDEMNIZACION POR DAÑOS CORPORALES?
Los daños corporales o personales son aquellas lesiones sufridas por la víctima de un accidente de circulación que requieren de tratamiento médico para su curación.
En ocasiones, los accidentes de tráfico son leves, si bien esa levedad no impide que los perjudicados tengan daños corporales, que normalmente suelen traducirse en el conocido como latigazo cervical, es decir, lesiones en la columna que en muchos casos curan sin dejar secuelas con el tratamiento rehabilitador adecuado.
Sin embargo, no siempre es así, y muchos accidentes de tráfico provocan daños corporales importantes, que dependiendo de factores tan dispares como la edad de la víctima, el sexo, los antecedentes médicos de dolencias previas al siniestro, la posición ocupada en el vehículo, o el tipo de accidente (motocicleta, atropello, coche, etcétera) pueden llegar a ser muy incapacitantes para la víctima.
Un elemento que influye en gran manera en el resultado lesivo es el tipo de accidente sufrido. Así, los atropellos, los accidentes de bicicleta y los de moto, suelen ser siniestros que provocan daños corporales de gravedad, debido a que la víctima se encuentra especialmente expuesta a recibir en su propio cuerpo la fuerza del impacto, por lo que las lesiones suelen ser mayores.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
¿COMO SE VALORAN LAS INDEMNIZACIONES POR DAÑOS CORPORALES?
En una indemnización por daños personales o corporales intervienen una serie de factores que es necesario tener en cuenta para que la valoración de los mismos sea correcta.
Así, en términos generales la indemnización va a comprender, por un lado, el tiempo de curación de las mismas, que se computa desde el día del accidente hasta el momento en que el lesionado se considera estabilizado de sus lesiones y recibe el alta médica.
Y, por otro lado, se van a tener en cuenta las secuelas que puedan quedar a la víctima tras la estabilización lesional, y las posibles incapacidades derivadas de las mismas, que no existían antes del accidente.
Algo que parece tan sencillo de valorar, resulta complicado tras la entrada en vigor, en enero de 2016, del nuevo Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación-Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación), conocido por todos como Baremo de Tráfico, en base al cual se valoran y se determina las cantidades en concepto de compensación económica que debe percibir la víctima por los daños y perjuicios sufridos en el siniestro.
Este sistema está compuesto de una serie de artículos y unas Tablas donde se especifican los diversos supuestos que pueden darse, los requisitos que deben cumplirse, y todos los conceptos que son indemnizables a causa de un accidente de tráfico. Para una correcta valoración de una indemnización, se hace necesario, más que nunca, que la víctima esté convenientemente asesorada por un abogado especialista y ajeno a las aseguradoras, pues es obvio que un perjudicado no conoce la normativa y por tanto no sabe qué debe hacer y que documentos pedir para acreditar sus daños corporales y poder reclamar por ellos.
Esto es tan importante, que se han dado casos, y en DEMANDA TU LESION lo sabemos bien, que eran susceptibles de reclamarse, pero que, por desconocimiento de las víctimas, y por no acudir a un abogado para recibir el apoyo legal y técnico necesario, han sido rechazadas por las compañías de seguros, por no cumplirse alguno de los requisitos que marca la ley.
En este sentido, merece la pena referirse sobre todo a las lesiones menores, es decir, las que se producen en el 80% de los accidentes de tráfico, que son las lesiones de la columna, principalmente la cervicalgia o esguince cervical. Se trata de una lesión tan común, y que cuesta tanto dinero a las compañías de seguros, que el nuevo Baremo dedica un artículo entero, el 135, a regular los requisitos mínimos para poder recibir indemnización por las mismas. Basta no cumplir alguno de ellos, como por ejemplo no acudir al médico o al Hospital antes de las 72 horas posteriores al siniestro, para que la aseguradora deniegue el pago alegando la ruptura del nexo causal.
Por ello desde DEMANDA TU LESION insistimos siempre en la necesidad de que la víctima esté informada desde el principio, y asesorada por especialistas para evitar que la reclamación fracase.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
¿COMO SE RECLAMAN LAS INDEMNIZACIONES POR DAÑOS CORPORALES?
Las indemnizaciones por daños corporales se reclaman una vez que el lesionado ha alcanzado la estabilización de sus lesiones y dispone de toda la documentación medica que las acredita, que debe enviarse a la compañía de seguros obligada al pago.
En ocasiones, cuando se trata de lesionados de larga duración (lesiones graves o muy graves), las aseguradoras realizan a la víctima pagos a cuenta de la indemnización final. Hay que tener cuidado con ello porque siempre están por debajo de lo que corresponde, y para valorarlo de manera correcta y exigir en su momento la indemnización justa para el perjudicado, es fundamental que un abogado especialista estudie las ofertas y defienda los derechos de igual a igual con la compañía en nombre de su cliente.
En el nuevo Baremo de Tráfico la indemnización por el periodo de curación de los daños corporales del lesionado se va a dividir en perjuicio personal básico y perjuicio personal particular, en función de los días de hospital, de impedimento con o sin baja laboral, o inmovilización de la víctima, y los de curación. Para valorarlos será necesario contar con toda la documentación médica del lesionado, partes de baja y alta, informes y pruebas diagnósticas y documento final tras el tratamiento con la fecha del alta por el traumatólogo.
A ello se unirá la valoración de las secuelas y de cualquier incapacidad derivada de esas lesiones que le haya podido quedar al perjudicado. Todo ello se valora en base a las Tablas establecidas en el Baremo, que deben interpretarse en función de cada caso concreto.
La reclamación debe hacerse por el abogado particular de la víctima para intentar una solución amistosa, y si no es posible porque la oferta de la aseguradora es insuficiente o no recoge todas las lesiones sufridas, será necesario acudir a un procedimiento judicial.
En DEMANDA TU LESION llevamos muchos años defendiendo los derechos de las víctimas de accidentes de circulación, y nuestro equipo de abogados, peritos y tramitadores se ponen a disposición de los perjudicados para que su indemnización sea justa y acorde con el daño efectivamente sufrido en el accidente.