Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Indemnización por secuelas tras un accidente de trafico

Compartir este post

La indemnización por secuelas en un accidente de tráfico es uno de los conceptos más controvertidos y que mayores problemas supone a la hora de cuantificar la compensación económica que le corresponda a la víctima por los daños sufridos.

Esto es así porque como punto de partida, las compañías de seguros en muchas ocasiones no las valoran en sus ofertas motivadas, y en caso de hacerlo, siempre es a la baja, puesto que cuantos más puntos de secuela tenga el perjudicado, mayor será la indemnización.

Por eso, y porque el nuevo Baremo de Tráfico establece una gran variedad de secuelas, y es necesario aplicar lo dispuesto en el mismo a cada caso concreto, es fundamental que la víctima cuente siempre con el asesoramiento de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

¿QUÉ SON LAS SECUELAS PERMANENTES?

Podemos definir una secuela como todo aquel dolor, limitación o sintomatología que va a tener la víctima de un accidente de tráfico una vez alcanzada la estabilización lesional, es decir, cuando reciba el alta médica porque sus lesiones se han estabilizado.

A veces estos daños sufridos curan y no dejan secuelas en la víctima, pero en la mayoría de las ocasiones queda secuela, y esta puede ser mayor o menor dependiendo de las lesiones sufridas. No es lo mismo, por ejemplo, sufrir un latigazo cervical, que una fractura de cadera, o, en supuestos más graves, una amputación de una pierna.

Las secuelas pueden ser funcionales o estéticas, y cada uno de estos tipos se valora por separado.

Debemos tener en cuenta, además, que, dependiendo del tipo de secuela, la misma puede resultar incapacitante para que la víctima siga realizando su trabajo o profesión habitual, o las tareas básicas de su vida diaria, y todo ello debe tenerse en cuenta a la hora de calcularlas y valorarlas.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

¿CÓMO SE DETERMINAN LAS SECUELAS?

Para que puedan reclamarse secuelas derivadas de un accidente de tráfico, las mismas tienen que demostrarse. Es decir, no basta con que un lesionado diga que le duele algo, sino que tiene que haber documentos médicos que acrediten que ese dolor existe, y que, además, es consecuencia directa del accidente.

Por eso es tan importante que la documentación médica del perjudicado sea muy completa y además todo su proceso curativo esté bien acreditado desde el primer momento.

Así, en ocasiones, los informes finales del traumatólogo y/o de la clínica de rehabilitación son lo suficientemente específicos como para demostrar la existencia de las secuelas, y en esos casos, la compañía de seguros debería pagarlas.

Sin embargo, hay un segundo problema que consiste en la valoración de esa secuela concreta. Y esto es así porque la misma se realiza por puntos, es decir, cada secuela tiene una horquilla de puntos, siendo 1 punto la valoración correspondiente a la secuela en grado leve, y el máximo que se puntúe si es grave.

Aquí es donde se plantean por las compañías los problemas a la hora de valorar la indemnización, ya que la oferta siempre será mínima, y habrá que demostrar que la entidad de esa secuela es mayor mediante, principalmente, un informe pericial.

Un perito independiente examina y explora al lesionado, y en base a ello y al estudio de su documentación médica, valora desde un criterio médico objetivo cuál debe ser la puntuación que se le debe dar a esa secuela concreta.

Debemos tener en cuenta además que, en muchas ocasiones, sobre todo con daños personales de cierta entidad, la víctima es también reconocida por los servicios médicos de la compañía, y sus peritos, que defienden el interés de la aseguradora y no el del perjudicado, también tenderán a valorar las secuelas en mínimos.

Y ahí es donde la labor del abogado especialista en accidentes resulta fundamental, porque tiene que defender frente a la aseguradora el derecho del lesionado a percibir una valoración justa por sus secuelas, y hacerlo en vía amistosa o si la compañía no quiere reconocerlas, interponer un procedimiento judicial.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

¿CÓMO SE CALCULAN LAS SECUELAS?

Las secuelas se calculan atendiendo a lo dispuesto en el Baremo de Tráfico, según lo dispuesto en la Tabla 2.A.

Primero debe valorarse la secuela concreta, por ejemplo, 3 puntos por una agravación de artrosis previa al traumatismo que es lo que indica el perito en su informe médico (dentro de la horquilla de puntos de esa secuela concreta).

Después para su cálculo se atiende a la edad del lesionado, y se busca en las Tablas qué cantidad corresponde, por ejemplo, a un lesionado de 45 años por tres puntos de secuela, y la Tabla nos indica la cantidad a reclamar por la misma.

Debe tenerse en cuenta que cuando hay varias secuelas (secuelas concurrentes), no se trata de sumarlas todas y calcular el valor con las Tablas, sino que de la misma forma que se hacía con el baremo antiguo, debe aplicarse una fórmula correctora denominada Fórmula de Balthazar, y con ella se calcula el número total de puntos de secuela, ordenando los puntos de mayor a menor y aplicando dicha fórmula.

El resultado de la aplicación de la fórmula correctora implica que cuanto más altas sean las secuelas y mayor cantidad de ellas haya, menos puntos se obtendrán al final del cálculo.

Para evitar errores de cálculo en las secuelas y aplicar correctamente lo dispuesto en el Baremo de Tráfico, es muy importante que la víctima cuente con ayuda, porque como es natural no conoce la normativa ni el modo de calcularlas, y nunca debe aceptar la primera oferta que le haga la compañía sin consultar a un abogado especialista en accidentes de tráfico.

¿CÓMO SE RECLAMA LA INDEMNIZACIÓN POR SECUELAS?

Para reclamar la indemnización por secuelas hay que esperar a que la víctima alcance la denominada estabilización lesional, porque es en ese momento, una vez ha finalizado su periodo de curación, cuando podrá valorarse si le han quedado secuelas o no.

En ocasiones la secuela es clara desde el primer momento, por ejemplo, si la víctima sufre la amputación de una extremidad, y en ese caso ya es claro que va a tener secuelas tanto funcionales como estéticas.

Una vez valoradas las mismas, el abogado de la víctima es quien realiza el requerimiento de pago a la compañía, que dispone de tres meses para realizar la oferta motivada.

Como ya hemos dicho, lo habitual es que esa oferta sea baja y no se corresponda con el cálculo previo realizado por el abogado del perjudicado. Se inicia entonces una negociación que puede culminar con un acuerdo amistoso que ponga fin a la reclamación.

Sin embargo, en otras muchas ocasiones no es posible ese acuerdo porque sobre todo en el ámbito de las secuelas la valoración de la compañía es baja, y en esos supuestos será necesario interponer un procedimiento judicial civil contra la compañía de seguros.

En DEMANDA TU LESION llevamos muchos años defendiendo el interés de los lesionados por accidentes de tráfico y somos especialistas en reclamación de indemnizaciones pen las que hay que negociar, defender y reclamar secuelas, sobre todo en supuestos de lesiones de gravedad, recomendando siempre que no hay que esperar para asesorarse, para evitar luego problemas con la compañía y garantizar desde el principio la viabilidad de la reclamación.