Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Indemnizaciones más comunes al tener un accidente de coche

Compartir este post

Las indemnizaciones
más comunes al tener un accidente de coche
no están exentas de problemas a
la hora de reclamar.

Y es que, pese a que los siniestros de coche
son los más habituales en nuestro país, las dificultades que se encuentra el
perjudicado en la reclamación provocan que muchos casos fracasen por falta de
información o desconocimiento a la hora de tramitarlos.

Y estos problemas surgen independientemente de
que se trate de un siniestro leve o grave, porque, aunque las cuantías de las indemnizaciones están en función de los daños y
perjuicios sufridos
, cada tipo de siniestro es diferente a los demás y
obliga a la víctima, pese a ser la parte perjudicada, a tener que demostrar que
su reclamación es justa y que tiene derecho a ella.

Muy pocas son las indemnizaciones que se
perciben sin haber tenido antes que defenderlas y pelearlas con las compañías
de seguros.

Y la víctima carece de la información
necesaria para tramitar la reclamación con garantías, puede fracasar si no
cuenta con la ayuda y el asesoramiento
legal de un abogado especialista
https://demandatulesion.com/abogados-accidentes-de-trafico-asesoria/.

El primer y necesario paso que debes dar al
tener un accidente de coche es informarte desde el primer momento sobre lo que
debes hacer, y conocer, por otro lado, los daños y perjuicios que puedes
reclamar, lo que conlleva también su dificultad porque valorarlos conforme a lo
dispuesto en el Baremo de Tráfico no es nada sencillo si se desconoce cómo
interpretar la normativa.

INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE COCHE: LO PRIMERO QUE DEBES SABER

En DEMANDA TU LESION siempre insistimos: los primeros momentos después de un accidente de coche son fundamentales para construir una reclamación de indemnización. Un error inicial, un plazo que se pasa, o cualquier otro problema que pueda surgir, y la compañía de seguros aprovechará para denegarte el pago.

indemnizaciones-accidente-coche-1

Pese a ser los accidentes de coche tan
habituales, hay muchas dinámicas de siniestros que no son fáciles de
determinar, o pueden arrojar dudas sobre cómo han ocurrido los hechos. Y en
esos casos, la postura de la aseguradora será siempre la de no pagar la indemnización.

Incluso el accidente aparentemente más
sencillo de reclamar puede dar problemas. 

LOS FACTORES DE RIESGO EN ACCIDENTES DE COCHE

En un siniestro hay tres factores de riesgo
que pueden intervenir y que van a determinar el tipo de siniestro:

-El primero se refiere a los riesgos del automóvil, o lo que es lo
mismo, los que se producen con vehículos que están en malas condiciones de
mantenimiento o cuyo funcionamiento es defectuoso por cualquier motivo.

-El segundo viene determinado por los errores humanos, normalmente provocados
por el conductor, o con intervención de un ocupante o incluso de un peatón.

-El tercero se refiere a los riesgos provocados por las condiciones
meteorológicas
, es decir, siniestros que se producen por la intervención de
factores externos como lluvias fuertes, nevadas o granizos, viento y otros.

Según las estadísticas, el mayor número de accidentes de coche se producen por errores humanos,
ocupando el segundo lugar los provocados por la climatología, y en último lugar
los derivados de problemas relacionados con el mantenimiento o conservación del
automóvil.

LAS CAUSAS MAS COMUNES DE LOS ACCIDENTES DE COCHE

La mayoría de los siniestros de coche que se producen en nuestro país ocurren con la intervención de dos factores de riesgo: uno es el exceso de velocidad, y el otro la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas.

indemnizaciones-accidente-coche-2

Otros riesgos habituales son:

  • Los despistes, que pueden producirse por muchos motivos: distracciones provocadas por los ocupantes del vehículo, falta de atención por ir escuchando música, o encontrarse cansado o haber ingerido medicamentos que influyen en la capacidad de conducir.
  • El uso del teléfono móvil mientras se conduce, que hoy por hoy sigue siendo una de las infracciones más habituales y un peligro constante en la conducción, lo mismo que manipular elementos electrónicos como GPS mientras se conduce.
  • Defectuosa señalización en las carreteras o ausencia de señales que provocan confusión en el conductor.

LOS PROBLEMAS MÁS HABITUALES PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE COCHE

Incluso en las indemnizaciones más comunes al
tener un accidente de coche existen problemas a la hora de reclamar.

Y es que una compañía de seguros puede
discutirte la responsabilidad (es decir, quien ha tenido la culpa en el
siniestro), la entidad de tus daños (es decir, a cuánto asciende la
indemnización que tienen que pagarte según los perjuicios sufridos), o ambas
cosas.

Para que puedas reclamar a la aseguradora las
cantidades que te correspondan no puedes
haber sido el culpable exclusivo
, porque en ese caso no tienes derecho a
compensación alguna.

Sin embargo, en un accidente no todo es blanco
o negro.

¿Qué ocurre cuando tú mantienes una versión y
el contrario dice que la culpa es tuya? ¿Y cuando la otra parte directamente
niega la responsabilidad?

¿O cómo enfocar un siniestro donde tanto tú
como el contrario tenéis una parte de culpa?

Estos casos son habituales y generan dudas. Y
ante la más mínima duda la aseguradora
no va a querer pagarte
tu indemnización.

El otro problema que afecta a las
indemnizaciones más comunes en un accidente de coche es la valoración de tus
daños. Porque una cosa es sufrir lesiones leves y que la cantidad a pagar no
sea elevada, y otra muy distinta que el siniestro haya sido muy grave, los
daños personales también, y que se dispare la cuantía de la indemnización.

Sea por uno u otro motivo, las compañías de
seguros realizan en la mayoría de los casos ofertas motivadas de pago por debajo de lo que deberían indemnizar.
Y hay que conocer muy bien el Baremo de Tráfico y como se interpreta para
calcular la indemnización y poder reclamar todos los conceptos a la
aseguradora.

INDEMNIZACIONES MAS COMUNES AL TENER UN ACCIDENTE DE COCHE

La norma persigue el resarcimiento total de
los daños y perjuicios sufridos por la víctima a través del pago de las
cantidades que le correspondan en base a lo establecido en el Baremo de Tráfico https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf.

Y estas cantidades en un siniestro de coche
incluyen, en términos generales, los daños
materiales, los daños personales y el perjuicio patrimonial
.

Normalmente la indemnización por los daños materiales
suele dar menos problemas. Tienes un accidente de coche, y si todo va bien, tu
vehículo se repara si tienes el seguro a todo riesgo, y cuando lo tienes a
terceros, no te lo van a arreglar mientras la aseguradora del contrario asuma
la responsabilidad.

Los problemas por daños materiales suelen
darse cuando el vehículo es declarado siniestro
total
, porque al perjudicado el siniestro no le compensa en absoluto (con
la cantidad que pagan por el siniestro no puedes comprar un vehículo como el
que tenías).

En ocasiones te pueden dar el coche siniestro
sin que lo sea, y ello en base a los Convenios
entre compañías que defienden su propio interés y nunca el de la víctima
,
por lo que tendrás que pelearlo, incluso en los Tribunales si hace falta, y
para ello siempre vas a necesitar ayuda legal especializada.

Con los daños personales la dificultad radica
en que en la mayoría de las ocasiones son minimizados por las aseguradoras, es
decir, no se valoran adecuadamente. Y
la diferencia puede ser sustancial, sobre todo en los lesionados con daños
graves o muy graves.

En cuanto a la indemnización por perjuicio
patrimonial (lucro cesante y daño emergente), las compañías son muy reacias a
pagarlas, sobre todo si no están bien acreditadas.

En muchas ocasiones el perjuicio patrimonial comprende conceptos complejos que son
complicados de demostrar documentalmente, y que, sin embargo, constituyen una
parte del daño asociado al siniestro que debe indemnizarse.

INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE LEVE

Las indemnizaciones más comunes al tener un
accidente de coche son las correspondientes a siniestros leves, por ejemplo,
los clásicos alcances traseros.

Y es cierto que casi el 80% de las
reclamaciones de víctimas de un siniestro lo son por casos de menor entidad.

Sin embargo, este tipo de supuestos son en
muchas ocasiones más complejos de reclamar, sobre todo cuando las lesiones
consisten en daños sufridos en la
columna vertebral
, y en especial, los esguinces o latigazos cervicales.

El Baremo de Tráfico introdujo el ya famoso
artículo 135 que establece una serie de criterios que deben cumplirse para que
la víctima pueda ser indemnizada en estos casos. Y esos criterios son los que
condicionan la mayoría de estas reclamaciones.

El más conflictivo de todos es el criterio de
intensidad, que hace referencia a los daños materiales e indica que el
siniestrotiene que haber tenido una
cierta entidad para haber producido lesiones.

Dicho de otro modo, si tu vehículo tiene escasos daños materiales (lo que es muy
habitual en este tipo de colisiones leves donde los coches de hoy están
preparados para absorber la energía del impacto sin deformarse), la compañía de
seguros concluye que no puedes haber sufrido lesiones.

Y basan sus razonamientos en criterios
estadísticos que no pueden servir de referencia para determinar si la víctima
de un accidente de coche de este tipo tiene daños o no, sobre todo cuando tiene
informes médicos que lo evidencian. 

Este tipo de siniestros, tan comunes, suelen
acabar en los Tribunales, y con ayuda
legal de un abogado especialista se suelen ganar
íntegramente.

INDEMNIZACION POR ACCIDENTE GRAVE

indemnizaciones-accidente-coche-4

Los siniestros graves o muy graves añaden un
plus de dificultad a la reclamación, porque los daños personales suelen ser de
gran entidad y deben valorarse en su totalidad conforme a lo dispuesto en el
Baremo.

En estos casos, las compañías suelen minimizar el alcance de las lesiones,
valorando secuelas tanto funcionales como estéticas a la baja o no contemplando
determinados factores de corrección.

Los cálculos son complejos y en este tipo de
indemnizaciones hay que contemplar conceptos como los daños morales
complementarios, el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionado
por las secuelas, o el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de
familiares de grandes lesionados, aplicados todos ellos a cada caso concreto.

A ello debe añadirse el perjuicio patrimonial,
que incluye daño emergente (gastos por pérdida de autonomía personal en grandes
lesionados, asistencia sanitaria futura…) y lucro cesante (pérdidas económicas
o ganancias dejadas de percibir por el gran lesionado a consecuencia del
accidente, y procedentes del trabajo).

La única forma de conseguir que el pago de las
compensaciones a las que tiene derecho la víctima en estos supuestos más graves
es reclamar con ayuda legal, porque
las compañías se aprovechan del desconocimiento de las víctimas sobre lo que
pueden reclamar y cómo hacer los cálculos, para hacer ofertas de pago por
debajo de lo que les corresponde.

INDEMNIZACION POR FALLECIMIENTO EN ACCIDENTE

Los fallecimientos en un siniestro son, por desgracia, casos complejos y muy delicados, en los que es la familia de la víctima quien realiza la reclamación, y en concreto, los beneficiarios según lo que determina el Baremo de Tráfico.

Una vez más la mayor dificultad de estos accidentes radica en
interpretar adecuadamente lo que indica la normativa y no dejar conceptos sin
reclamar.

Además de la indemnización
básica por muerte a favor de cada tipo de perjudicado, hay que tener en cuenta
la situación personal de cada
perjudicado
para determinar las cantidades que debe percibir y adaptarlas
al perjuicio real causado por la muerte de la víctima, aplicando para ello un
nuevo factor de corrección denominado “perjuicios particulares”.

A ello debe añadirse el perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente).

Muchos de estos casos acaban en un Juzgado,
empezando por las Diligencias penales que se abren a consecuencia del
fallecimiento, y en función del tipo de siniestro de que se trate.

H3 INDEMNIZACION A LOS OCUPANTES EN ACCIDENTES DE COCHE

Los pasajeros u ocupantes de un coche cobran
siempre indemnización
por sus daños, y ello al margen del vehículo en el
que viajen (sea o no su conductor el culpable).

Por ello a los ocupantes no les afecta una
posible discusión sobre responsabilidad, ya que podrán percibir en cualquier
caso las cantidades que les correspondan por los daños y perjuicios sufridos.

Sin embargo, la dificultad que van a encontrar
los pasajeros afectados va a ser la discusión con la aseguradora que tenga que
pagarles sobre la valoración de sus
lesiones
, y que como en todos los siniestros, se calcula a la baja por las
compañías.

Sean más o menos comunes las indemnizaciones
al tener un accidente de coche, es fundamental que siempre cuenten con respaldo
y asesoramiento legal.

Y ello independientemente de que el siniestro sea
más leve o más grave, o que comprenda más o menos conceptos o factores de
corrección.

Si has sufrido un
accidente de coche,
podemos ayudarte.

Contacta  https://demandatulesion.com/contacto/  con DEMANDA TU LESION y nuestros abogados te
harán primera valoración gratuita de
tu caso.