LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACION EN LA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO
Cuando se sufre un accidente de tráfico, las consecuencias del mismo pueden implicar el derecho a reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, siempre que la víctima no haya sido culpable exclusiva del siniestro.
En el caso de sufrir daños personales o lesiones, podremos reclamar la indemnización que nos corresponda por el tiempo que hayamos tardado en curarnos y las secuelas que hayan podido quedarnos, siempre que se cumplan una serie de requisitos que nos indica el ya conocido como Baremo de Tráfico 2016, entre los cuales se encuentra el tratamiento rehabilitador a realizar por el lesionado.
POR QUE ES IMPORTANTE HACER REHABILITACION TRAS UN ACCIDENTE
Tras sufrir un accidente de tráfico con lesiones, es fundamental que la víctima acuda cuanto antes (y en ningún caso más tarde de las 72 horas posteriores al accidente de tráfico) al Hospital más cercano para que nos hagan un examen completo y en el informe de alta debemos asegurarnos de que se hacen constar todas las lesiones sufridas.
Si el accidente es leve y solo hemos necesitado una primera asistencia facultativa, sin necesidad de tratamiento posterior, es muy probable que no haya indemnización a reclamar, y por supuesto la compañía de seguros nos va a negar en casi todos los casos el pago de cualquier compensación económica, por pequeña que sea.
Sin embargo, la experiencia nos demuestra que, en la inmensa mayoría de las ocasiones, las lesiones incluso leves van a requerir de un tratamiento que ayude a la curación de la víctima, y este tratamiento es la rehabilitación.
De hecho, lo primero que debemos tener en cuenta es que sin rehabilitación no va a haber indemnización, por los motivos expuestos, y la compañía de seguros entenderá que como el lesionado solo ha necesitado una primera asistencia, no hay lesiones que indemnizar.
Pero la rehabilitación no solamente es importante porque genera el derecho a percibir una indemnización por el tiempo que hemos tardado en curarnos. Debemos tener en cuenta que lo primero es la salud, y que un lesionado por un accidente de tráfico que sufre unos daños personales, lo primero que debe hacer es restablecerse.
Para curarse, pues, será necesario hacer el tratamiento rehabilitador que el traumatólogo nos prescriba. Normalmente, la primera asistencia en el Hospital nos indica reposo relativo y analgesia o medicación para el dolor. Pero es obvio que esto no cura, y para curarse es necesario tratarse con la rehabilitación que nos prescriba el médico.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
OPCIONES PARA HACER REHABILITACION PARA EL LESIONADO POR ACCIDENTE
En la mayoría de los casos nuestra aseguradora nos ofrece la posibilidad de realizar tratamiento rehabilitador a consecuencia de un accidente, siempre que la asistencia sanitaria en caso de siniestro la tengamos cubierta en la póliza, tratamiento que es sin cargo para el lesionado y que se gestiona a través del denominado Convenio Unespa, que engloba una serie de centros de rehabilitación.
Si la víctima realiza el tratamiento de rehabilitación en alguno de los centros concertados en dicho Convenio, no tiene que realizar desembolso económico alguno. Sin embargo, si su propia aseguradora no está adscrita al Convenio, tendrá que hacer la rehabilitación en cualquier centro, y reclamar posteriormente ese gasto a la compañía contraria. Para ello es importante que el lesionado cuente cuanto antes con el asesoramiento de un abogado especializado, que le indicará el modo de gestionar el tratamiento rehabilitador.
Hay que tener en cuenta, además, que no todos los centros de rehabilitación adscritos al Convenio Unespa son iguales, ni dan el mismo tratamiento. Así, es un derecho del lesionado elegir el centro que más le convenga, por cercanía o por recomendación, y hay que tener cuidado porque es un hecho constatado que algunas clínicas son más pro compañía de seguros y hemos comprobado casos en los que o bien el tratamiento es insuficiente o bien el lesionado no tiene acceso a su informe de alta porque la clínica lo remite directamente a la aseguradora, con lo que la opción de rectificar e incluso de conocer el lesionado su estado al alta del tratamiento y lo que indican en el informe se le impide, provocándole una clara indefensión.
De ahí que hay que tener especial cuidado con el centro que se elige y por eso es importante que la víctima busque el asesoramiento adecuado desde el principio, para que un abogado especialista le oriente sobre cuál es la vía más recomendable y adecuada para tratarse de las lesiones sufridas en el accidente.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
CUANDO Y COMO DEBEN RECLAMARSE LOS GASTOS DE REHABILITACION EN LA INDEMNIZACION
Como ya hemos visto, si el lesionado realiza la rehabilitación a través del Convenio Unespa, el tratamiento le queda cubierto sin coste alguno por su aseguradora.
En los supuestos en los que su aseguradora no está adscrita al Convenio o el lesionado realiza el tratamiento de manera particular, la factura correspondiente a esos gastos del tratamiento recibido, igual que el de las pruebas médicas que haya tenido que costearse para obtener un diagnóstico claro y preciso de las lesiones sufridas, puede reclamarse como gasto derivado del accidente, y en estos casos dicha reclamación se hará a la aseguradora responsable de abonar la indemnización.
Este gasto se reclama acreditándose con la factura correspondiente y siempre que haya sido un tratamiento prescrito por el traumatólogo que nos esté haciendo el seguimiento médico de las lesiones sufridas.
En algunas ocasiones la compañía de seguros responsable puede discutirnos parte de ese gasto, si entiende que el lesionado ha alcanzado la estabilidad lesional antes de recibir el alta en rehabilitación, argumentando que si no hay mejoría alguna la victima va a quedar igual reciba o no más tratamiento.
Esto debe defenderse siempre por un abogado especialista que indicará al lesionado como acreditar documentalmente que toda su rehabilitación ha sido necesaria y que mientras no sea dado de alta por el traumatólogo por mejoría no debe considerarse la estabilización lesional.
En DEMANDA TU LESION hemos gestionado la totalidad de las reclamaciones de indemnizaciones por accidentes de tráfico asesorando al lesionado sobre el tratamiento rehabilitador a realizar y los mejores centros a los que acudir, teniendo en cuenta que lo más importante del proceso es conseguir que la víctima se restablezca de sus lesiones lo antes posible y de la manera más satisfactoria. Solicite una asesoría personalizada Gratis y sin Compromiso aquí.