La mayoría de los siniestros de tráfico producen daños personales o lesiones en las víctimas, que en muchas ocasiones desconocen si pueden reclamar una indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral, y qué cuantía supone.
A la hora de calcular una indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral, muchos perjudicados piensan, erróneamente, que si no están de baja laboral no te van a indemnizar con cantidad alguna, o ésta va a ser mínima.
Sin embargo, para percibir una indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral hay que tener en cuenta otro tipo de factores, especificados en el Baremo de Tráfico, que implican que se pueden equiparar determinadas situaciones, aun sin baja laboral, a la que tendríamos estando de baja, según el tipo de lesión.
Ya sabemos que las aseguradoras ofrecen indemnizaciones siempre por debajo de lo que realmente correspondería percibir al lesionado.
También sabemos que cuando no hay baja laboral las compañías de seguros aprovechan para minimizar el efecto lesivo y pagar menos indemnización.
Pero la realidad es bien distinta y con la ayuda de un abogado para accidente la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral puede reclamarse solicitando el pago de los días equiparándolos a una baja laboral, según el caso.
En este post vamos a explicar qué es la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral, cómo se reclama y se calcula, y el supuesto más común que genera controversia y que es el caso de los latigazos cervicales en accidente.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
Indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral: qué es
Cuando sufrimos un accidente de tráfico con lesiones o daños personales de cierta importancia, nos vemos obligados si estamos trabajando, a pedir la baja laboral.
En otras ocasiones, las circunstancias laborales de la víctima le impiden coger la baja por accidente de tráfico, aunque en realidad se encuentre incapacitado a causa de las lesiones sufridas.
Muchas veces el miedo a perder el trabajo al estar de baja, encontrarse en medio de un proyecto profesional, o por imperativo de la empresa, obligan a la víctima a tratarse de sus lesiones compatibilizándolo con su trabajo o profesión.
A la hora de tramitar el caso y reclamar la indemnización por accidente sin baja laboral, surgen dudas sobre cómo se van a pagar esos días de curación.
Y esas dudas se originan porque una cosa es no coger una baja laboral tras el accidente cuando se está trabajando, y otra bien distinta es cómo valorar una indemnización por accidente sin baja laboral cuando la víctima no trabaja, está desempleada, está jubilada o se trata de un niño, un estudiante, o un ama de casa.
A efectos de la reclamación derivada de un siniestro en cualquiera de los casos anteriores, si se demuestra que la víctima se encuentra incapacitada para el desempeño de sus tareas habituales o de su vida diaria, se va a equiparar a efectos de indemnización a un accidente con baja laboral.
Indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral: diferencia con la indemnización con baja laboral.
La diferencia entre una indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral y en casos con baja laboral se refiere, sobre todo, a la valoración del importe económico a percibir por esos días de curación.
Para ello debemos acudir al Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación (Ley 35/2015, de 22 de septiembre), más conocido como Baremo de Tráfico.
En la Tabla 3 del Baremo, se regula la indemnización por lesiones temporales, que se refiere al tiempo que tarda la víctima en recuperarse o curarse de las lesiones sufridas, desde la fecha del accidente hasta que recibe el alta médica.
Dentro de las lesiones temporales, se indemniza, por un lado, el perjuicio personal básico (Tabla 3.A del Baremo), y por otro el perjuicio personal particular (Tabla 3.B del Baremo).
La diferencia fundamental es económica, pues mientras el primero se paga a 30,15 € diarios, el segundo se paga a 52,26 euros diarios.
De ahí que si no hay baja laboral la indemnización a percibir es menor.
Así, en una indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral (la víctima continúa trabajando, pero realiza rehabilitación para curarse) solo se computan los días que hemos tardado en curarnos, como perjuicio personal básico, y se pagan a 30,15 €/día.
Por el contrario, en una indemnización por accidente de tráfico con baja laboral, los días de baja se computan como perjuicio personal particular en grado moderado, y, por tanto, se pagan a 52,26 €/día
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
Y para casos en los que se trate de lesionados sin baja laboral pero que se encuentren incapacitados para realizar las actividades propias de la vida diaria, también se computarían como perjuicio personal particular en grado de moderado, y, por tanto, se pagarían también a 52,26 €/hora.
Ejemplos de este último caso serían víctimas de accidentes que no trabajan, desempleados, o menores con lesiones que requieren inmovilización (por ejemplo, una fractura de cadera), o que les incapacitan para realizar las tareas básicas diarias, como vestirse o comer (una fractura de húmero o de radio que les obliga a ir escayolados).
En estos supuestos la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral se va a equiparar a todos los efectos a la situación de baja laboral, puesto que el lesionado no puede desempeñar sus actividades normales o necesita ayuda para hacerlo.
Indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral: el caso del latigazo cervical.
El latigazo cervical (o esguince cervical), que como todos sabemos ya es una lesión de las denominadas por las aseguradoras “menores”, puede curar satisfactoriamente o en otros casos resultar muy incapacitante para la víctima.
La indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral con un diagnóstico de latigazo cervical suele ser muy baja, puesto que, si ya las aseguradoras tienen a minimizarla, en casos donde no hay baja laboral, suelen pagar el mínimo y nunca valorar secuelas.
En estos supuestos, deben cumplirse además los requisitos que establece el artículo 135 del Baremo de Tráfico por lo que el perjudicado con lesiones cervicales tiene que asegurarse de que el diagnóstico es claro y consecuencia del accidente, y que, además, de una forma u otra va a requerir tratamiento rehabilitador.
En estos supuestos, la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral y con cervicalgia comprenderá los días que ha tardado en curar el lesionado, que se van a pagar como perjuicio personal básico.
Para poder reclamar en estos casos el pago de secuelas será necesario contar con pruebas diagnósticas complementarias (resonancias, radiografías) que evidencien la existencia de la lesión y que el informe de alta en rehabilitación recoja la existencia de secuelas a fecha del alta de manera clara. En muchas ocasiones, las ofertas motivadas de pago de las aseguradoras de la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral y con lesiones cervicales acaba en un procedimiento civil contra la compañía, debido a que las cantidades ofrecidas son muy bajas y sin secuelas pese a estar acreditadas.
Indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral: cómo podemos reclamar
Para reclamar la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral, es fundamental que la víctima esté bien asesorada por un abogado para accidente especialista en la materia y ajenos a las compañías de seguro.
Ya hemos visto que las aseguradoras ofrecen indemnizaciones siempre por debajo de lo que corresponde al lesionado. Y que cuando no hay baja laboral se reducen aún más.
Por eso, y aunque siempre debe intentarse la vía amistosa, es muy difícil llegar a un acuerdo extrajudicial, por muy completa que sea la documentación del lesionado y por muy acreditadas que estén las lesiones y las secuelas.
El abogado para accidentes será quien indique al perjudicado cómo reclamar su indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral, y quien tratará de llegar primero al acuerdo amistoso, y si no es posible, acudir a un procedimiento judicial contra la compañía de seguros.
En este caso, la demanda tendrá que ir acompañada, además de por toda la documentación médica que acredite las lesiones, por un informe pericial, donde un especialista en valoración del daño corporal valorará tanto los días de curación sin baja laboral, pero hasta el alta médica, como las posibles secuelas.
Para los casos de lesionados sin baja laboral, pero que han estado un tiempo incapacitados para realizar las tareas básicas de su día a día (jubilados, desempleados, amas de casa, estudiantes, niños) deberá acreditarse en los informes médicos el tiempo que han permanecido en situación de incapacidad para manejarse o inmovilización.
La indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral dependerá del número de días de curación que haya tenido el lesionado, y de las posibles secuelas acreditadas que le hayan quedado.
Indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral: cómo se calcula
El cálculo de la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral se realiza tomando como referencia lo dispuesto en el Baremo de Tráfico 2016
Para calcular los días acudimos a la Tabla 3 del Baremo (lesiones temporales), que se divide en la Tabla 3.A, que corresponde con el perjuicio personal básico, y a la Tabla 3.B que se corresponde con el perjuicio personal particular.
La indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral de un lesionado que solo ha requerido tratamiento para curarse (rehabilitación) se calcula multiplicando el número de días a contar desde el accidente hasta el alta médica por 30,15€/día.
Para lesionados que están incapacitados temporalmente para realizar las tareas básicas de su día a día, aunque no tengan baja laboral, los días que se encuentren en esta situación se computan como perjuicio personal particular en grado moderado y la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral se pagará a 52,26€/día.
A esas cantidades deberán añadirse las que correspondan por secuelas y cualquier otro concepto incluido en el Baremo Tráfico susceptible de ser indemnizado.
El cálculo de la indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral no siempre es fácil, porque las aseguradoras tratarán de reducir en la medida que puedan el número de días para pagar lo menos posible.
Por ello, si eres víctima de un siniestro y no eres culpable exclusivo del mismo, contacta con nosotros sin ningún compromiso para que te asesoremos sobre las opciones y vías para reclamar tu indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral.
En DEMANDA TU LESION contamos con un equipo de abogados de accidentes de tráfico especialistas en este tipo de reclamaciones, y hemos tramitado multitud de siniestros con víctimas que necesitaban asesoramiento para tramitar su indemnización por accidente de tráfico sin baja laboral.
Consulta gratuitamente tu caso y un abogado especializado te informará sin compromiso de los derechos que te asisten. Recuerda que los honorarios del abogado particular que elijas te serán reembolsados en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica incluida en tu póliza y hasta el límite que tengas contratado.