Conducir motos en carretera es un placer para muchos motoristas que disfrutan circulando.
No cabe duda que hay mucha pasión detrás de llevar una moto.
La mayoría de usuarios de este medio de desplazamiento disfrutan utilizándola tanto para sus quehaceres habituales (por ejemplo, ir a trabajar), como por ocio y distracción.
En nuestro país, hay muchos colectivos moteros que aprovechan los fines de semana para disfrutarlas haciendo rutas o pequeños viajes, y su uso está vinculado a la idea de libertad, amigos, viajes, paisajes, rutas y otros pequeños placeres asociados a las dos ruedas.
Pero detrás de las motos en carretera hay infinidad de riesgos y situaciones de peligro que en ocasiones acaban en accidentes de tráfico.
Y su conductor suele ser el gran perjudicado.
Saber qué puede hacerse en caso de sufrir un siniestro de este tipo es fundamental para en su caso y si hay derecho a ello, reclamar las responsabilidades dimanantes del accidente, para lo que siempre vas a necesitar ayuda legal especializada.
LAS MOTOS EN CARRETERA: LOS PELIGROS Y RIESGOS MAS HABITUALES
El riesgo de circular en moto no es solo en carretera. Las ciudades ofrecen multitud de potenciales peligros para ellas, sobre todo en las grandes urbes donde hay mucha circulación.
Sin embargo, las carreteras tienen un hándicap que no existe en los núcleos urbanos, o al menos, no debería existir: la velocidad.
Es difícil que una moto circule a gran velocidad por las calles de una ciudad.
Sin embargo, en vías interurbanas, y aunque sea dentro de los límites establecidos, cogen una velocidad con la que, ante cualquier imprevisto, es más difícil reaccionar y más fácil sufrir daños graves.
Es cierto que también hay motoristas imprudentes, de la misma forma que hay conductores que cometen infracciones una y otra vez, poniendo en riesgo su vida y la de los demás.
Pero desde la experiencia que tenemos en DEMANDA TU LESION tramitando reclamaciones por accidentes de moto, hemos podido comprobar que en muchas ocasiones se intenta culpabilizar al motorista cuando en realidad no es responsable del siniestro.
Evidentemente, las consecuencias para ti son diferentes dependiendo de si has tenido o no la culpa en un accidente.
PRINCIPALES RIESGOS EN CARRETERA CUANDO VAS EN MOTO
Las estadísticas y estudios indican que el riesgo de sufrir en la carretera un accidente con resultado de muerte en una moto es 12 veces mayor que si circulas en coche.
Y tenemos que tener en cuenta dos factores: el primero, que no todas las carreteras están en condiciones óptimas para circular con un vehículo de dos ruedas, no solo en cuanto a la conservación, sino también por el trazado, el potencial peligro, y otros factores.
El segundo, que por desgracia no todos los conductores de moto son igual de prudentes, y podemos llevar “compañeros de viaje” que más que hacernos compañía en un viaje, sean un verdadero riesgo para nuestra integridad.
Qué duda cabe que el tipo de moto que utilices también debe tenerse en cuenta.
Cada vez se fabrican modelos más sofisticados y seguros, pero al final, quien está manejando el aparato eres tú, y es tu mente, tu destreza y tu capacidad de reacción quien en definitiva tienen que actuar ante una situación de riesgo que surja en la carretera.
Mención importante debemos hacer al uso del casco como medida de protección en caso de siniestro.
Aunque hoy en día está muy extendido entre los motoristas, que saben que el casco salva vidas, todavía es posible encontrar infractores, sobre todo en núcleos pequeños e incluso rurales, que no utilizan el casco, en especial cuando tienen que recorrer una pequeña distancia.
Año tras año hay una serie de factores de riesgo asociados a la circulación en moto por carretera, que siguen siendo los principales peligros que se encuentran los usuarios de este medio de desplazamiento.
Y estos riesgos pueden ser de dos tipos: los que cometen los propios motoristas, y los que se cometen por terceros.

LOS RIESGOS MAS COMUNES PARA LOS MOTORISTAS
Hay una serie de situaciones que se repiten frecuentemente y pueden desencadenar un accidente de circulación en carretera:
–La velocidad: no hablamos solo del exceso de velocidad, que evidentemente puede provocar un siniestro, tanto si vas en moto como en cualquier otro tipo de vehículo, y es conocido por todos que este factor está detrás de muchos siniestros.
Sin embargo, en el ámbito de las motos el riesgo también se encuentra en utilizar una velocidad inadecuada, es decir, que pueda resultar potencialmente peligrosa no solo para su conductor, sino también para el resto de usuarios de la vía.
Dicho de otro modo, puedes circular con tu moto dentro de los límites de velocidad permitidos, pero estar haciéndolo a una velocidad inadecuada teniendo en cuenta que circulas en un vehículo de dos ruedas.
De esta forma, tomar una curva excesivamente pronunciada sin adaptar tu velocidad a la misma puede sacarte de la carretera, y lo mismo puede ocurrir cuando te encuentras un firme irregular o en mal estado, mucho más peligroso si vas en moto que si circulas en coche.
–Errores en la conducción: son mucho más habituales de lo que pensamos, partiendo de que hace falta cierta pericia y capacidad de concentración para circular en moto y saber reaccionar ante cualquier imprevisto.
Algunos de los errores más habituales son los frenazos a destiempo, no guardar la debida distancia de seguridad con el vehículo que nos precede, no utilizar los intermitentes, entrar demasiado rápido en una curva, bloquear el freno delantero, o circular en el ángulo muerto del resto de los vehículos.
–Resbalones en el asfalto: no hablamos solo del peligro para las motos con malas condiciones climatológicas, que también. Es obvio que entraña mucho más riesgo la lluvia, el viento o la nieve para sus usuarios que para quien circula en coche.
Pero la moto también es peligrosa con pavimentos deteriorados, firme en mal estado, baches, socavones, grietas, e incluso tierra o grava en la carretera que puede provocar un derrape que termine en accidente.
–Los grupos de moto: conducir en grupos entraña un riesgo si no conoces a tus compañeros de viaje e ignoras cómo se comportan circulando en carretera.
Si cualquiera de ellos circula de forma temeraria o sin respetar las normas de conducción, es fácil que su falta de responsabilidad puede generar situaciones de riesgo tanto para ti como para el resto del grupo.
ACCIDENTE DE MOTO EN CARRETERA: ¿QUÉ PUEDE PASAR?
Es obvio que las consecuencias de sufrir un siniestro yendo con la moto no son las mismas si tú eres el responsable o si eres la víctima.
El problema de muchos accidentes de este tipo es que a veces resulta difícil determinar quién ha sido el responsable, o incluso, puede haber culpa compartida, lo que pone al motorista siempre en el punto de mira de las aseguradoras.
CUANDO TU TIENES LA CULPA
Aunque son minoría, un accidente puede ocurrir por culpa del motorista.
Puede pasar que tú sufras daños, pero no los provoques a terceras personas, por ejemplo, si te sales de la vía y chocas contra un árbol. Estos casos hay que valorarlos para determinar si ha habido algún factor de riesgo que ha motivado que te salieras de la vía.
Así no es igual que te hayas salido de la vía porque conducías demasiado rápido (la culpa es tuya), o te hayas salido porque tu moto ha derrapado con una mancha de aceite que había en la carretera (hay una causa que motiva el siniestro), porque en el segundo caso puedes reclamar.
Ahora bien, si eres el responsable exclusivo del siniestro y has provocado perjuicios a terceros, no podrás reclamar ninguna indemnización para ti, pero tu seguro sí cubrirá los daños que hayas causado.
Sin embargo, muchas veces surge la duda: un caso que llevamos en DEMANDA TU LESION, afectaba a un motorista que circulaba por una carretera cuando un vehículo todo terreno que venía de frente hizo un cambio de sentido sin apercibirse de su presencia, provocándose la colisión.
La víctima sufrió graves daños, pero el Atestado de la Guardia Civil indicaba que, aparte de la maniobra indebida del vehículo, la moto circulaba por encima de la velocidad permitida en ese tramo.
En estos casos es fundamental asesorarse con un abogado especialista, porque lo primero que vas a encontrarte es la negativa de la compañía a indemnizarte, o cuando menos, a reducirte la cantidad a pagar.
Es posible percibir indemnización en estos casos, que será proporcional al porcentaje de culpa de cada uno, pero siempre con ayuda legal especializada, para evitar que la compañía te indemnice por debajo de lo que te corresponde.
CUANDO LA CULPA ES DE UN TERCERO
Cuando está perfectamente acreditado que la culpa es de un tercero, puedes reclamar la indemnización que te corresponda por la totalidad de los perjuicios que hayas tenido.
El pago de esos daños incluye tanto los materiales (moto, casco, indumentaria motera, objetos como gafas o teléfonos) como los personales (lesiones, secuelas y resto de factores de corrección según el Baremo de Tráfico), así como el perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente).
Valorarlos no es fácil, y calcularlos mucho menos.
Pero es que, además, los motoristas, como cualquier otra víctima de un accidente, no tienen información sobre cómo actuar para tramitar su reclamación.
Y aunque la culpa pueda estar clara, cuando una aseguradora no te discute la responsabilidad, lo que va a discutirte es el alcance de los daños que has tenido, para pagar menos indemnización.



¿QUE HACER SI ERES MOTORISTA Y TIENES UN ACCIDENTE DE MOTO EN LA CARRETERA?
Los primeros momentos después de un siniestro son claves para tu reclamación.
Y es fácil imaginar que en muchos casos como motorista no estás en condiciones de pensar qué debes hacer en esos momentos posteriores al accidente, sobre todo si has tenido lesiones de gravedad.
Sin embargo, conocer los pasos iniciales puede ayudarte, y mucho, en todo el proceso posterior que tendrás que iniciar contra la compañía del responsable del siniestro.
PRIMEROS PASOS A TENER EN CUENTA
Ya has visto que la aseguradora te puede discutir culpa, lesiones, o ambas cosas.
Por eso, los primeros pasos van encaminados a evitar que puedas encontrarte un problema después por cualquiera de esos motivos:
–Avisa siempre a la Guardia Civil, que en un accidente de moto en carretera suele acudir habitualmente. Si tú no puedes hacerlo debido a las lesiones que tienes, lo más probable es que lo haga cualquier testigo presencial.
Los Atestados son un medio de prueba fundamental en una reclamación, pero tienes que asegurarte siempre de poder dar tu versión de los hechos a los agentes, si no es en ese momento porque te evacúan a causa de tus lesiones, en cuanto te sea posible.
-En la medida que puedas, recaba datos de testigos presenciales y saca (tú o alguien presente en el lugar) fotografías del lugar, los intervinientes, vestigios que hayan quedado en la carretera… es posible que si te discuten culpa tengas que utilizarlo.
-Lo más habitual es que en un accidente de moto en carretera sean los servicios de emergencia quienes acudan al lugar a valorarte y en su caso, te trasladen al centro médico más cercano. Solicita informe tanto a dichos servicios como al Hospital donde acudas.
Es importante que en el Informe se recojan la totalidad de los daños que has tenido.
Y esto es así porque si has tenido, por ejemplo, una lesión más grave como una fractura, y otras menos graves como puede ser un esguince de rodilla o una cervicalgia, lo habitual es que los médicos se centren en el daño principal y olviden el resto.
Y esto significa que, si no tienes diagnosticado en un plazo de 72 horas como máximo todas las lesiones sufridas, después no podrás reclamarlas porque la aseguradora lo denegará atendiendo al llamado nexo causal.
-Por último, contacta en cuanto te sea posible con un abogado especialista en accidentes de moto. No olvides que estás en desventaja frente a la compañía, y que debes conocer desde el principio qué debes hacer para reclamar con garantías.
LA RECLAMACION: PROBLEMAS CON LAS ASEGURADORAS
Ya hemos dicho que las compañías de seguros no te van a poner fáciles las cosas.
Primero, porque ante la más mínima duda sobre el modo de producirse el accidente te van a considerar culpable. Es un lastre que los motoristas arrastran desde hace años.
Segundo, porque un accidente de moto suele provocar lesiones graves, y esto significa indemnizaciones elevadas de las que la compañía se tiene que hacer cargo.
LA VALORACION DE TUS DAÑOS: QUE DEBES SABER
Si a la complejidad a la hora de demostrar que el siniestro en carretera no ha sido culpa tuya, le añades que no conoces cómo hacer el cálculo de tu indemnización porque el Baremo de Tráfico es muy complejo de interpretar, puedes encontrarte con una oferta motivada de pago de la compañía que en absoluto se corresponde con los daños reales que has tenido.
Y es que lo habitual es que las aseguradoras ofrezcan cantidades por debajo de lo que te correspondería.
De este modo te encuentras con un doble problema:
-Por un lado, que no sabes lo que se indemniza, y por tanto no conoces ni qué conceptos puedes reclamar ni cómo se calcula cada uno de ellos.
-Por otro, que no tienes cómo saber si la oferta que te hace la aseguradora es correcta o no, porque no conoces la normativa.
Imagina, por ejemplo, que tienen que operarte a consecuencia de los daños que has sufrido. Pues bien, en la indemnización la compañía te tiene que pagar una cantidad por la intervención quirúrgica.
Si tú esto no lo sabes y la aseguradora no te lo ofrece en su propuesta, te quedas sin cobrarlo.
Y no solo eso, sino que este concepto oscila en una horquilla económica, puesto que no es igual que se trate de una operación más grave o menos.
Este tipo de factores, y hay muchos en el Baremo, no pueden calcularse por la víctima porque no conoce la normativa.
LA AYUDA LEGAL: POR QUE VAS A NECESITARLA
Contar con asesoramiento legal desde el primer momento te permite ocuparte de lo verdaderamente importante en un proceso por un accidente de moto en carretera, que es tu recuperación.
Sabemos lo controvertidas que pueden ser estas reclamaciones y los problemas que surgen con las compañías.
No olvides que estás en desventaja y la mejor manera de gestionar este proceso es con ayuda legal especializada, de la misma forma que si tuvieras que resolver un divorcio acudirías a un abogado de familia.
Un error muy habitual es tratar de negociar por tu cuenta con la aseguradora y acudir al abogado cuando ya tienes la oferta o cuando la compañía dice que no te paga.
La ayuda legal implica no solo que desde el principio tengas toda la información y se puedan recopilar las pruebas necesarias para acreditar los hechos y tu derecho a que te indemnicen, sino también para que sepas en todo momento lo que tienes que hacer, y te centres en tu recuperación.
Si has tenido un accidente de moto en carretera, podemos ayudarte.
Contacta con DEMANDA TU LESION para informarte y recibir una valoración inicial sin compromiso con nuestros abogados.