Si te han atropellado yendo en bicicleta y no eres el culpable, puedes reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
Los ciclistas
son uno de los colectivos más castigados por los conductores, y en los
últimos años los siniestros en los que se han visto involucrados han crecido de
manera alarmante.
Los accidentes
con ciclistas se consideran atropellos, porque cuando se circula en este
medio de desplazamiento, el impacto del vehículo de la clase que sea lo reciben
directamente en su propio cuerpo, llevándose, lógicamente, la peor parte.
A la parte física se une el hecho de que en
muchas ocasiones no es sencillo
demostrar la responsabilidad en el accidente.
Muchos conductores se dan a la fuga después
del siniestro, sobre todo cuando se produce en carreteras secundarias, y si no
hay testigos es difícil acreditar cómo ha podido ocurrir
y quien ha sido el culpable del mismo.
Por otro lado, existe una tendencia
generalizada por parte de las aseguradoras
a considerar a los ciclistas culpables del siniestro, lo que complica más a
la víctima la tramitación de su reclamación.
Esto coloca a este colectivo en una difícil posición para reclamar la
indemnización que les corresponde por sus daños, por lo que siempre es
conveniente que busquen, cuanto antes, ayuda de un abogado
especialista en accidentes de tráfico.
TIPOS DE ATROPELLO EN BICICLETA
Si bien un ciclista puede sufrir un percance
en muchas situaciones, o incluso ser corresponsable de un siniestro si ha
contribuido de alguna manera en la dinámica del mismo, hay situaciones que
propician que se produzcan con más asiduidad.
La circulación en bicicleta forma parte del
paisaje de nuestras ciudades y carreteras, y cada día es más necesario
conseguir una convivencia armónica entre
ciclistas y resto de usuarios de la vía.
Sin embargo, su desprotección les perjudica,
lo que provoca que, por lo general, los
daños personales que sufren suelen ser de gravedad, y en ocasiones,
provocando el fallecimiento de la víctima, sobre todo en siniestros que ocurren
en vías secundarias.
ATROPELLO EN VIA URBANA
Los atropellos de ciclistas en vías urbanas son muy habituales desde que empezó a generalizarse el uso de la bici como medio de transporte, sobre todo para acudir a los puestos de trabajo, incrementándose su uso a raíz de la aparición de servicios de alquiler público de bicicletas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.

En muchas localidades se han habilitado
carriles bici para favorecer la circulación con este sistema, si bien siguen
siendo vías de riesgo porque muchos conductores o bien no respetan los carriles
bici o bien no se percatan de la preferencia de paso del ciclista, provocando
el atropello.
Las imprudencias
y los despistes de muchos conductores están detrás de muchos de los
siniestros que se producen entre un vehículo y una bici en una vía urbana.
Eso es lo que ocurre en los casos más
habituales:
- Atropello de un ciclista por un
vehículo que realiza un giro a la
derecha sin apercibirse de su presencia, que es el supuesto más habitual
(el 50% de los accidentes en vías urbanas ocurren por este motivo). - Atropello de un ciclista por falta de visibilidad o de noche.
- Atropello de un ciclista en un carril bici por un vehículo que lo invade
y no respeta su preferencia de paso.
ATROPELLO EN VIA INTERURBANA
Los accidentes
en vías interurbanas son mucho más peligrosos y las estadísticas demuestran
que este tipo de siniestros se saldan en muchas ocasiones con la muerte de uno
o varios ciclistas.
En estos casos suelen intervenir dos factores:
por un lado, la velocidad de los
vehículos en este tipo de vías, y por otro, el no respetar la preceptiva distancia de seguridad de metro y medio
cuando adelantan los ciclistas.
La reclamación de estos siniestros se complica
más por el hecho de que en muchas ocasiones, el vehículo culpable se da a la fuga tras el atropello, lo que
dificulta la identificación de los responsables.
En estos casos, el conductor huido tiene
responsabilidad penal, además de la civil por los daños y perjuicios que haya
podido causar en el siniestro.
Los atropellos a ciclistas en carreteras
secundarias tienen, además, la dificultad añadida de que pueden darse casos con
responsabilidad compartida, tanto del
ciclista como del conductor.
Estos supuestos son aún más complicados de
reclamar a la aseguradora y van a requerir siempre del asesoramiento de un abogado especialista, porque es más que seguro
que la compañía quiera eludir su responsabilidad y culpabilizar del todo al
ciclista para no pagar indemnización.
QUE HACER EN CASO DE ATROPELLO SI VAS EN
BICICLETA
Saber de antemano lo que debes hacer y los
pasos a tener en cuenta si sufres un
atropello yendo en bicicleta pueden ayudarte, y mucho, a la hora de hacer
la reclamación a la aseguradora del responsable.
Hay perjudicados por este tipo de siniestros
que creen, erróneamente, que son responsables en un accidente de este tipo, y
que, por tanto, no pueden reclamar indemnización alguna.
En muchas ocasiones lo hacen por desconocimiento y falta de información,
o porque se conforman con la versión de la aseguradora que los considera
responsable.
Nunca
debe darse por perdida una reclamación de este tipo, ni aceptar oferta alguna
de una aseguradora, hasta consultar con un abogado especialista.
En la mayoría de las ocasiones se trata de
casos que, con una buena investigación y defensa legal, son perfectamente
viables y pueden reclamarse con garantías.
PROBLEMAS DE UN ATROPELLO EN BICICLETA
Varios son los problemas que un ciclista tiene
cuando sufre un accidente de tráfico con atropello.
El primero, que normalmente no tiene seguro. Esto significa que la compañía del vehículo responsable tiene que hacerse cargo de todos los daños que se hayan producido en el siniestro, por lo que intentarán buscar el modo de eludir su responsabilidad.



Hay ciclistas que hoy en día ya contratan pólizas de seguro específicas
para su bici, sobre todo si la utilizan de manera habitual, y que les
cubren en caso de que ellos mismos provoquen algún daño a peatones o
conductores.
El segundo problema es que, ante la más mínima duda, va a
responsabilizar siempre del accidente al usuario de la bici. Lo que se
complica más aun en todos los casos en los que resulta difícil demostrar la
culpa.
El tercer problema, al que hemos aludido, es
que, por regla general, el usuario de la
bici se va a llevar siempre la peor parte, al recibir directamente el
impacto causado por el atropello en su cuerpo. Esto motiva lesiones graves en
la mayoría de los casos, e incluso el fallecimiento en los accidentes en vías
interurbanas.
Y, por último, derivado del anterior, en
muchas ocasiones el ciclista es rápidamente evacuado del lugar del siniestro
por los servicios de emergencia a causa de la gravedad de los daños, y esto, en
ocasiones, es aprovechado por el
conductor responsable para tratar de culpabilizar al ciclista, que no puede dar
su versión del accidente.
LO QUE DEBES HACER EN UN ATROPELLO AL IR EN
BICICLETA
Siempre que la situación posterior al
siniestro lo permita, esto es lo que debes tener en cuenta si sufres un
atropello yendo en bici:
- Avisa de inmediato a la Policía o Guardia Civil para que acudan al
lugar del siniestro. El Atestado o Parte de accidente
que levanten puede convertirse en la prueba clave de tu reclamación. Si te
evacúan los servicios de emergencia, procura en cuanto te sea posible acudir a prestar declaración, para que
conste tu versión del siniestro en el mismo. - Si hay testigos presenciales, pídeles sus datos. Su declaración puede ayudarte a demostrar la culpa del vehículo que
te ha atropellado. - Avisa a los servicios de emergencias, para que
te hagan la primera asistencia en el lugar del siniestro. Si las lesiones son
más leves, acude cuanto antes y siempre
en el plazo de 72 horas desde que ocurren los hechos al Hospital más cercano,
para que te hagan un chequeo completo y asegúrate de que en el informe de alta
consten todos los daños que has tenido en el accidente. - Consulta lo antes posible con un abogado especialista en accidentes de
tráfico. El tiempo puede ser un factor clave en tu
reclamación y los pasos iniciales van a determinar en gran medida, el resultado
de la misma.
INDEMNIZACION EN UN ATROPELLO CON BICICLETA
La indemnización
que puedes reclamar por el atropello que hayas sufrido circulando en bicicleta se
compone de tres partes: daños
materiales, personales, y perjuicio patrimonial.
La valoración de estos daños, y la
indemnización que vas a poder reclamar, dependerá de la entidad de las lesiones
y perjuicios que hayas tenido, y se calcula en base a lo dispuesto en el Baremo de Tráfico. Interpretarlo no es
nada sencillo, por lo que es conveniente que siempre cuentes con la ayuda de un
abogado
especialista para hacerlo.
DAÑOS MATERIALES
En la indemnización por los daños materiales
tienes que reclamar, en primer lugar, los daños
de la bicicleta.
Si son susceptibles de arreglarse, la compañía responsable debe hacerse cargo
de la reparación, previa presentación del presupuesto o factura de arreglo,
y es conveniente que dispongas de fotografías de los mismos.
Cuando los daños son de tal entidad que no es
posible repararla o el valor del arreglo supera el valor venal de la bici, debe
reclamarse el pago de la misma, para
cuya valoración se tienen en cuenta criterios como su antigüedad, el modelo de
bici, el precio de la misma, y otros.
Dentro de los daños materiales se reclaman
también los sufridos en el casco y la
indumentaria, y en objetos como gafas de sol, de ver, teléfonos o mochilas.
DAÑOS PERSONALES
En este apartado se reclaman
las lesiones sufridas en el atropello.
El Baremo
de Tráfico establece todos los conceptos que se pueden valorar como
indemnización por lesiones temporales, que incluye el tiempo de curación, a contar desde la fecha del accidente hasta el alta
médica, y que se divide en perjuicio personal básico y particular
dependiendo de si has tenido días de hospital, días de baja o incapacidad para
hacer las tareas básicas del día a día, y días de curación
Además, debe reclamarse la indemnización por las secuelas que te hayan
quedado (tanto funcionales como estéticas), que se calculan atendiendo a la
edad, el número de secuelas y los puntos asignados a cada una de ellas, en
función de su gravedad (de leve a severa).
El Baremo contempla otros muchos conceptos para reclamar en concepto de daños personales, como la indemnización por operaciones quirúrgicas, y que deben valorarse de manera particular según el caso.



Es importante que cuentes con ayuda legal para calcular la indemnización,
porque en este apartado es donde las aseguradoras realizan ofertas por debajo
de lo que correspondería percibir al lesionado, y si no sabes lo que puedes
reclamar, difícilmente vas a solicitarlo a la compañía.
PERJUICIO PATRIMONIAL
En este apartado se reclama el lucro cesante y el daño emergente.
El primero comprende cualquier perjuicio económico o ganancia dejada de obtener a consecuencia del atropello, mientras que el segundo se refiere a los gastos que hayas tenido que sufragar a consecuencia del siniestro (rehabilitación, transporte, farmacia, y otros).
Cuando el accidente es grave, las lesiones son
de mayor entidad y el Baremo recoge otra serie de conceptos específicos, como
puede ser el perjuicio moral por pérdida
de calidad de vida, o el perjuicio patrimonial por secuelas.
Para valorarlo, hay que atender a cada caso
concreto, y aplicar el Baremo de Tráfico en función de los daños de la víctima
y sus circunstancias.
Lo mismo ocurre en caso del fallecimiento del ciclista, donde son sus
beneficiarios quienes reclaman la indemnización, que va a depender del
número de beneficiarios, y de las circunstancias familiares y laborales del
fallecido.
En DEMANDA
TU LESION hemos ayudado a muchos ciclistas a reclamar su indemnización por
atropello.
Como abogados especialistas en accidentes de
bicicleta, siempre recomendamos no esperar para buscar asesoramiento
legal.
Muchos ciclistas hoy disponen de pólizas específicas de seguro para
bicicleta, que cubren los gastos de un letrado particular hasta el límite
que tengas incluido en la póliza, y en otros casos los seguros de hogar pueden cubrir la asistencia jurídica de un abogado
ajeno a las compañías en base a la defensa jurídica.
Si tú o
alguien de tu entorno ha sufrido un atropello yendo en bicicleta y
buscas ayuda legal, contacta lo
antes posible con DEMANDA TU LESION
para que nuestros abogados te hagan sin compromiso una primera valoración gratuita de tu caso.