Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Medidas de seguridad en carretera esta Navidad

Compartir este post

Recordar
las medidas de seguridad en carretera esta
Navidad
puede ayudarnos a evitar situaciones de riesgo y lo que es peor,
accidentes de tráfico.

¿Qué tienen las
Navidades que todos los años crece la siniestralidad vial en nuestro país?

Como viene siendo
costumbre, las fiestas navideñas abren paso a unos días de celebraciones,
encuentros de familia y amigos, y como no podía ser menos, desplazamientos por
carretera.

Visitar a nuestros
seres queridos en estas fechas puede convertirse en una pesadilla si no
adoptamos las medidas de seguridad
adecuadas cuando viajamos en carretera.

Porque lo
importante siempre es llegar. Y cometer un error al volante puede desembocar en
una tragedia para muchas familias si sufren un accidente de circulación.

NAVIDAD Y TRAFICO: EL COVID19 REDUCE LOS DESPLAZAMIENTOS

El año 2020 será difícil de olvidar por todos,
y poco podíamos imaginar hace exactamente un año que nuestra vida cambiaría
radicalmente por la llegada de una pandemia mundial.

Todo ha cambiado: nuestras costumbres,
nuestros hábitos, nuestra forma de trabajar o la manera de relacionarnos.

Pero el COVID19 también ha tenido incidencia
en el ámbito de la Seguridad Vial.

Primero, porque durante la primera ola, en marzo
pasado, el confinamiento obligado en casa redujo
hasta mínimos históricos la circulación vial
en nuestro país.

Y segundo, porque paralelamente a esta
reducción del tráfico, se redujeron
drásticamente el número de accidentes.

Este dato es el único que podemos valorar en
positivo, desde el punto de vista de la siniestralidad vial, como algo “menos
malo” que nos ha dejado la pandemia.

Evidentemente, esta Navidad, marcada por la
segunda ola de contagios y las medidas restrictivas impuestas, también va a ser
diferente en el ámbito de la circulación, de la misma forma que también lo fue
este último verano.

No obstante, la realidad es que
desplazamientos va a haber, menos, pero los habrá.

Y, por tanto, todas las medidas de seguridad en carretera que esta Navidad podamos adoptar serán siempre positivas para evitar accidentes.

medidas-seguridad-carretera-navidad-4

CONDUCIR EN NAVIDAD: EL ALCOHOL, EN EL PUNTO DE MIRA

Es tan obvio que parece mentira que todavía
tengamos que hablar sobre ello, pero la realidad es que el alcohol se
convierte, por desgracia, año tras año, en protagonista de las Navidades.

Estas fiestas, sin embargo, están marcadas por
restricciones en las celebraciones,
lo que significa que muchos de esos encuentros que tradicionalmente se
celebraban en estas fechas, como las comidas y cenas de empresa, no van a tener
lugar.

Otro tanto ocurre con esas quedadas
multitudinarias de amigos que se reencuentran en estos días, o las famosas
fiestas de nochevieja y reyes, que cada
año traían multitud de incidentes de tráfico,
algunos de ellos mortales.

Sin embargo, no podemos olvidar que cualquier
día puede cogerse el coche, o la moto, o la bici, o el taxi, por ejemplo,
habiendo consumido alcohol o drogas.

Aunque con toque de queda, las fechas
señaladas van a permitirse desplazamientos para estar con la familia, lo mismo
que los viajes entre provincias o localidades para celebrar las fiestas.

Y todos conocemos el problema derivado del “yo
controlo, aunque haya bebido” o “son sólo dos chupitos y estoy al lado de
casa”.

Normalmente, los conductores que se ponen al volante habiendo consumido
alcohol o drogas nunca se ponen en lo peor
. Y por supuesto, nada de pensar
en medidas de seguridad en carretera esta Navidad.

Como mucho, piensan en la multa o sanción
administrativa si les pillan y poco más.

Y lo peor: casi ninguno piensa en algún
momento en la posibilidad de sufrir un
accidente
. Y mucho menos en las consecuencias si, además, hay víctimas,
sean heridos o fallecidos.

Y en este caso sí que tienes un problema.

medidas-seguridad-carretera-navidad-3

POSITIVO EN ALCOHOLEMIA + ACCIDENTE DE TRAFICO = CONDENA
PENAL

Es fundamental como medida de seguridad en
carretera esta Navidad abstenerse de consumir alcohol o drogas y ponerse al
volante.

La sanción administrativa es lo de menos. Que
te quiten puntos del carnet es secundario.

El verdadero problema es cuando provocas un accidente de tráfico habiendo
bebido,
y causas daños a terceros.

Porque si superas la tasa de alcohol permitida
(0,60 mg/l en aire espirado o 1,20 g/l en sangre),habrás cometido un Delito
contra la Seguridad del Tráfico
recogido en el Código Penal https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444. Y eso son
palabras mayores.

Te vas a enfrentar a una pena de entre tres y seis meses de cárcel, multa de
seis a doce meses, trabajo comunitario de 30 a 90 días, y no podrás conducir durante un periodo de entre uno y cuatro años.

Además de los antecedentes penales que te van
a quedar.

Pero eso no es lo peor.

Lo peor es que si provocas un accidente
habiendo bebido tendrás que asumir de tu
bolsillo el pago de todos los daños que hayas provocado
, aunque tengas
seguro.

Y si has causado lesiones graves
o daños cuantiosos, las indemnizaciones pueden ser muy elevadas.

Por descontado, tu seguro no se
ocupa de nada, porque la mayoría de pólizas contienen cláusulas de exención de
responsabilidad en estos casos.

Dicho de otro modo, tu compañía
se quita del medio y tú tienes que pagar
todos los perjuicios causados.

Conclusión: la mejor medida de
seguridad en carretera esta Navidad (y cualquier día del año), es la conducción
responsable y 0% alcohol al volante.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CARRETERA ESTA NAVIDAD: LO QUE DEBES
TENER EN CUENTA

Aunque a consecuencia de la pandemia provocada
por el Covid19 los desplazamientos este año se reduzcan, quien vaya a viajar en
Navidades debe adoptar todas las medidas
de seguridad en carretera encaminadas a realizar un viaje seguro
y sin
riesgo.

Siempre suelen repetirse los mismos errores, y las estadísticas demuestran que la inmensa mayoría de los accidentes de circulación se producen por fallos humanos.

medidas-seguridad-carretera-navidad-2
  • Revisa bien tu vehículo antes de viajar

Mantener
el vehículo en condiciones óptimas y hacer una revisión
antes de emprender un viaje, es una medida de seguridad en carretera
fundamental si queremos circular seguros y evitar un problema que desemboque en
accidente.

¿Qué debes revisar?

  • Que tu ITV no esté caducada
    (recuerda que es motivo de sanción económica)
  • El aceite y los filtros
  • La batería (es una de las causas
    más habituales por las que nos quedamos tirados con el coche en un viaje)
  • La presión de los neumáticos (no
    solo afecta a la conducción, sino que llevarlas correctamente te permite
    ahorrar hasta un 20% en consumo)
  • Los limpiaparabrisas (muchos
    viajes en Navidad se realizan con lluvia o nieve)
  • Los niveles de aceite, líquido de
    frenos, o líquido anticongelante (ojo, estamos en diciembre)
  • Las luces (anochece muy pronto y
    las condiciones atmosféricas no son las mejores en estas fechas)

Con estas sencillas medidas de seguridad tu
viaje será más seguro y evitarás tener problemas en tus desplazamientos en
Navidad.

  • Prepara el viaje: es invierno

En esta época del año muchas carreteras pueden
estar cortadas por la climatología o en malas condiciones para circular.

Antes de iniciar el desplazamiento comprueba las condiciones del trayecto
que vas a realizar, la ruta más segura y las condiciones meteorológicas para la
fecha de tu viaje.

Si puedes evitarlo, no hagas el viaje en horas punta ni tampoco después de una comida copiosa.

  • Niños y mascotas, bien sujetos

Los niños
pueden ser un factor de riesgo en carretera si se ponen nerviosos
o se
pelean, pudiendo provocarte distracciones que te lleven a apartar la vista de
la carretera y sufrir un accidente.

Asegúrate de que van correctamente sentados y
con los cinturones de seguridad puestos, o en la sillita homologada
correspondiente si son muy pequeños.

Igualmente, las mascotas deben ir convenientemente sujetas para evitar que se muevan por el interior del vehículo y puedan distraerte.  

  • Lo importante es llegar: no corras

La
velocidad sigue siendo un factor de riesgo en la conducción
y una de las causas más habituales de accidentes en nuestro país.

Una medida de seguridad en carretera que es
importante que tengas en cuenta siempre que te pongas al volante, porque el
exceso de velocidad dificulta tu capacidad de reacción ante cualquier
imprevisto que surja.

Sólo aumentando la velocidad un 5% puedes
aumentar el riesgo de accidentes con lesiones en un 10% y con fallecidos en un
20%.

Conduciendo a la velocidad indicada, se reducirían en una cuarta parte los fallecimientos http://abogadosaccidentesdetraficodtl.com/indemnizacion-muerte-accidente-trafico/ en siniestros de circulación.

  • Las señales de circulación están para cumplirse

Las normas y señales de circulación están
directamente relacionadas con la producción de accidentes de tráfico.

Respetar las señales de circulación no es una
medida de seguridad en carretera opcional, sino obligatoria para todos los conductores.

En lugar de obviarlas, debes pensar que
realizan una labor de contribuir a la seguridad vial, puesto que nos ayudan a
circular y nos advierten de situaciones de riesgo en la conducción.

En resumen: adoptar medidas de seguridad en
carretera esta Navidad va a contribuir, si todos procuramos ser prudentes, a mejorar la seguridad del tráfico.

La crisis sanitaria que estamos viviendo va a
condicionar estas Navidades, y mucho, la circulación en nuestro país.

Habrá menos desplazamientos, pero el mismo
riesgo para todos los que tengan que viajar en estas fechas.

Por eso cada vez que nos ponemos a volante
debemos tener en cuenta tres puntos de partida:

  • La confianza (cumplir las normas y ser prudentes nos otorga confianza como conductores)
  • La responsabilidad (ser irresponsable al volante no nos afecta solo a nosotros, sino también a los demás usuarios de la vía)
  • La seguridad (cuanto más prudentes seamos, más seguras serán nuestras carreteras y menos accidentes de tráfico se producirán).  

Si en estos días tienes
algún problema en carretera y eres víctima de un accidente de circulación, no
esperes para buscar ayuda legal.

Contacta  https://demandatulesion.com/contacto/  con DEMANDA TU LESION y nuestros abogados te informarán sobre todo lo que necesitas saber sin compromiso.