INDEMNIZACION POR ATROPELLO
En un accidente de tráfico, y en especial en los atropellos, acreditar la culpa y demostrar cómo ha ocurrido el accidente y quien ha sido el responsable, es fundamental de cara a poder reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
La función de un testigo es especialmente relevante en supuestos como las caídas en el interior de un autobús, las colisiones en el interior una rotonda, los accidentes donde el vehículo responsable se da a la fuga, etcétera.
En el caso de un atropello, no solo supone una experiencia traumática para quien lo sufre, también para quien lo presencia. Hay que tener en cuenta que las compañías de seguros van a buscar cualquier motivo que les exima de pagar una indemnización, por lo que el papel de los testigos es fundamental en este tipo de siniestros.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
EL PAPEL DE LOS TESTIGOS EN UN ATROPELLO
En un atropello, pueden darse multitud de circunstancias que influyen de manera determinante en el desarrollo del accidente, y que resultan fundamentales a la hora de depurar responsabilidades.
Así, en algunos atropellos puede ser muy clara la responsabilidad del contrario, por ejemplo, si el mismo de realiza a un peatón en un paso de peatones.
Pero en otros casos, pueden existir dudas sobre el modo de ocurrir el siniestro, o incluso si el peatón tiene una parte de responsabilidad. En la mayoría de las ocasiones, la víctima del atropello es evacuada del lugar por los servicios de emergencias, y esta circunstancia puede ser aprovechada por el conductor responsable para tratar de culpar al peatón.
Otras veces, cuando llegan al lugar del atropello los agentes de la autoridad, necesitan conocer de primera mano cual ha sido la dinámica del siniestro, para elaborar el Atestado, y para ello no solo cuenta la declaración de las partes intervinientes, sino también la de los testigos presenciales, que han visto cómo se ha desarrollado el accidente y pueden con su declaración, determinar la responsabilidad de una u otra parte.
Por tanto, el principal papel de un testigo en un caso de atropello consiste en que su declaración va a servir para construir el caso y sobre todo para ayudar a la víctima, en el supuesto en que haya versiones contradictorias, a demostrar cómo ocurrió el siniestro, de cara en su momento a exigir la responsabilidad que corresponda a la compañía de seguros del culpable.
Además de lo anterior, el testigo de un atropello tiene también otras funciones, como son la de auxiliar a la víctima y llamar a los servicios de emergencias, ayudar a señalizar el accidente o el tráfico en lo que vienen los agentes de la autoridad, no mover a la víctima y mantener la calma en lo que llega la ayuda, y facilitar todos sus datos a la Policía o la Guardia Civil para el caso de que se necesite su testimonio.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
LA DECLARACION JURADA DEL TESTIGO Y CUANDO ES NECESARIA EN UN ATROPELLO
Cuando en un atropello comparecen los agentes de la autoridad, y hay testigos presenciales, suelen tomarlos declaración directamente, para incluir su testimonio en el Atestado, lo cual es importante teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos los agentes no han presenciado el atropello, y por tanto, además de la inspección ocular del lugar de los hechos y la declaración tanto de víctima como de presunto responsable, les resulta muy útil conocer por testigos presenciales lo que han visto, para determinar las circunstancias del accidente.
En otras ocasiones, son las propias víctimas quienes recopilan datos de los testigos, para lo que es necesario contar con su nombre y su teléfono, para contactar con ellos una vez pasados los primeros momentos.
Es posible que la compañía de seguros niegue la culpa o atribuya una parte de la responsabilidad al propio peatón, por ejemplo, si éste ha cruzado fuera del paso de peatones, o por lugar no habilitado para ello. Sin embargo, estos casos también son susceptibles de reclamarse, siempre que podamos contar con otros elementos de prueba como los testigos.
En estos casos, conviene que el testigo firme una declaración jurada, lo más cerca posible del día del siniestro, para evitar que olvide datos importantes que haya visto, y en la misma hacer constar todos sus datos personales (nombre y apellidos, dirección, teléfono de contacto, etcétera), y un relato lo más exhaustivo posible de los hechos, fecha y firma.
Esta declaración jurada puede utilizarse para acreditar ante la compañía de seguros la responsabilidad del contrario, y es especialmente fundamental cuando por cualquier circunstancia no se elabora Atestado, si bien esto no es habitual porque en los atropellos casi siempre se da aviso a los agentes de la autoridad.
La declaración jurada del testigo de un atropello puede servir de manera determinante para negociar con la compañía y llegarse a un acuerdo amistoso de indemnización con la misma sin necesidad de acudir a un procedimiento judicial.
EL PAPEL DEL TESTIGO EN UN JUICIO POR ATROPELLO
En otras ocasiones, sin embargo, la compañía de seguros niega la culpa y por tanto no realiza oferta de indemnización alguna por las lesiones sufridas por el peatón, alegando que la responsabilidad es exclusiva suya. Esto ocurre bastante a menudo, teniendo en cuenta además que en un atropello las lesiones sufridas por le víctima suelen ser de gravedad, al recibir directamente el impacto en su cuerpo, y ello supone que las indemnizaciones a pagar suelen ser cuantiosas.
Cuando esto ocurre, es necesario si queremos reclamar la indemnización, acudir a un procedimiento judicial contra la aseguradora. Una de las pruebas fundamentales a aportar con la demanda, será la declaración jurada de los testigos presenciales, como modo de demostrar la culpa del contrario.
Pero el papel del testigo en juicio va más allá, puesto que, en su momento, los abogados de la víctima le van a citar a declarar en juicio, para ratificarse en la declaración que firmaron en su momento. Es importante que el testigo recuerde bien los hechos, puesto que a veces los juicios se celebran pasados más de uno o incluso dos años desde el accidente.
Por eso es importante que, si en su momento firmaron una declaración jurada, conserven una copia de la misma para recordar lo que manifestaron, y se les advierta que, si es necesario, serán citados a testificar si finalmente se interpone un procedimiento judicial. Tienen obligación de decir la verdad, y no tener ningún interés en el pleito salvo que se haga justicia.
En DEMANDATULESION hemos tramitado como abogados especialistas en atropellos multitud de reclamaciones en las que el papel de los testigos ha resultado fundamental para el éxito de la misma, tanto en vía amistosa como en un procedimiento judicial. Es importante que la víctima conozca hasta qué punto la declaración de un testigo puede resolver satisfactoriamente su caso, sobre todo en accidentes dudosos, especialmente los atropellos, teniendo en cuenta la gravedad y las múltiples circunstancias que se pueden dar en la dinámica del mismo.