Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Pasos a seguir después de un accidente de tráfico: las claves para reclamar tu indemnización con garantías

Compartir este post

Conocer los pasos a seguir después de un accidente de tráfico puede ser la diferencia entre ganar o perder la reclamación de indemnización por los perjuicios sufridos.

Todos sabemos lo traumático que resulta ser víctima de un siniestro.

En ocasiones el accidente puede cambiarte la vida con todo lo que conlleva, y sus consecuencias solo las conocen quienes han vivido una experiencia semejante.

Por desgracia el estrés, los nervios del momento y el desconocimiento pueden jugarte una mala pasada que te lleve a cometer errores importantes que afectan a tu posterior reclamación.

En Demanda tu Lesión conocemos a fondo por qué hasta qué punto hacer bien las cosas en esos momentos posteriores al siniestro puede ayudarte a reclamar tu indemnización.

Si es tu caso podemos ayudarte desde el principio empezando con una consulta gratuita para recibir toda la información que necesitas.

contractura-muscular-3

Pasos a seguir después de un accidente de tráfico: por qué son tan importantes los momentos posteriores al siniestro

En la reclamación de cualquier siniestro la víctima es la parte vulnerable y, sobre todo, la más desasistida.

Nadie sabe cómo va a reaccionar tras un accidente, ni mucho menos en qué condiciones se va a encontrar para poder actuar con diligencia en esos momentos tan difíciles.

Las compañías de seguros lo saben, y como grandes empresas que son, su interés es el de la aseguradora, nunca el de la víctima.

Muchos accidentes se quedan sin reclamar porque el perjudicado no sabe qué debe hacer: no recibe información y desconoce el mecanismo de reclamación de la indemnización.

Sin embargo, son precisamente los primeros momentos después del siniestro los que pueden determinar que recibas o no una indemnización.

¿Por qué ocurre esto?

Básicamente porque una aseguradora no va a querer indemnizarte si hay una duda, aunque sea mínima, sobre la forma de ocurrir el accidente.

Este es el primer problema que vas a tener: demostrar la responsabilidad del contrario.

Y esto es justamente uno de los pasos a seguir después de un accidente de tráfico: adoptar las medidas necesarias para acreditarlo y poder reclamar a la aseguradora del culpable.

Tu segundo problema es que la indemnización depende de los daños que hayas tenido, y aquí la parte más compleja es la valoración de tus lesiones.

Para ti es un mundo porque no conoces el Baremo de Tráfico, ni cómo aplicarlo para saber qué daños tienen que pagarte y cómo.

Tampoco vas a saber si cuando la compañía de seguros te hace una oferta está correcta o no.

Pues bien, estos dos problemas están muy relacionados con los pasos a seguir después de un accidente de tráfico, y vamos a verlos para que sepas cómo debes actuar siempre que te sea posible.

Pasos a seguir después de un accidente de tráfico: todo lo que debes saber para evitar problemas en la reclamación de tu indemnización

Ya hemos visto que en una reclamación de los perjuicios tras un siniestro la aseguradora puede ponerte problemas por la culpa o a la hora de valorar los perjuicios que has tenido.

Sabemos que no siempre es posible actuar con diligencia tras un accidente, por ejemplo, cuando se trata de grandes lesionados con daños muy graves.

Pero más del 80% de los accidentes que se producen provocan daños más leves, que sí te permiten adoptar esas primeras medidas previas a tu reclamación.

compañia-seguros-indemnizacion-2

Demostrar la culpa: parte amistoso, Atestado y testigos

Hay accidentes con dinámicas muy claras, pero otros muchos otros son controvertidos e incluso resulta difícil determinar quién es culpable.

Para asegurar la responsabilidad y siempre que puedas, los pasos que debes dar inmediatamente después del accidente son estos:

No abandones nunca el lugar del accidente sin asegurarte de tener todos los datos del/los vehículos implicados.

Rellena siempre que puedas el parte amistoso con el contrario: si reconoce la culpa el parte firmado por ambos es tu medio de prueba para reclamar.

Eso sí, debes asegurarte de marcar las casillas adecuadas, hacer el croquis, incluir todos los datos de ambos conductores, e incluso señalar los daños y si ha habido lesionados (aunque sean leves).

Un parte sin firmar por el otro conductor no te sirve de nada: si te pone pegas o no quiere firmarlo, avisa de inmediato a la Policía o a la Guardia Civil.

Llama a los agentes de la autoridad si el contrario no te firma el parte, el accidente es controvertido o no tienes modo de demostrarlo (por ejemplo, si es un accidente con vehículo fugado).

Muchos siniestros dudosos se resuelven con el Atestado levantado por la Policía o Guardia Civil, que recoge todos los datos, la dinámica del siniestro, y la responsabilidad.

Nuestra recomendación es que avises a los agentes siempre que te sea posible: salvo casos excepcionales, el Atestado es uno de los medios de prueba más fiables.

Ahora bien, un Atestado también puede equivocarse.

Si no es claro o no estás conforme con lo que indica, contacta cuanto antes con un abogado especialista en accidentes para reclamar tu indemnización, porque hay otros medios legales para demostrar que tienes derecho a que te indemnicen.

Si hay testigos presenciales, pídeles su colaboración.

Los testigos pueden ayudarte a demostrar cómo se ha producido el siniestro y su declaración puede servirte en una reclamación tanto amistosa como judicial.

Asegúrate de tener todos sus datos: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto.

Si la Policía acudió al lugar del accidente es importante que incluya en el Atestado la versión de los testigos presenciales.

Demostrar los daños que has tenido: la importancia de las 72 horas iniciales tras el accidente

Tu segundo problema es demostrar los daños que has tenido, en especial las lesiones.

Como sabes, las aseguradoras siempre hacen ofertas de pago muy por debajo de lo que deberían pagarte.

Pero es que hay veces que incluso no te van a querer pagar tus lesiones, aunque esté claro que son consecuencia del accidente.

Esto ocurre, sobre todo, cuando la víctima no conoce el límite temporal que indica el Baremo de Tráfico para tener el primer diagnóstico de lesiones.

Este límite es el de las 72 horas posteriores al accidente.

Dicho de otro modo: tienes que acudir de inmediato al Hospital más cercano para que te hagan la primera valoración de tus daños, aunque creas, aparentemente, que son leves.

Por ejemplo, cuando sufres un latigazo cervical puedes pensar erróneamente que con unos días de reposo en casa y analgésicos se te va a pasar.

Nada más lejos de la realidad.

Lo habitual es que sintomatología se agrave en las primeras 48-72 horas.

Pero si esperas a que pasen 72 horas para ir al médico, ninguna aseguradora querrá indemnizar tus lesiones, alegando la ruptura del nexo causal.

Por eso nuestra recomendación es que vayas al Hospital cuanto antes, y si luego tienes que acudir más veces después no hay problema, pero la primera asistencia siempre antes de 72 horas.

Pasos a seguir después de un accidente de tráfico: contactar con un abogado especialista es un paso imprescindible sea como sea tu accidente

Muchas víctimas solo acuden al abogado particular cuando la aseguradora les pone problemas, les niega el pago o les hace una oferta de pago que consideran insuficiente.

Esto es un tremendo error.

La función de los abogados en los accidentes de tráfico es ayudar a la víctima desde el primer momento.

Sobre todo, cuando hay problemas con la aseguradora por la culpa o por la valoración de lesiones.

Hemos comprobado cómo ayudar a la víctima con recomendaciones y pautas desde el primer momento sirve para conseguir la máxima indemnización y evitar problemas con la compañía.

Además, los beneficios de contratar a un abogado especializado en accidentes de tráfico van más allá: puedes tener un abogado de accidentes gratis gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza.

Si necesitas asesoramiento, no esperes para informarte: en Demanda tu Lesión estamos deseando ayudarte a reclamar tu indemnización.

Te animamos a conocernos contactando con nosotros para contarnos tu caso en una consulta gratuita y sin compromiso.