Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Pasos a seguir para reclamar tu indemnización por accidente de tráfico

Compartir este post

Tras la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico 2016, los pasos a seguir para conseguir la indemnización por accidente de tráfico  que nos pueda corresponder se han complicado, lo que unido a la desinformación que tienen las víctimas, que en la mayoría de las ocasiones desconocen por dónde empezar a gestionar su proceso, ha desembocado en que las aseguradoras han abonado muchas indemnizaciones muy por debajo de lo que realmente le correspondía a la víctima del siniestro.

La indemnización por accidente tráfico tiene que comprender tanto los daños materiales sufridos, como los daños personales, así como cualquier perjuicio económico o de cualquier índole que hayamos tenido directamente relacionado con el siniestro.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

 

PROCESO CURATIVO: REHABILITACION Y PRUEBAS MEDICAS Y SU IMPACTO EN TU INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE

En la reclamación de una indemnización por accidente de tráfico, la parte más discutida por las aseguradoras suele referirse a las lesiones y secuelas derivadas del mismo.

La indemnización por daños personales vendrá determinada siempre por el proceso curativo del lesionado, que será mayor o menor dependiendo de las lesiones sufridas.

Dentro de ese proceso curativo será fundamental que el lesionado realice tratamiento rehabilitador. Si no se realiza rehabilitación la compañía de seguros responsable de indemnizar no lo hará, argumentando que el lesionado solo ha necesitado lo que se denomina una “primera asistencia facultativa”, y solo pagará los días que de media consideren adecuados para curarse de una lesión sin tratamiento.

Sin embargo, la rehabilitación debe ser bien gestionada porque de lo contrario puede no ser efectiva, y además no servir para la reclamación de las secuelas que nos hayan podido quedar.

Así, normalmente la rehabilitación se gestiona a través del denominado Convenio UNESPA, que agrupa una serie de centros de rehabilitación repartidos por toda España que dan tratamiento a los lesionados de tráfico sin cargo para ellos, puesto que se trata de un gasto que asume la aseguradora.

Sin embargo hay que tener cuidado con el centro que se elige, pues algunos son más afines a las compañías de seguros que al lesionado, y ello supone que los tratamientos se reducen al mínimo, en muchas ocasiones no son efectivos, y aunque dejen secuelas en la victima los informes de alta no las recogen, llegando al punto de que esos informes se remiten directamente al seguro sin pasar por el lesionado, que no tiene ni idea de lo que han recogido en el mismo, por lo que la labor de acreditar que le han quedado secuelas se convierte en tarea imposible.

Los abogados especialistas que como en DEMANDATULESION llevamos muchos años defendiendo los intereses de las víctimas de accidentes de tráfico, conocemos el funcionamiento del Convenio y entre los servicios que damos al lesionado se encuentra buscarle el mejor centro que se adecúe a sus necesidades y a sus lesiones para recibir el tratamiento rehabilitador que necesite, con garantías y asegurándose de que al alta podrán contar con su informe que debe recoger el proceso de curación y por supuesto, en caso de tenerlas, las secuelas que le queden tras finalizar el proceso curativo.

LA IMPORTANCIA DE LA PERICIAL MEDICA EN TU INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO

Muchos clientes nos preguntan si es necesaria la pericial médica para poder reclamar con garantías la indemnización por accidente  que les corresponda.

La respuesta depende de cada caso concreto, partiendo de la base de que el abogado especialista va a intentar siempre negociar con la aseguradora la indemnización por accidente con la documentación médica del lesionado cuando haya finalizado su proceso curativo, lo que en algunas ocasiones se consigue.

No obstante, lo habitual es que la oferta de indemnización por accidente sea insuficiente, por lo que la pericial médica se convertirá en necesario de cara a la reclamación. El perito médico, que en muchas ocasiones es traumatólogo y además especialista en valoración del daño corporal, será quien tras examinar y explorar al lesionado, y valorar conjuntamente todos sus documentos médicos, va a determinar cuál es el tiempo que ha tardado el lesionado en curarse, cuántos de esos días ha estado incapacitado para hacer sus tareas cotidianas, y qué secuelas le han quedado, valorándolas en función de su gravedad atendiendo a la clínica del paciente. En caso de existir incapacidad, también la determinará en el grado que estime adecuado.

Normalmente los lesionados habrán sido también vistos por los servicios médicos de la compañía contraria, que elaborarán igualmente una pericial médica que la aseguradora utilizará para realizar su oferta. Como es natural, el médico del seguro defiende el interés de la compañía y no el del lesionado, por lo que sus valoraciones suelen ser escasas e incompletas.

De ahí la importancia de que el lesionado pueda contar también con su propia pericial médica, elaborada por un perito imparcial e independiente y ajeno a las aseguradoras, y que servirá al abogado que defienda el caso para negociar frente al seguro frente a su pericial.

En muchas ocasiones la compañía de seguros responsable da largas para facilitar al abogado su pericial médica, sin embargo debe exigirse, como parte de ese deber mutuo de colaboración entre las partes que debe presidir la negociación.

En DEMANDATULESION contamos desde hace años con peritos especialistas en valoración del daño corporal, peritos traumatólogos, y peritos especialistas en incapacidades, que ponemos a disposición del lesionado, buscando siempre el profesional que mejor se adapte al tipo de lesiones sufridas, y que además de valorar, tienen la misión de defender sus informes en juicio si es necesario llegar a un procedimiento judicial cuando no es posible llegar a un acuerdo satisfactorio.

 

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización Online GRATIS
Incluso sin peritaje médico

CALCULA TU INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO

Para calcular tu indemnización por accidente de tráfico debes tener en cuenta todas estas pautas básicas. En cualquier caso la experiencia en DEMANDATULESION nos demuestra el desconocimiento de las víctimas de la normativa y de los requisitos básicos para reclamar su indemnización.

De ahí que sea fundamental contactar lo antes posible con un abogado especialista en accidente de tráfico, que nos va a indicar en un cálculo aproximado por donde puede ir la indemnización y los pasos a dar para tramitarla de manera adecuada.

Ponemos a disposición de los lesionados una herramienta para calcular su indemnización por accidente de tráfico por el accidente de tráfico sufrido, pero siempre será un cálculo provisional y genérico, porque como hemos dicho, hasta que el lesionado no haya alcanzado la estabilización lesional y conozcamos como ha quedado no se podrá realizar una valoración más objetiva y exacta de la indemnización a reclamar. El mejor cálculo siempre será el que haga el abogado especialista, en base a sus años de experiencia y a la documentación médica que le vaya aportando el lesionado a lo largo de su proceso médico de recuperación.