Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Puedo reclamar una indemnización por accidente de tráfico por lesiones leves?

Compartir este post

INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO LEVE

En un accidente de tráfico es muy común sufrir lesiones, además de daños materiales. Estas lesiones dependen de muchos factores y no afectan de la misma manera a todas las personas. Así, la edad, el sexo, la posición ocupada en el vehículo, los antecedentes médicos y complexión física, etcétera, influyen de manera determinante en el resultado lesivo para la víctima.

Dentro de los daños personales, se incluyen las lesiones leves, que, por ser de poca entidad, suelen ser negadas por las compañías de seguros, o mal pagadas, por entender que las mismas o han curado sin secuelas o no han necesitado curación.

Para tramitar la indemnización por accidente leve es muy importante que la víctima se asesore con un abogado especializado en accidentes de tráfico, ya que es muy probable que haya que discutir con la aseguradora responsable de indemnizar.

 

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRÁFICO LEVE

Los accidentes de tráfico con lesiones o daños personales leves son la mayoría, y precisamente por eso, las indemnizaciones por las mismas suponen un gran desembolso económico para las aseguradoras.

Es por ello que las compañías han conseguido que el nuevo Baremo de Tráfico recoja una serie de requisitos sin los cuales este tipo de lesiones no serán abonadas, por lo que es muy importante conocer lo que hay que hacer desde el principio para poder reclamarlas.

Los accidentes de tráfico leves suelen producirse a baja velocidad, y el más común es el alcance trasero. Factores como el no esperar el impacto, influye en el tipo de lesión sufrida, ya que el músculo se encuentra relajado y por tanto no preparado para recibir un golpe, con lo que el resultado lesivo es mayor.

Dentro de este tipo de lesiones leves se incluyen las contracturas musculares, que, si no se complican, recibiendo el conveniente tratamiento rehabilitador suelen curar como media en un mes y no deja secuelas. La lesión se produce en el músculo, y aunque en caliente la víctima no sienta nada, es importante acudir a urgencias para que nos valore un médico, nos hagan las pruebas radiológicas pertinentes y poder así descartar otras patologías más graves.

Otras lesiones leves derivadas de un accidente de tráfico son los esguinces o las distensiones musculares. Las zonas del cuerpo más afectadas en los siniestros suelen ser el cuello, la espalda y el hombro, aunque dependiendo del tipo de accidente pueden variar en gravedad e importancia.

No obstante, si hablamos de lesiones leves en accidente de tráfico, la más común y sobre todo discutida por las aseguradoras es el conocido como esguince cervical, que se produce por un movimiento brusco del cuello hacia atrás y hacia adelante. Su sintomatología es muy variada y tiene varios grados en función de su gravedad:

-Grado I, que se caracteriza porque hay dolor, pero sin ningún otro síntoma, ni contracturas.

-Grado II, cuando además del dolor las radiografías evidencian que hay una rectificación cervical o contracturas.

-Grado IIB, en el que además de lo anterior se encuentra limitada la movilidad del cuello.

-Grado III, que se da cuando además de los síntomas anteriores, el lesionado tiene dolores de cabeza, vómitos, mareos o parestesias.

-Grado IV, que es el más grave y que añade a los síntomas anteriores una fractura o luxación.

 

INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS EN ACCIDENTE LEVE EN EL NUEVO BAREMO 2016

Como ya hemos visto, los daños personales leves derivados de accidente de circulación son susceptibles de ser indemnizados, si bien el nuevo Baremo de Tráfico 2016 ha establecido una serie de requisitos sin los cuales es muy difícil que nos indemnicen. En términos generales, la nueva normativa perjudica y reduce las indemnizaciones por este tipo de lesión, que por otro lado es la más habitual en los siniestros.

El nuevo Baremo recoge los denominados “traumatismos menores de la columna vertebral” en el artículo 135, que indica además una serie de requisitos, pues estas lesiones, según el Baremo, se basan en la manifestación de dolor del propio lesionado, y serán indemnizados como lesiones temporales siempre que se cumplan varios criterios, con la finalidad de acreditar que existe un nexo causal entre el accidente y ese traumatismo menor sufrido:

-Criterio de exclusión, es decir, que la lesión sea consecuencia directa del accidente.

-Criterio cronológico, que implica que el lesionado ha recibido asistencia médica por la lesión dentro de las 72 horas posteriores al siniestro.

-Criterio topográfico, que indica que tiene que existir relación entre la zona del cuerpo afectada y la lesión.

-Criterio de intensidad, es decir, que el accidente haya tenido una intensidad suficiente para producir esa lesión.

Así, por ejemplo, se discute mucho por las aseguradoras que, si los daños materiales en los vehículos son escasos, el siniestro no puede haber producido daños personales. En estos casos, el lesionado tiene que acreditar que existen efectivamente las lesiones a través de una prueba de biomecánica.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

 

DOCUMENTACIÓN PARA RECLAMAR POR ACCIDENTE LEVE

En DEMANDA TU LESIÓN hemos tramitado multitud de accidentes de tráfico con lesiones leves, y sabemos por experiencia que el consejo y ayuda del abogado en estos casos es fundamental, ya que el desconocimiento de la víctima de los requisitos que indica el Baremo pueden dar lugar a que la reclamación no prospere.

Así, es fundamental acudir a urgencias dentro de las 72 horas posteriores al accidente, incluso si inicialmente no notamos dolor, pues en muchas ocasiones éste aparece posteriormente. Conviene insistir para que nos hagan las radiografías pertinentes y ante la duda optar por una resonancia magnética, para que haya una prueba objetiva de existencia de lesión.

Las lesiones leves no se curan solas, y será necesario hacer rehabilitación, que será más o menos larga dependiendo de la gravedad de los daños. Es importante acudir a un centro no afecto a las aseguradoras, ya que en estos casos es posible que cursen el alta antes de tiempo para pagar menos indemnización. Nuestro abogado nos indicará la mejor manera de hacer el tratamiento y donde acudir con garantías.

Si es posible, debemos hacernos pruebas diagnósticas, como una resonancia magnética en caso de lesión de columna vertebral, o una ecografía si es por ejemplo una lesión de hombro.

Y en el caso de que los daños materiales sean escasos, siempre habrá que optar por una prueba biomecánica en un centro especializado, para demostrar que, pese a la levedad del golpe, la lesión existe. No podemos olvidar que no a todas las personas les afecta el mismo tipo de golpe de la misma manera, ni todos necesitarán el mismo tratamiento.

Por todo ello, y para que este tipo de reclamaciones de indemnización por lesiones leves prospere, es necesario que la víctima acuda desde el principio a un despacho de abogados especialista, que no solo conoce los requisitos para tramitar este tipo de daños, sino que cuenta, como en DEMANDA TU LESION, con peritos médicos, y biomecánicos, que se ponen al servicio del lesionado para ayudar a reclamar su indemnización.

También te puede interesar: