Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Puedo reclamar y cobrar una indemnización por caída en un espacio público?

Compartir este post

¿Sabes cuándo puedes reclamar y cuánto cobrar en una indemnización por caída en un espacio público?

Conoce los casos más habituales, qué debes hacer en estos casos y cómo hacer la reclamación de tus daños con garantías.

En nuestra vida diaria, todos estamos expuestos a sufrir algún percance en espacios públicos.

Las prisas del día a día, las aglomeraciones, las faltas de atención cuando vamos despistados, distraídos o hablando, por ejemplo, por el teléfono móvil, pueden provocar un accidente que nos produzca lesiones y daños.

 ¿Qué ocurre cuando sufrimos una caída en un espacio público y NO es culpa nuestra?

¿Y si a consecuencia de la caída tenemos la mala suerte de sufrir lesiones de gravedad? ¿Podemos exigir algún tipo de responsabilidad?

Por supuesto que sí, aunque hay muchas reclamaciones de este tipo que no se realizan porque los perjudicados no saben cómo actuar ni qué hacer en estos casos.

Ahora bien, ¿todas las caídas se pueden reclamar? Evidentemente NO.

Deben darse una serie de requisitos encaminados, sobre todo, a demostrar la responsabilidad o negligencia del establecimiento en el que ocurre la caída, y actuar en los primeros momentos posteriores al accidente dando unos pasos que resultan clave si luego se quiere reclamar.

En DEMANDA TU LESION sabemos que además de que muchos lesionados por caídas en espacios públicos no reclaman porque no saben que pueden hacerlo, en ocasiones no lo hacen porque creen que es un proceso complejo y que no es fácil de tramitar.

Nada más lejos de la realidad. Lo que sí es importante es que sepas lo que tienes que hacer, y que antes de tomar ninguna decisión, te informes consultando con un abogado especialista en accidentes por caída en un espacio público.

QUE ES UN ESPACIO PUBLICO

Un espacio público es la zona de una ciudad o localidad en la que cualquier persona puede estar y puede circular libremente, y que puede ser abierto, como los parques, calles o plazas, o cerrados, como los comercios, bibliotecas, o iglesias.

Son muchos los lugares donde podemos sufrir una caída, siendo muy comunes cuando son espacios abiertos, los accidentes por caídas en la calle.

En cuanto a los que ocurren en espacios cerrados, los accidentes pueden producirse en:

  • Lugares destinados al ocio o la diversión, como bares de copas, discotecas, piscinas, o gimnasios.
  • Espacios comerciales: supermercados, mercados, bancos, cafeterías o restaurantes, hoteles.
  • Lugares no comerciales, como el metro, aeropuertos, iglesias o colegios.

TIPOS DE CAIDAS EN ESPACIOS PUBLICOS

Todos hemos sufrido algún tipo de percance en un espacio público en algún momento. Algunos casos son muy habituales y se producen constantemente sobre todo en la vía pública y en establecimientos comerciales y tiendas.

  • Espacios públicos abiertos

Cuando se trata de espacios públicos abiertos, como por ejemplo en la calle, la reclamación suele realizarse por vía administrativa.

Los casos más comunes son tropezones por grietas, losetas mal colocadas, aceras levantadas o alcantarillado en mal estado, y bancos deteriorados, entre otros percances.

Las administraciones públicas tienen la obligación de velar porque la vía pública y el mobiliario urbano estén en perfectas condiciones para garantizar la seguridad de los usuarios. 

En caso de accidente por caída en un espacio público abierto, la Administración que corresponda deberá reparar por un lado el motivo de la caída (losetas, grietas, etc) y por otro indemnizar al perjudicado.

Pero eso sí, siempre que se cumplan una serie de requisitos que luego veremos, porque este tipo se casos no son sencillos de reclamar.

  • Espacios públicos cerrados

El ejemplo más habitual de accidente en un espacio público cerrado es el resbalón con caída provocado por una mancha o vertido líquido, o un charco que no está señalizado debidamente.

Pero hay otros muchos casos que ocurren con asiduidad: tropezar con una loseta o baldosa mal colocada, pavimento defectuoso o con grietas, escaleras mecánicas o puertas giratorias que no funcionan bien, zonas mal iluminadas o mercancía mal colocada que se vence a tu paso, entre otros ejemplos.

Los titulares de locales y establecimientos públicos tienen la obligación de mantenerlos en las debidas condiciones de mantenimiento, higiene y limpieza, para garantizar la seguridad de los usuarios, y señalizar cualquier obstáculo o riesgo que pueda provocar un accidente.

Para reclamar indemnización por este tipo de caídas en espacios públicos cerrados también deben cumplirse unos requisitos y adoptar una serie de pasos en el momento de sufrir los daños que son necesarios para garantizar el éxito de la reclamación, como ahora veremos.

QUE HACER PARA RECLAMAR UNA INDEMNIZACION EN UN ESPACIO PUBLICO

En este tipo de reclamaciones no vale todo. Y como en cualquier tipo de accidente, la culpa o responsabilidad es el punto de partida.

Esto significa que, si por ejemplo vas hablando por teléfono y por falta de atención te caes, la culpa es tuya, y por tanto no podrás reclamar indemnización alguna.

Cualquier tipo de percance que sea imputable solamente a ti mismo porque ha ocurrido de manera fortuita y por culpa exclusiva tuya, es tu responsabilidad y por tanto no será indemnizada.

La relación de causalidad entre el accidente y la caída

Vamos a la relación causal. En este tipo de siniestros se deben dar varios requisitos para que puedas reclamar:

  • Tiene que haberse producido una actuación negligente u omisión culposa por parte de la administración responsable del espacio público abierto o el titular del espacio público cerrado de la clase que sea, que no hayan adoptado las medidas necesarias para evitar riesgos de caídas y accidentes.
  • Se tiene que producir un daño, o, dicho de otro modo, que a consecuencia de esa culpa o negligencia tú hayas tenido unas lesiones o unos perjuicios susceptibles de ser indemnizados.
  • Y por último, debe existir una relación de causalidad entre esa omisión o negligencia y el resultado lesivo.

Cuando se cumplen estos requisitos, es posible reclamar una indemnización por responsabilidad civil, de la que se tiene que hacer cargo la compañía de seguros correspondiente.

Este es el primer paso, pero no es suficiente para poder reclamar.

En DEMANDA TU LESION nos hemos encontrado casos de caída en espacios públicos que no se han podido reclamar porque la víctima no adoptó en los momentos iniciales tras el accidente las medidas necesarias para poder acreditar la dinámica del siniestro, cómo se ha producido y cuál ha sido la causa del mismo.

Y la realidad es que, si esto no puede demostrarse, sea como hayan sido tus daños, más o menos graves, te vas a encontrar con la negativa de la compañía de seguros a indemnizarte.

Lo que debes hacer si te caes en un espacio público

Sea cerrado o abierto, hay una serie de medidas básicas que debes adoptar si sufres una caída, para garantizar la viabilidad de una posible reclamación.

  • No abandonar bajo ningún concepto el lugar de la caída o el establecimiento de que se trate, no moverse del lugar de los hechos y avisar a los responsables del local si es un espacio cerrado.
  • Llamar de inmediato a los servicios de emergencia sanitaria y a la Policía para que acudan al lugar y levanten un Atestado, lo que te va a servir como prueba para demostrar la existencia del accidente.
  • Saca fotografías de la causa que haya provocado el accidente: una mancha, una grieta, un líquido derramado, una loseta mal puesta…  ten en cuenta que sea lo que sea lo que ha provocado la caída, será inmediatamente reparado, sustituido o limpiado por los responsables, por lo que luego no podrías demostrarlo si no te has asegurado de sacar fotos en el momento.
  • Localiza testigos presenciales y recoge todos sus datos: nombre y apellidos, y teléfono, para que, en caso de serte necesario, puedan declarar lo que han visto y servirte si los responsables te niegan la culpa.
  • Rellena y presenta una reclamación adjuntando toda la información de que dispongas, bien en las dependencias de la Administración que corresponda, o bien en el servicio de atención del cliente del establecimiento o local de que se trate.  Si tú no puedes hacerlo por las lesiones que has tenido, puede hacerlo un amigo o familiar. Debes incluir todos los datos de la caída: fecha y hora, lugar exacto, causa que lo produjo, lesiones, testigos presenciales y si puedes, las fotografías
  • Si tus lesiones no revisten una gravedad tal que tengan que trasladarte los servicios de emergencia, acude lo antes posible Hospital más cercano para que te den un informe completo de las lesiones que hayas sufrido, siempre antes de que hayan transcurrido 72 horas desde el siniestro.
  • Contacta de inmediato con un despacho de abogados que sea especialista en indemnizaciones por caídas en espacios públicos, para que te den cuanto antes las primeras pautas que debes seguir para reclamar con garantías.

QUE RECLAMAR COMO INDEMNIZACION EN CASO DE CAIDA EN ESPACIO PUBLICO

En este tipo de accidentes, los daños principales son las lesiones que sufres al caerte. Algunas pueden ser poco importantes, pero en otros muchos casos, la fuerza de la caída o la postura o posición puede provocar lesiones muy importantes.

Lo más habitual es sufrir traumatismos en la cabeza, fracturas en miembros inferiores o superiores, siendo muy habitual también la de cadera, sobre todo en personas de edad avanzada, y daños en la columna (cuello y espalda), hombro y rodilla.

Lógicamente dependiendo de la gravedad de los daños, el tiempo que hayas necesitado para recuperarte, y cómo hayas quedado después, la cuantía de la indemnización varía.

Para hacer el cálculo de la indemnización se aplica lo dispuesto en el Baremo de Tráfico, que para cualquier perjudicado resulta complicado de interpretar por la complejidad de la propia norma, por lo que es muy importante que estés bien asesorado por un abogado para que no te quedes sin percibir nada de la indemnización que te corresponda.

  • Daños personales

Por este concepto se reclaman las lesiones que hayas sufrido en la caída, que comprenden, por un lado, el número de días que has tardado en curarte a contar desde la fecha del siniestro hasta que recibes el alta médica.

El Baremo de Tráfico clasifica estos días en perjuicio personal básico y perjuicio personal particular, que a su vez se subdivide en tres grados: moderado, grave o muy grave, que se pagan con cantidades distintas dependiendo de si has requerido un tiempo de estancia en UCI, estar hospitalizado, o un tiempo de baja laboral o de inmovilización para desempeñar las tareas básicas de tu vida diaria.

Por otro lado, se reclaman las secuelas, sean funcionales o estéticas, que te hayan quedado una vez recibida el alta médica, y que se valoran por tipo de secuela, número de puntos asignado a cada secuela, y atendiendo a la edad del perjudicado.

Y finalmente y según cada caso concreto, el Baremo recoge otros conceptos que hay que valorar para reclamar indemnización por ellos, como pueden ser una cantidad por intervenciones quirúrgicas que hayas sufrido, el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, el perjuicio moral a familiares, y otras muchas para las que vas a necesitar ayuda tanto en su cálculo como en su reclamación, porque las aseguradoras no te las van a pagar por las buenas.

  • Daños materiales

En una caída en un espacio público estos daños suelen ser menores, pero también pueden reclamarse, y comprenden el pago de cualquier objeto, accesorio o elemento que se haya dañado, roto o deteriorado a causa de la caída, como son teléfonos móviles, gafas, y otros similares.

Para conseguir que te paguen estos daños hace falta acreditarlos, tanto con fotos como con facturas de arreglo o presupuestos de reparación.

  • Perjuicio patrimonial

Por este concepto pueden reclamarse, por un lado, el lucro cesante (que consiste en el perjuicio económico que hayas tenido por el accidente, por ejemplo, un descuento en nómina por culpa de la baja que tuviste que coger a consecuencia de la caída).

Y por otro se reclama el daño emergente (que incluye cualquier tipo de gasto que hayas
tenido a consecuencia de la caída, por ejemplo, desplazamientos en taxi al
Hospital, farmacia o pruebas diagnósticas).

IMPORTANCIA DEL ABOGADO EN CASOS DE CAIDAS EN
ESPACIOS PUBLICOS

Reclamar una indemnización por una caída en un espacio público, sea abierto o cerrado, no es sencillo.

No sabes qué plazos tienes para reclamar, ni cómo empezar la tramitación. Tampoco vas a saber interpretar el Baremo de Tráfico ni calcular la indemnización que te podría corresponder.

Y si tramitas el caso por tu cuenta es muy posible que te encuentres una negativa a indemnizarte porque estarás en desventaja frente a la aseguradora.

lesiones

El objetivo de DEMANDA TU LESION es que te preocupes solo de restablecerte y dejes en nuestras manos tu reclamación.

¿Qué consigues contando con la ayuda de nuestros abogados especialistas?

  • Información, para saber qué pasos dar y cómo actuar desde el primer momento.
  • La gestión integral de tu reclamación tanto en vía amistosa como judicial si fuera necesario.
  • Un abogado que sea experto en la materia y hable de tú a tú con la aseguradora, defendiendo tus derechos desde el principio.
  • Asesoramiento individualizado: contar con un especialista que te acompaña en todo el proceso personalmente, no solo en la parte legal, sino también en cualquier ayuda o consulta que necesites a nivel laboral, médica o de cualquier otra índole.

Y recuerda que, si tienes póliza de hogar, es posible que te cubra en todo o en parte los honorarios del letrado que elijas para defenderte gracias a la cobertura por defensa jurídica.

¿Te surgen dudas? ¿Tienes que gestionar una caída en un espacio público y no sabes por
dónde empezar?
¿Te deniegan la indemnización porque entienden que no hay
responsabilidad?

Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente de este tipo y buscas ayuda legal , no lo dudes y contacta lo antes posible con DEMANDA TU LESION para que nuestros abogados te hagan sin compromiso una primera valoración gratuita de tu caso.