Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

Puntos claves para calcular tu indemnización por accidente de trafico

Compartir este post

PUNTOS CLAVE PARA CALCULAR INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO

Los accidentes de tráfico, además del trauma que suponen para muchas personas, provocan siempre una serie de daños que pueden ser materiales o personales.

La víctima de un accidente de circulación, puede reclamar la indemnización que le corresponda de acuerdo con la normativa vigente, siempre que no haya sido culpable exclusivo del accidente.

En ocasiones se producen siniestros en los que la responsabilidad en el mismo puede estar discutida, o hay una concurrencia de culpas, en cuyo caso habrá que valorar el porcentaje de cada parte de culpa en el accidente y reclamar la indemnización correspondiente a esa parte, para lo que será necesario contar con un buen asesoramiento especializado.

CALCULAR INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todos los accidentes son susceptibles de reclamarse si los primeros pasos en los días posteriores al siniestro no se dan correctamente.

La mayoría de las víctimas de un siniestro desconocen los requisitos que deben darse para reclamar la indemnización con éxito, y ponen su caso en manos de la compañía de seguros, que no defiende el interés del lesionado sino el de la propia compañía. De esa manera, y teniendo en cuenta que todas las aseguradoras tienen convenios entre ellas, la víctima se encuentra desasistida, falta de información y sin saber qué necesita para que su reclamación prospere. Si quieres saber más sobre los detalles de convenios entre aseguradoras y tu derecho a defensa jurídica pincha aquí.

Para calcular la indemnización  que nos corresponde por el accidente que hemos sufrido debemos contar por tanto con la ayuda de abogados especialistas desde el primer momento, para que sepamos qué garantías tenemos en el proceso, qué documentos necesitamos y como debemos actuar para que luego la aseguradora que nos tiene que indemnizar no nos ponga trabas o incluso nos niegue el derecho a ser indemnizados.

En la reclamación de una indemnización debemos acreditar dos puntos clave: por un lado la responsabilidad en el accidente, ya que si la culpa es nuestra no tendremos derecho alguno, y por otro lado la entidad de los daños sufridos, tanto materiales como personales, que van a traducirse después en una cuantía económica que tendrá que abonarnos la aseguradora del culpable del accidente.

Toda la documentación necesaria para probar ambas cosas debe solicitarse a lo largo del proceso de la reclamación, de ahí que no debe esperarse a consultar a un abogado cuando vemos que la aseguradora no nos hace caso, puesto que el tiempo es un factor fundamental para ir recopilando datos y documentos, y en ocasiones no cumplir los plazos que marca la normativa vigente puede condenar al fracaso la reclamación.

Solicita tu asesoría GRATIS
con nuestros abogados expertos.

PROCESO PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACION

El proceso para reclamar la indemnización comienza con la obligación de dar el parte a nuestra aseguradora del accidente sufrido en el plazo de 7 días.

La visita al abogado articular debe hacerse lo antes posible, ya que los días inmediatamente posteriores al accidente resultan claves para reclamar después.

Así, el nuevo Baremo de Tráfico 2016 establece una serie de requisitos que deben cumplirse si queremos que la aseguradora obligada al pago reconozca el derecho de la víctima a ser indemnizada.

Es necesario, para acreditar la responsabilidad del contrario, contar con un parte amistoso rellenado correctamente y firmado por ambos conductores, o bien avisar de inmediato a los agentes de la autoridad para que levanten un Atestado o Parte de accidente que no ofrezca dudas sobre quien ha sido el culpable del siniestro.

Otro elemento probatorio importante son los testigos, que en caso de duda podrán con su declaración ratificar nuestra versión del accidente, para lo que debemos contar con sus datos personales, teléfono y dirección. Su testimonio en ocasiones es fundamental, sobre todo en casos de atropellos, accidentes de bicicleta o en medios de transporte público.

Conviene también sacar fotografías del lugar del accidente, posición de los vehículos implicados y daños materiales.

Una vez tenemos acreditada la culpa del contrario, deberemos acreditar los daños sufridos por los que vamos a reclamar la indemnización, que pueden ser materiales o personales.

Los daños materiales del vehículo de la clase que sea deben peritarse y podrá reclamarse su reparación, salvo si es declarado siniestro total, en cuyo caso deberemos solicitar que nos abonen el valor del siniestro mejorado, siempre previa acreditación de esos daños. Cualquier otro elemento dañado en el accidente podrá reclamarse también (daños en gafas, teléfonos móviles, etcétera) siempre que demostremos que los portábamos en el momento del siniestro.

En cuanto a los daños personales o lesiones, es fundamental conforme al nuevo Baremo acreditar su existencia desde el primer momento, por lo que debemos acudir a urgencias del hospital dentro del plazo de las 72 horas posteriores al siniestro y asegurarnos de que en el informe consten todas las lesiones sufridas. Deberemos acreditar asimismo el tratamiento médico que hayamos realizado, y las secuelas que nos hayan podido quedar tras recibir el alta médica por estabilización lesional.

Para ello debemos solicitar cuantos más informes médicos mejor, y realizarnos las pruebas médicas que sean necesarias (ecografías, resonancias, radiografías) que evidencien la existencia de las lesiones que vamos a reclamar.

Más información sobre le peritaje médico pincha aquí

COMO SE CALCULA LA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO

Para calcular la indemnización por accidente de tráfico que nos corresponda tenemos que contar con el asesoramiento de un abogado especialista en este tipo de reclamaciones. Las víctimas desconocen en su mayoría el contenido del nuevo Baremo de Tráfico 2016, que dada su complejidad requiere de conocimientos de un experto en la materia para interpretarlo y aplicarlo al caso concreto de cada víctima. Más información sobre como afecta este baremo aquí.

De acuerdo con la normativa, habrá que calcular para los daños personales el periodo de curación que hayamos tenido hasta el alta médica, que incluyen el perjuicio personal particular, referido a los días que hemos estado incapacitados para realizar las tareas de nuestra vida diaria, acreditándolo bien con los partes de baja laboral, o con informes médicos que recojan el tiempo de inmovilización o reposo prescrito por el médico.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

Se calcula también el perjuicio personal básico, entendiendo como tal el tiempo en el que sin estar incapacitados para hacer nuestra vida normal, hemos realizado tratamiento para curarnos de las lesiones sufridas, lo que se acredita con los informes de rehabilitación.

Las secuelas y posibles incapacidades se reclaman igualmente acudiendo a las Tablas del Baremo 2016, y deben estar acreditadas en los informes médicos.

El Baremo indica igualmente el modo de calcular otras prestaciones que tenemos derecho a recibir como compensación por los daños sufridos, como son el lucro cesante y el daño emergente.

En DEMANDA TU LESION contamos con abogados especialistas que llevan años defendiendo el interés de las víctimas de accidentes de tráfico. Puedes hacer un cálculo aproximado de tu indemnización en la calculadora de nuestra web, y si quieres saber de manera más exacta cuáles son tus derechos nuestros abogados te asesorarán de manera gratuita y sin compromiso rellena el formulario y un abogado te contactará.