Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

PUNTOS CLAVES PARA RECLAMAR Y CALCULAR INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO

Compartir este post

En muchas ocasiones, personas que sufren un accidente de tráfico no saben si tienen o no derecho a reclamar una indemnización por los daños materiales y personales sufridos y si lo saben no están seguros cómo calcular indemnización por accidente.

Lo primero que se debe tener en cuenta es que podremos reclamar una indemnización siempre y cuando no seamos culpables exclusivos del accidente. Es decir, si tenemos un accidente y somos los responsables, no podremos reclamar indemnización alguna por los daños sufridos. Aunque como ocupante siempre tenemos derecho a reclamar los daños.

Hay algunos supuestos que pueden ser dudosos, por lo que siempre es recomendable, antes de tomar cualquier decisión, acudir a un abogado especialista para que nos asesore y nos indique las opciones que tenemos para poder reclamar. También podemos calcular indemnización por accidente con una calculadora especializada que ya nos de los campos adecuados para una cifra estimada.

Los puntos clave para reclamar una indemnización por accidente de tráfico son dos: la culpa y los daños materiales y/o personales. Estos dos aspectos son los que nos va a discutir una compañía de seguros a la hora de valorar si tenemos o no derecho a ser indemnizados.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

LA DISCUSION EN CUANTO A LA CULPA PARA RECLAMAR INDEMNIZACION Y CALCULAR INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTE

Un primer punto para calcular indemnización por accidente  tenemos que tener claro para reclamar la indemnización es la culpa, es decir, quien ha sido el responsable del accidente.

Este dato es tan importante que sin poder acreditarlo no podremos reclamar indemnización, y esto es así porque, como hemos dicho, solo tendremos derecho a la misma si probamos que la culpa fue de un tercero.

Puede haber ocasiones en los que la culpa no esté clara, o que pueda existir una culpa compartida entre ambas partes. En estos casos habrá que demostrar qué parte de responsabilidad en el accidente tiene cada parte, para poder reclamar la indemnización, que no obstante será menor porque se va a reducir en proporción al porcentaje de culpa que hayamos tenido en el siniestro. Acudir a un abogado especialista en estos casos resulta fundamental para que nos indique como proceder para acreditar la culpa.

Podemos enumerar los elementos probatorios que nos sirven para demostrar la responsabilidad del contrario, y los más importantes son:

El Atestado, elaborado por los Agentes de la Autoridad. Siempre es conveniente tras sufrir un accidente, llamar a la Policía o Guardia Civil para que levanten un Atestado o Parte de Accidente. Sobre todo será fundamental en caso de dudas en cuanto a la responsabilidad, o cuando el contrario niegue su culpa en el accidente.

El parte amistoso firmado. Si la otra parte nos firma el parte amistoso en principio será elemento de prueba suficiente para acreditar la culpa del contrario, siempre y cuando esté bien rellenado, y recoja de manera clara la misma (croquis bien hecho, firmado por las dos partes, rellenado lo más completo posible, etcétera)

Los testigos. Su declaración puede resultar clave para poder determinar las circunstancias de un accidente cuando no tenemos atestado ni parte amistoso, o en cualquier caso como complemento de lo anterior, para que si la aseguradora responsable pone en duda la dinámica del siniestro, podamos acreditarlo mediante la declaración de los mismos.

Estos puntos también son claves para calcular indemnización por accidente y obtener una cifra real del coste por daños.

LA DISCUSION EN CUANTO A LAS LESIONES Y DAÑOS PARA RECLAMAR  Y CALCULAR INDEMNIZACIÓN

Una vez que tenemos clara y determinada la culpabilidad en el accidente, la otra gran discusión que se va a plantear con las compañías de seguros es la que se refiere a la entidad de las lesiones sufridas por la víctima, o también a la entidad de los daños, materiales o de cualquier otra índole y que según la Ley tenemos derecho a reclamar.

Las lesiones suelen ser el principal motivo de discrepancia, ya que por norma, las ofertas de indemnización de lesiones que ofrecen las compañías de seguros suelen ser mínimas o muy por debajo de lo que realmente les corresponde. Es por eso esencial que al calcular indemnización por accidente tomes en cuenta toda la documentación y los daños tanto físicos como materiales.

Por ello, acreditar bien esos daños personales o lesiones con la documentación médica es fundamental para poder apoyar nuestra reclamación. De ahí la importancia de contar con asesoramiento especializado, porque normalmente la víctima de un accidente desconoce los plazos que marca la Ley y la documentación que hará falta, por lo que el desconocimiento puede llevar a cometer errores que luego pongan en peligro nuestro derecho a reclamar.

Acudir a urgencias cuanto antes, y en cualquier caso antes de que pasen 72 horas desde el accidente, acreditar nuestro periodo de incapacidad con una baja laboral, y si no la tenemos, con informes del médico de cabecera que recoja que hemos estado inmovilizados o en reposo por nuestras lesiones, realizarnos todas las pruebas diagnósticas necesarias para demostrar la existencia de las lesiones de manera objetiva, hacer la rehabilitación como requisito fundamental para poder reclamar, y asegurarnos de que el informe es lo más completo posible, y recoge, en caso de que las tengamos, las secuelas que nos hayan quedado tras el alta médica…….todo ello son pasos fundamentales para construir nuestra reclamación con garantías.

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

Lo mismo debe decirse para reclamar indemnización por daños materiales, ya que necesitaremos facturas, presupuestos, peritaciones y fotografías, es decir, todo lo que podamos utilizar para demostrar los daños sufridos y luego poder reclamarlos. Con toda la documentación aportada será más sencillo tener un monto real y calcular indemnización por accidente.

COMO SÉ QUE PUEDO RECLAMAR MI INDEMNIZACION

Normalmente la víctima de un accidente de tráfico, si es la primera vez que le pasa, desconoce si puede reclamar indemnización, cómo hacerlo, y qué pasos tiene que dar.

La entrada en vigor en enero de 2016 del nuevo Baremo de Tráfico, ha complicado las reclamaciones, ya que es un sistema que aunque por un lado resulta más justo y favorable para grandes lesionados y fallecidos en accidentes de circulación, complica y perjudica de manera clara a los lesionados leves, sobre todo a los que padecen el famoso “esguince cervical”, tan discutido por las compañías de seguros.

De ahí que lo que debe hacer cualquier víctima, tras sufrir un accidente, es informarse, conocer sus derechos, saber si puede reclamar por el siniestro que ha tenido, y cómo debe hacerlo desde el principio. Para ello necesitará al ayuda de un abogado externo, ajeno a las compañías de seguros, y especialista en responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación.

El equipo de DEMANDATULESION se pone a disposición de la víctima y de sus familias para asesorarles sin compromiso alguno. Nuestro compromiso es facilitarles el camino de su reclamación y acompañarles en todo el proceso con abogados, peritos médicos, reconstructores de accidentes, laboralistas, y cualquier otro profesional que necesiten para reclamar su indemnización por accidente de tráfico.