Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Qué es lo primero que debes hacer tras haber sufrido un atropello?

Compartir este post

Saber qué hacer tras haber sufrido un atropello puede ayudarte, y mucho, cuando tengas que reclamar la indemnización por los perjuicios sufridos.

Los atropellos crecen en nuestro país y son responsables de lesiones muy graves e incluso fallecimientos por la gravedad de este tipo de accidentes.

Esta gravedad impide a muchas víctimas actuar adecuadamente en esos primeros momentos tras el atropello, porque normalmente los servicios de emergencias los van a evacuar rápidamente al Hospital más cercano.

Por otro lado, muchos perjudicados piensan que no pueden reclamar indemnización alguna cuando, por ejemplo, han cruzado por un lugar indebido.

No solo la desinformación, sino también el desconocimiento sobre cómo actuar y qué pasos dar en los primeros momentos, son algunos de los obstáculos que pueden conducir a que una posible reclamación por daños y lesiones fracase por cometer algún error.

En DEMANDA TU LESION insistimos en la importancia de que la víctima siempre se asesore lo antes posible, y después decida cómo quiere tramitar su reclamación, porque las aseguradoras se mueven muy deprisa, y si no cuentan con ayuda legal https://demandatulesion.com/abogados-accidentes-de-trafico-asesoria/ es posible que incluso se queden sin la indemnización que por derecho les corresponde.

LA IMPORTANCIA DE LOS MOMENTOS INICIALES TRAS UN ATROPELLO

Sabemos que es muy difícil prever cómo vamos a actuar si nos atropellan.

No obstante, conocer de antemano qué puede pasar en estos casos y qué puntos son fundamentales que tengas en cuenta en caso de ser atropellado, ayuda, y mucho, a la hora de tramitar tu reclamación.

Por ejemplo, tienes que avisar de inmediato a la Policía. Siempre, aunque el atropello no haya sido especialmente grave.

No olvides que como peatón te encuentras siempre en posición de desventaja respecto de la compañía de seguros del vehículo que te ha atropellado.

Y tú no tienes aseguradora, y eso significa que la del vehículo responsable se tiene que hacer cargo de todos los daños causados por su asegurado.

En muchas ocasiones son los testigos presenciales quienes hacen la llamada, pero debes asegurarte de que acuden al lugar del accidente y toman todos los datos que vas a necesitar para reclamar las lesiones que hayas tenido.

Incluso debes hacerlo si crees que la responsabilidad es tuya.

Son muchos los peatones atropellados que creen erróneamente que no van a poder pedir ninguna indemnización porque han cruzado mal o por lugar indebido.

que-hacer-tras-atropello-2

Qué pasa cuando el vehículo se da a la fuga

En más de una ocasión el vehículo responsable del atropello se da a la fuga, y esto suele ocurrir, normalmente, porque el conductor responsable teme las consecuencias derivadas del accidente, o tiene algo que ocultar (por ejemplo, va bebido, ha consumido drogas, es menor de edad o no tiene carnet de conducir).

Estos casos son más complejos, porque además pueden conllevar responsabilidad penal, por omisión del deber de socorro.

En estos supuestos es fundamental avisar a los agentes de la autoridad de inmediato, ya que a veces los testigos presenciales toman la matrícula del vehículo fugado, facilitan los datos de color, modelo y lo que hayan podido ver, y con ello la Policía puede localizar al responsable.

Cuando no es posible identificar al culpable, pueden reclamarse los daños y lesiones que hayas tenido al Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo que se encarga de cubrir los daños provocados por aquellos accidentes que no están cubiertos por las compañías de seguros.

El problema principal de sufrir un atropello por un vehículo que se da a la fuga es que hay que demostrar la realidad del accidente, y que se ha producido por la conducta negligente de un tercero.

De ahí la importancia de no moverse del lugar del siniestro, recabar datos de testigos presenciales y llamar a la Policía de inmediato para que elaboren un Atestado que pueda demostrar al Consorcio los hechos ocurridos de cara a que te paguen la indemnización que te corresponda.

Qué ocurre si el conductor que te atropella da positivo en alcohol

Los atropellos por conductores que circulan bajo los efectos del alcohol son muy frecuentes y su forma de tramitarse es diferente, puesto que en estos casos y dependiendo de la tasa de alcohol que haya dado el conductor, se le puede imputar un Delito contra la Seguridad del Tráfico que se tramita entonces por la vía penal.

En estos supuestos los pasos a dar inicialmente son los mismos (Atestado, testigos, urgencias de inmediato) con la salvedad de que te tienes que personar como perjudicado en el procedimiento penal que se instruya contra el responsable, para lo que vas a necesitar abogado.

Además, la valoración de tus lesiones la realiza un Médico Forense adscrito al Juzgado donde se tramiten las Diligencias Previas incoadas por estos hechos, quien te va a valorar las veces que hagan falta hasta tu alta por estabilización lesional, emitiendo un informe de sanidad donde se incluyen conforme al Baremo de Tráfico la descripción de tus lesiones, tiempo de curación y secuelas.

El caso de atropello por un ciclista

¿Te puede atropellar un ciclista? Por supuesto, pero en estos casos es posible que el ciclista circule en bici sin tener seguro, porque no es obligatorio, aunque sí recomendable, para casos de este tipo donde el culpable causa daños a terceros.

Muchos ciclistas, sobre todo si son habituales de la bici, contratan su propio seguro, pero si no lo tienen, tienen que hacer frente al pago de las indemnizaciones que te puedan corresponder con cargo a su propio patrimonio.

¿Y si es el ciclista el atropellado? Cuando un ciclista es arrollado por un vehículo, se considera un atropello a todos los efectos, ya que la situación de desprotección frente a un impacto es muy similar a la de un peatón.

Si eres ciclista y te atropellan, puedes reclamar igualmente los daños sufridos, tanto personales (lesiones) como materiales (daños en la bici).

LOS PROBLEMAS QUE TE PUEDES ENCONTRAR CUANDO SUFRES UN ATROPELLO

Ya hemos visto la importancia de los primeros momentos cuando eres atropellado. Justamente esos momentos asociados a la dinámica del accidente, pueden determinar que puedas o no en su momento reclamar una indemnización.

Es muy raro que, si te atropellan, sea de la forma que sea, no puedas reclamar ninguna compensación. Pero para ello es fundamental que te asesores lo antes posible con un abogado especialista en responsabilidad civil que valorará tu caso para determinar si hay derecho a indemnización.

Cuando la culpa no está clara: los semáforos

Los semáforos son uno de los factores clave en los atropellos y que mayores quebraderos de cabeza pueden darte.

Las discusiones con las compañías se centran en la fase semafórica, que no siempre es fácil de determinar, y que las aseguradoras defienden siempre que haya dudas para intentar culpabilizarte del atropello.

Dicho de otro modo, la discusión se centrará en si has cruzado con el semáforo rojo para peatones, o incluso cuando la fase semafórica es en ámbar, donde el peatón puede pasar y el coche debe detenerse, lo que no siempre ocurre así.

Los Atestados pueden ser pruebas fundamentales en estos casos, y en otras ocasiones es necesario acudir a una pericial de un perito reconstructor de accidentes, que realiza un estudio basado en la dinámica del atropello que incluye el cálculo de la duración de cada fase semafórica para determinar en la medida de lo posible cómo se encontraba en el momento del accidente.

Muchos de estos casos acaban en los Tribunales por la negativa de la compañía a indemnizar por el atropello si no está claro de qué forma ocurrieron los hechos.

Cuando te atropellan cruzando fuera de un paso de peatones

Todos sabemos que cruzar fuera del paso de peatones es peligroso, y cuando te atropellan de esta forma es casi seguro que la aseguradora te va a negar el pago de una indemnización alegando la famosa “culpa exclusiva”, es decir, que el único responsable del siniestro eres tú.

Sin embargo, no siempre es así, y por eso en DEMANDA TU LESION siempre insistimos en que no descartes una reclamación por atropello, aunque hayas cruzado fuera del paso de peatones.

Esto es así porque hay muchos de estos casos que pueden reclamarse, porque el vehículo puede tener también cierta responsabilidad y por tanto ya no hablaríamos de culpa exclusiva de la víctima, sino de “contribución de la víctima en la producción del daño”.

Cuando has cruzado por un lugar indebido

Cruzar por lugar indebido y que te atropellen también va a ser motivo de polémica con la compañía y de primeras vas a recibir un NO a pagarte cantidad alguna por los perjuicios que hayas tenido.

Pero igual que si cruzas fuera del paso de peatones, puede existir una responsabilidad compartida con el conductor: por tu parte, por cruzar de modo indebido, y por la del conductor, porque, por ejemplo, circulara a más velocidad de la debida en el tramo donde se produce el atropello.

Este caso es muy habitual, y la defensa de tus intereses pasa por demostrar que el exceso de velocidad del conductor ha influido en el accidente hasta el punto de que, se haber ido a la velocidad adecuada, habría podido evitar el atropello.

La ayuda legal de un abogado especialista y en muchos casos, la de un perito reconstructor de accidentes, resulta determinante para reclamar en estos supuestos tan controvertidos.

que-hacer-tras-atropello-4

LO QUE DEBES HACER TRAS SUFRIR UN ATROPELLO

Todos sabemos que es difícil saber en qué circunstancias vas a encontrarte después de ser atropellado, y evidentemente no es igual que tengas unas lesiones “menos graves” (porque en un atropello es difícil que los daños sean leves) que sean muy graves.

Cuando tienes daños personales muy graves es complicado que te encuentres en condiciones de adoptar las primeras medidas encaminadas a determinar el origen del siniestro y la causa del mismo.

Sin embargo, hay tres pasos fundamentales que siempre que te sea posible, debes adoptar tras sufrir un atropello.

Demostrar la culpabilidad: el Atestado y los testigos

La culpa es un elemento determinante a la hora de reclamar una indemnización por atropello.

Para asegurarte de que la aseguradora del culpable no te la discuta, debes dar dos pasos fundamentales:

  • Llamar a la Policía de inmediato y moverte del lugar del siniestro.
  • Pedir datos a los testigos presenciales.

El Atestado https://demandatulesion.com/atestado-policial-por-accidente-de-trafico/ servirá para reconstruir la dinámica del atropello, identificar al conductor, sus datos y su compañía de seguros, y determinar la responsabilidad.

Sin embargo, en ocasiones también los Atestados se equivocan.

Y esto puede ocurrir cuando te evacúan del lugar los servicios de emergencias para atenderte en el Hospital más cercano y no te ha dado tiempo manifestar tu versión de los hechos a la Policía, que solo recoge la del conductor.

Si esto ocurre, el conductor puede aprovechar para contar su “propia versión” y tratar de hacerte responsable.

Para evitarlo, en el caso de que te hayan trasladado de inmediato al Hospital, contacta en cuanto te sea posible con los agentes que instruyeron el Atestado y presta declaración, indicando con todo detalle cómo ocurrieron los hechos.

En cuanto a los testigos, pueden ser tu principal medio de prueba cuando el conductor te discute si cruzaste bien o mal, si el semáforo estaba verde o rojo para peatones o incluso si cruzaste correctamente o no.

Y si finalmente no hay acuerdo con la compañía y es necesario acudir a los Tribunales, su testimonio puede ayudarte, y mucho, a defender tu versión del accidente.

Acudir a un Centro Médico u Hospital de inmediato

Sobre esta cuestión no suele haber problema en el caso de los atropellos porque no suelen provocar daños leves, y lo habitual es que, o bien por los servicios de emergencias te evacúen, o bien tú m ismo te traslades al Hospital más cercano para un primer diagnóstico de lesiones.

Es importante que tengas en cuenta que debes asegurarte de que el informe de urgencias inicial recoge la totalidad de los daños que has tenido.

Esto es importante porque cuando sufres varias lesiones, los informes suelen centrarse en la principal, y no tener en cuenta ni recoger las menos graves.

Por ejemplo, sufres una fractura de cadera, pero además tienes daños en la rodilla y en el cuello.

Es posible que estas últimas no se recojan en el informe, de tal modo que, si luego necesitas tratamiento para curarlas, la compañía no lo asuma porque no aparece en el diagnóstico inicial.

Recuerda que según el Baremo de Tráfico https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf, el plazo que tienes para incluir todos tus daños en el primer informe de diagnóstico de lesiones (o primeros si hay varios) es de 72 horas desde el siniestro.

Si te recogen otro daño más allá de las 72 horas en un informe posterior la compañía no te lo va a reconocer alegando la ruptura del nexo causal.

Asesorarte legalmente con un abogado especialista en atropellos

Si hay un accidente controvertido en muchas ocasiones y que va a requerir un asesoramiento legal específico y externo a las aseguradoras, es un atropello.

  • Primero, porque cualquier mínima duda sobre la culpa se traduce en considerarte responsable y no pagarte indemnización alguna.
  • Segundo, porque tus lesiones normalmente van a ser graves, y como no conoces el Baremo ni sabes lo que puedes reclamar, no vas a saber tampoco si la oferta que te hace la compañía es correcta.

Y esto partiendo de la base de que la mayoría de las aseguradoras ofrecen indemnizaciones que no se corresponden con los daños reales de la víctima.

A esto le añadimos un tercer motivo para que te asesores con un abogado especialista: y es que, aunque creas que eres culpable, puede que tengas derecho a reclamar una indemnización, parcial o total, por tus daños.

Y eso solo vas a saberlo poniéndote en manos de abogados expertos en accidentes de tráfico.

En DEMANDA TU LESION llevamos más de 20 años defendiendo víctimas de atropello y podemos ayudarte.

Infórmate contactando https://demandatulesion.com/contacto/  con DEMANDA TU LESION y nuestros abogados te harán una primera valoración gratuita de tu caso.