QUÉ ES UNA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO
La mayoría de los accidentes de tráfico producen, de una u otra forma, una serie de daños, que pueden ser tanto personales como materiales, y que generan para la víctima no culpable el derecho a ser indemnizados.
Sin embargo, existe aún mucho desconocimiento por parte de los perjudicados sobre el modo de proceder tras sufrir un accidente de tráfico, y a ello no ayudan las compañías de seguros, que en la mayoría de los casos no solo no informan a las víctimas, sino que además su interés siempre es el de la compañía, y en ningún caso el de la víctima.
Por ello conviene saber por dónde empezar si se sufre un accidente de tráfico y hay daños, sean personales o materiales, o ambos, para reclamar la indemnización que corresponda a la aseguradora del responsable.
LAS INDEMNIZACIONES EN LOS ACCIDENTES DE TRAFICO
Lo primero que se debe destacar es que cada accidente de tráfico es un mundo, y en un siniestro intervienen multitud de factores y condicionantes que de alguna manera van a influir tanto en la resolución del caso como en las consecuencias económicas derivadas del mismo.
Tras la despenalización de los Juicios de faltas por la reforma del Código Penal en el año 2005, la tramitación de los casos de accidentes de tráfico, que hasta entonces se tramitaban, en su mayoría, por la vía penal del Juicio de Faltas, mediante denuncia, reconocimiento por el médico forense, y o bien acuerdo con la compañía de seguros antes de juicio, o bien celebración de este y cobro en virtud de sentencia, se vieron abocados a tramitarse en la vía civil.
Esto supuso para el perjudicado, que salvo en los casos de arreglo extrajudicial (siempre mediando, como después veremos, un abogado independiente a las aseguradoras y especialista en estos casos), se hace necesario interponer, si no hay acuerdo amistoso, una demanda civil contra la compañía de seguros obligada a indemnizar, lo que genera unos gastos para el perjudicado y normalmente alargan en el tiempo reclamaciones que antes se solventaban de manera mucho más ágil y rápida.
Posteriormente, tras la entrada en vigor, en enero de 2016, del nuevo Baremo de Tráfico 2016 (Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación-Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación), se ha modificado sustancialmente el modo de reclamar ante las aseguradoras y en muchos casos los requisitos que ahora se necesitan para algunos supuestos concretos, como las indemnizaciones derivadas de lesiones cervicales leves (el famoso “esguince cervical).
Las cuantías de las indemnizaciones a percibir por los perjudicados en un accidente de circulación también han cambiado, mejorando de manera ostensible para el caso de los grandes lesionados y de los fallecidos, en detrimento de los casos más leves (que son la mayoría), donde las indemnizaciones no solo no han mejorado, sino que en algunos casos empeoran respecto al sistema anterior y, sobre todo, se complica la manera de reclamarlos.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
QUE NECESITO PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACION
Un primer dato a tener en cuenta es que, para reclamar la indemnización, lo primero que vamos a necesitar es acreditar quien es el culpable del accidente de tráfico sufrido. Y esto es así, porque solo percibirán indemnización conforme al Seguro Obligatorio del Automóvil quienes no hayan sido culpables exclusivos del accidente.
La indemnización va a depender de acreditar la culpa, en primer lugar, ya que pueden darse también casos donde hay una culpa compartida (concurrencia de culpas) y en estos supuestos también es posible reclamar indemnización, si bien la misma va a estar condicionada al porcentaje de culpa de cada una de las partes intervinientes.
Para acreditar la culpa, necesitaremos o bien un parte amistoso firmado, o un Atestado emitido por la Policía o la Guardia Civil, que deje claro cuál ha sido la dinámica del accidente y quien es culpable del mismo. Los testigos también pueden servirnos para demostrar cómo ha ocurrido el siniestro.
Por otro lado, para reclamar la indemnización hará falta demostrar la entidad de los daños sufridos, tanto materiales como personales, en base a los que se va a calcular la compensación económica que vamos a pedir a la aseguradora. Para ello necesitaremos toda la documentación acreditativa de los mismos.
En caso de reclamar daños materiales, vamos necesitar presupuesto o factura de arreglo de los mismos y si es posible fotografías. Si además hemos sufrido daños en objetos que portábamos en el momento del siniestro, puede reclamarse su reparación previa justificación de los daños.
Si lo que reclamamos son lesiones, deben estar perfectamente recogidas en los informes médicos, siendo fundamental el inicial, antes de que pasen 72 horas desde el accidente, y que recoja todas las lesiones sufridas. Cuanto mayores hayan sido los daños personales, más necesitaremos acreditar el tiempo de curación y las secuelas o incapacidades que nos hayan quedado, pues de ello dependerá la cuantía de la indemnización.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
LA NECESIDAD DE UN ABOGADO ESPECIALISTA PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACION
En muchas ocasiones, nos preguntan en DEMANDA TU LESION sobre la idoneidad de contratar un abogado externo en lugar de tramitar el siniestro a través de la propia compañía de seguros.
Poner la gestión de un accidente de tráfico en manos del seguro siempre constituye un error, y lo es porque todas las aseguradoras tienen sus propios acuerdos y convenios, en los que el interés que prima es el de la compañía, nunca el de la víctima.
La aseguradora no es imparcial ni objetiva, y sus abogados o tramitadores no defienden los derechos de su asegurado, sino los de la compañía, por tanto, la víctima no está informada, no recibe asesoramiento, no se le indica lo que debe hacer para que la reclamación sea justa y adecuada al efectivo perjuicio sufrido, y por supuesto en ningún caso es relevante cómo quede el perjudicado.
Sin embargo, acudir a un despacho especializado en responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación como DEMANDA TU LESION; implica contratar a profesionales preparados, ajenos a las aseguradoras, y cuyo interés y cliente es la víctima, a la que van a defender desde el primer momento.
Un despacho de abogados especialista une su interés al del cliente: por un lado, ayudar y poner los medios para que la víctima se recupere lo antes posible. Por otro, sus honorarios dependen del buen resultado de su trabajo, puesto que cobran a porcentaje, es decir, que cuanto mayor sea la indemnización para el cliente, mayores serán los honorarios del abogado.
Además, en muchas ocasiones y gracias a la cobertura por defensa jurídica, los honorarios del abogado que designemos nos pueden salir gratis en todo o en parte, por lo que siempre compensa reclamar a través de un abogado especialista e independiente.