El perito de accidentes es una figura clave en una reclamación por accidente de tráfico. Te contamos por qué.
Seguro que has escuchado alguna vez hablar de los peritos, pero la mayoría de las víctimas de accidentes de tráfico no conocen la importancia de su labor en un proceso de reclamación de una indemnización.
Cuando sufres un siniestro, es muy habitual encontrarte problemas con la compañía de seguros cuando reclamas tus daños y perjuicios.
Y te toca como perjudicado demostrar que tienes derecho a percibir una indemnización.
El perito de accidentes puede ayudarte, como parte de la estrategia de reclamación que un abogado especialista en accidentes https://demandatulesion.com/abogado-accidente-de-trafico-contratar-abogado/ va a organizar en defensa de tus derechos e intereses.
¿QUE ES UN PERITO DE ACCIDENTES?
El perito es un especialista en una determinada materia, que realiza una labor de investigación sobre unos hechos controvertidos, que plasma en un informe pericial.
Es decir, analiza los hechos como experto y realiza sus conclusiones en base a la investigación que ha llevado a cabo.
En el ámbito de los accidentes de circulación, son dos las figuras a las que hay que acudir cuando por cualquier circunstancia el siniestro es controvertido.
Uno de ellos es el perito reconstructor de accidentes, y el otro es el perito médico.
Cada uno ayuda a la víctima a demostrar a la compañía que tiene derecho a que le indemnicen los daños sufridos en dos ámbitos distintos: el de la culpa, y el de las lesiones.
Y esos son, precisamente, las dos opciones que manejan las compañías para no querer pagarte una indemnización: discutirte la responsabilidad o discutirte el alcance de los daños que has tenido.
Y es que son muchas las ocasiones en las que vas a encontrarte con el problema de tener que acreditar tanto la culpa como las lesiones.

LA IMPORTANCIA DE ELEGIR BIEN UN PERITO DE ACCIDENTES
Como es natural, como víctima no vas a tener idea de a quién acudir cuando la aseguradora te pone pegas para pagarte la indemnización.
Y en ocasiones, los perjudicados que no cuentan con ayuda legal se conforman con las negativas de las compañías a indemnizarles, perdiendo el derecho a reclamar por desconocimiento.
Como en cualquier otro ámbito, peritos de accidentes hay muchos. Solo tienes que meterte en internet y te saldrán todo tipo de empresas y gabinetes dedicados a elaborar periciales.
Sin embargo, ni todos son buenos, ni todos pueden ayudarte en tu caso concreto.
Los perjudicados que cuentan con asesoramiento legal de un abogado independiente y ajeno a las compañías cuentan con esa ventaja.
Y es que ellos no tienen que ocuparse de nada, porque es su abogado quien se va a ocupar de diseñar la estrategia de la reclamación y buscar el mejor perito de accidentes que necesita para su caso.
¿Es importante elegir bien este profesional?
Por supuesto.
Muchas veces de cómo desarrolle su pericial y defienda, cuando sea necesario, tu accidente en los Tribunales, dependerá que un Juez te dé la razón y condene a la aseguradora a pagarte los daños sufridos.
Por eso, y en especial en los caos especialmente controvertidos, es fundamental que busques a un abogado especialista en accidentes, incluso si la compañía te ha dicho que no te paga porque tú eres el culpable.
Muchos de estos siniestros pueden reclamarse perfectamente con la ayuda de un perito de accidentes.
Pero es importante no solo que sea un especialista en la materia objeto de controversia.
También es fundamental que sepa defender su pericial en los Tribunales.
Es decir, que conozca el funcionamiento procesal de una reclamación derivada de un siniestro y colabore con el abogado en diseñar la estrategia de defensa judicial del caso.
De nada nos sirve un perito de accidentes que se ponga nervioso si tiene que declarar delante de un Juez o si en un hipotético careo con el perito que lleve la aseguradora no es capaz de reaccionar con argumentos claros y contundentes defendiendo a su cliente.



¿CUANDO DEBE INTERVENIR UN PERITO DE ACCIDENTES?
En el ámbito de los accidentes de circulación, acudimos a un perito de accidentes cuando la aseguradora del contrario nos pone algún tipo de pega para cumplir con su obligación de indemnizar.
Es importante tener en cuenta que la víctima siempre se encuentra en posición de desventaja.
¿Cómo vas a saber cómo demostrar que tienes derecho a reclamar si no tienes ni la información ni los conocimientos?
Y como es lógico, esa desventaja es aprovechada por las aseguradoras, quienes sí tienen toda la información.
Otro dato: las compañías de seguros tienen convenios entre ellas, lo que les permite compensar de alguna manera unos siniestros con otros con un “Hoy por ti, mañana por mi”.
¿Y cualquier su interés?
Nunca el de la víctima, porque se mueven únicamente defendiendo el interés de la propia compañía.
Esto coloca a las víctimas en una delicada situación, porque, además de ser la parte perjudicada, tienen también que ocuparse de acreditar que tienen derecho a percibir una indemnización.
El perito de accidentes va a actuar en estos casos defendiendo a la víctima.
Pero, como es natural, las compañías también pueden acudir a un perito de accidentes para defender su propia versión, y de hecho así lo hacen normalmente cuando el perjudicado les hace una reclamación con la que no están de acuerdo.
LOS PROBLEMAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD EN UN SINIESTRO
La culpa es una parte básica en una reclamación de indemnización derivada de un siniestro.
Dicho de otro modo: si eres el culpable exclusivo, no podrás reclamar cantidad alguna en concepto de compensación económica por tus daños.
Hasta ahí todo claro. El problema es que hay muchos accidentes que no están claros.
¿Qué puede ocurrir?
- Que el contrario niegue la responsabilidad.
- Que haya versiones contradictorias: tú mantienes una versión del siniestro que no coincide con la del otro involucrado.
- Que no están claras las circunstancias del accidente.
- Que ambos intervinientes en el accidente tengáis una parte de culpa en el desarrollo de los hechos.
En todos estos casos… ¿puedes reclamar una indemnización?
Está claro que ante la más mínima duda la aseguradora no va a querer pagarte tus daños.
¿Y esto significa que no puedes reclamar?
En absoluto.
Pero tendrás que buscar ayuda para poder demostrar que tienes derecho a que te indemnicen.
Y en el ámbito de la culpa, el perito adecuado para ayudarte es el reconstructor de accidentes, que suele ser un experto en biomecánica.
Este profesional realiza una investigación exhaustiva de las circunstancias que rodean el siniestro para determinar cómo han ocurrido los hechos, llegando en ocasiones a desmontar incluso el juicio crítico emitido por agentes de autoridad en un Atestado.
¿Qué elementos investiga el perito reconstructor de accidentes?
- El escenario del siniestro.
- Las huellas en la calzada, por ejemplo, las de frenada.
- La posición final de los vehículos implicados.
- Los restos y vestigios esparcidos por el lugar de los hechos.
- El Atestado, Informe Arena o Parte de Accidente si lo hay.
- Datos sobre los vehículos: velocidad que llevaban, lugar del impacto, posiciones de los asientos, si se accionó el airbag, y otros.
- Las fases semafóricas (imaginemos un atropello en un paso de peatones regulado por semáforo, o una colisión porque uno de los implicados se “salta” un semáforo)
Una vez que ha recopilado toda la información, el perito realiza su Informe pericial, que cumple varias funciones:
- Defender la versión del accidente del perjudicado y analizar la viabilidad de su reclamación.
- Ayudar al abogado a preparar el caso de cara para organizar la estrategia de cara a la aseguradora. Lógicamente ambos van de la mano para defender los derechos de la víctima.
- Una vez que analizan los datos y elaboran el Informe Pericial lo defienden, si es necesario en sede judicial, donde deberán ratificarlo el día del juicio e ilustrar al Juez defendiendo sus argumentos.
- Pueden intervenir en un proceso de mediación o arbitraje.



LOS PROBLEMAS PARA CUANTIFICAR LOS DAÑOS PERSONALES
El otro “caballo de batalla” de la víctima es la valoración de las lesiones que ha sufrido en el accidente.
Y este es el otro gran punto de conflicto de las compañías, ya que de ello depende la cuantificación económica de una parte muy importante de la indemnización.
Pongamos un ejemplo: no es lo mismo haber tardado 60 días en curarte de las lesiones que 180 o 300.
Porque cuantos más días, y dependiendo de si han requerido estancia en UCI, Hospital, inmovilización o baja laboral o curación, la cantidad a pagar será mayor o menor.
En cuanto a las secuelas funcionales y estéticas: se valoran por número de secuelas, puntos asignados a cada una de ellas y edad del lesionado en el momento del siniestro.
No es lo mismo, por tanto, que la aseguradora pague 3 puntos de secuelas que 12.
Y así con todos los demás factores de corrección que se recogen en el Baremo de Tráfico https://www.boe.es/boe/dias/2015/09/23/pdfs/BOE-A-2015-10197.pdf.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Las aseguradoras realizan en la inmensa mayoría de los casos, ofertas de pago que no se corresponde con los daños sufridos por el perjudicado.
Y para valorar esas lesiones adecuadamente, se acude a otro tipo de perito de accidentes: el perito médico, que normalmente es un especialista en valoración del daño corporal.
Su papel es imprescindible para que el abogado del perjudicado pueda rebatir a la compañía la oferta realizada y negociarla al alza, o si no es posible, acudir a la vía judicial.
Como es natural la compañía de seguros también dispone de peritos médicos.
Y cuando la víctima tiene que acudir a los servicios médicos de la aseguradora para ser reconocida, es fácil imaginar qué postura adopta su perito médico: actúa en nombre de la compañía, y por tanto defiende su interés, no el de la víctima.
¿Qué hace el perito médico especialista en valoración del daño corporal?
- Reconoce y explora al perjudicado.
- Examina y estudia su documentación médica, pruebas diagnósticas e informes.
- Elabora la pericial médica donde recoge su valoración de los daños sufridos por la víctima, cuantificando el alcance de esas lesiones.
El informe pericial de valoración de lesiones ayuda al abogado del perjudicado a negociar la oferta que ha realizado la compañía de seguros en vía amistosa.
Y no es posible llegar a un acuerdo, a defender la indemnización solicitada por el perjudicado en una reclamación judicial.
EL INFORME PERICIAL: VICTIMA Y ASEGURADORA
En la inmensa mayoría de las ocasiones, si eres perjudicado en un siniestro y necesitas un perito de accidentes, en el lado de la aseguradora va a haber otro.
Si la compañía que tiene que pagarte te valora a través de sus servicios médicos, es obvio que si no estás conforme con la oferta que te hagan deberás rebatirla de igual a igual.
Esto significa que siempre vas a necesitar en estos casos la ayuda de un perito de accidentes.
En ocasiones es posible conseguir que la aseguradora suba su oferta económica por las lesiones gracias a una pericial de un experto en valoración del daño corporal.
Sin embargo, será más difícil que una aseguradora que te niega la culpa vaya a reconocerla con el informe de un perito reconstructor de accidentes sin hacerle la reclamación judicial.
Esto ocurre con los casos más controvertidos y cobre todo, suelen ser accidentes graves o muy graves donde la indemnización a reclamar es muy elevada y la compañía busca todos los medios para evitar pagar cantidad alguna.
Si tienes un abogado especialista en accidentes que te ayude a reclamar puedes estar tranquilo porque sabrá qué tipo de profesional necesitas en función de tu caso.
Y, sobre todo, no descartes nunca de forma automática una reclamación, aunque la aseguradora te niegue el pago alegando que eres culpable.
La función del abogado y perito es la misma: defender tus intereses.
Y por ello es fundamental que trabajen en equipo diseñando la mejor estrategia para tu caso concreto de cara a la reclamación, sea amistosa o sea judicialmente.
Si has tenido un accidente de tráfico y necesitas un perito de accidentes, elige bien, y siempre a través de un abogado especialista.
Contacta https://demandatulesion.com/contacto/ lo antes posible con DEMANDA TU LESION y tendrás una primera valoración gratuita y sin compromiso en el momento.