¿Sabes qué hacer si sufres un accidente de tráfico grave?
Los primeros momentos son fundamentales para valorar la responsabilidad y poder reclamar con garantías la indemnización que te corresponda por los daños sufridos.
Aunque las estadísticas indican que cerca del 80% de los siniestros que se producen en España son de carácter leve, siguen produciéndose accidentes graves, que dejan víctimas con daños que en la mayoría de las ocasiones traen terribles consecuencias en su día a día.
Y este tipo de siniestros no afectan solamente al perjudicado directo, sino que suponen también un verdadero drama para las familias, que tienen que involucrarse en gran medida en todo el proceso de recuperación del lesionado, y también en sus cuidados futuros.
En estos casos, las compañías de seguros se enfrentan a indemnizaciones muchas veces millonarias, y los procesos de reclamación se demoran en el tiempo porque el lesionado tiene que enfrentarse a largos periodos de curación y tratamientos costosos y complicados, sin contar con las secuelas que van a quedarle.
En DEMANDA TU LESION hemos sido testigos en varias ocasiones de estos casos que, por su delicadeza, y lo traumático de la situación, requieren amplios conocimientos en la materia y un especial acompañamiento en todo momento a la víctima y a su familia a todos los niveles.
Si cualquier siniestro tiene una complejidad que requiere de ayuda legal, en el caso de accidentes graves, el asesoramiento de un abogado es imprescindible, teniendo en cuenta la dificultad para valorar este tipo de lesiones graves y la postura de las compañías de seguros, que siempre van a ofertar cuantías inferiores a las que corresponden.
ACCIDENTES DE TRAFICO GRAVES Y LEVES
La principal diferencia entre un siniestro con lesiones leves y uno con daños graves es la temporalidad.
Mientras que los daños personales leves curan en un tiempo más o menos prudencial, y en muchas ocasiones no dejan secuelas o éstas son mínimas, en un accidente grave los tiempos de convalecencia son mucho mayores, las necesidades hospitalarias, médicas y de tratamiento del lesionado se alargan meses y meses, y la situación en la que queda la víctima tras el alta médica condiciona en gran medida el importe de la indemnización.
Hay que tener en cuenta que muchos de los lesionados graves se enfrentan a un cambio de vida radical, que conlleva una alteración sustancial de su rutina, su trabajo y su vida en general, y que en la mayoría de los casos van a requerir ayudas futuras tanto para desenvolverse en su día a día como para paliar las consecuencias de las secuelas que les queden tras la estabilización lesional.
Esto no ocurre en los siniestros leves, que necesitan también un tratamiento más o menos largo según el caso, pero que, aunque impliquen algún tipo de situación limitante durante un tiempo, tiende a desaparecer poco a poco, o al menos, a reducirse.
La mayoría de los siniestros graves se producen en las vías interurbanas, y en ellos suele intervenir como factor determinante la velocidad.
Como proceder en un accidente de trafico grave
En otros post hemos insistido sobre la importancia de los primeros momentos tras un accidente de tráfico. Y esto es así porque muchos siniestros, y también graves, se quedan sin reclamar porque no se han dado correctamente los primeros pasos de la reclamación.
Es obvio que, si el siniestro es grave, la víctima no va a tener autonomía para poder actuar por sí misma, y son las familias quienes tienen que empezar a moverse para recopilar todas las pruebas y datos sobre la dinámica del accidente, ya que las aseguradoras se van a mover en estos casos muy deprisa.
¿Qué se debe hacer en caso de accidente grave?
- Localizar el Atestado
En casi todos los siniestros de gravedad hay intervención de agentes de la autoridad, que acuden al lugar del siniestro a levantar un Atestado.
Su papel es muy importante para determinar las causas del mismo y a través de un análisis del lugar de los hechos, posición de los vehículos implicados, vestigios y huellas, y otros elementos de prueba, concluir quien ha sido el responsable.
Muchos accidentes se producen por causas no muy claras, y esto es aprovechado de inmediato por las compañías, para negar culpa y no indemnizar, o para alegar una responsabilidad compartida.
De ahí la importancia de localizar el Atestado y reclamar una copia, para poder determinar las circunstancias del accidente y tener claro a quien hay que reclamar. En muchas ocasiones los Agentes los remiten al Juzgado de Instrucción correspondiente a la localidad donde ocurren los hechos, donde habrá que personarse para poder obtener la copia del mismo.
Esta gestión es mucho más sencilla cuando el perjudicado tiene abogado, quien se va a ocupar desde el primer momento tanto de localizarlo, como de pedirlo.
- Dar el parte a la aseguradora
El plazo para comunicar el siniestro a la compañía es de 7 días. Si el lesionado no puede hacerlo por sus circunstancias médicas, cualquier familiar puede llamar y facilitar a la aseguradora todos los datos relativos al accidente.
- Recopilar toda la documentación inicial tanto de daños personales como materiales y otros
El espíritu de la Ley es que la víctima sea totalmente indemnizada, y eso implica que la aseguradora del responsable se tiene que hacer cargo, además de las indemnizaciones, de cualquier gasto derivado del siniestro.
El problema de los accidentes graves es que en ocasiones es necesario tomar decisiones más o menos inmediatas para la víctima, y las familias se encuentran muchas veces, con el silencio de las compañías que no facilitan la labor.
Imagina que la víctima necesita una ambulancia para desplazarse, o que tras el hospital requiere la ayuda de una persona en su domicilio para las tareas básicas del día a día porque no puede valerse, o si tiene que hacerse una serie de pruebas médicas urgentes por privado…
¿Qué ocurre si la familia no tiene medios y no puede costearse ese tipo de gastos?
Es fundamental contar con la ayuda de un abogado especialista, para solicitar pagos a cuenta a la aseguradora, que permita a la víctima y a su familia ir haciendo frente a los gastos que puedan ir surgiendo como consecuencia de los daños sufridos.
Igualmente, es muy importante recopilar toda la documentación que acredite la entidad de esos daños: tanto los materiales (daños en el vehículo, equipajes, objetos como móviles o gafas, y cualquier otro), como personales (hay que acostumbrarse a pedir documentación médica, y solicitar informes de todo lo que se le haga al perjudicado, porque serán la base de a reclamación por lesiones a la compañía).
- Contacta lo antes posible con un abogado particular especialista en accidentes de tráfico
En un accidente grave son muchos aspectos los que hay que tener en cuenta, y ya sabemos que las aseguradoras no van a poner las cosas fáciles.
La tramitación es compleja, es necesario estar desde el primer momento en contacto con la compañía de seguros, gestionar pagos a cuenta, personarse si procede en el proceso penal, indicar los documentos que hacen falta para reclamar, y un largo etcétera.
Ni la víctima ni su familia tienen la información o los conocimientos que hacen falta para gestionar el siniestro, ni están en condiciones de ocuparse de trámites burocráticos y papeleo.
Delegar en un abogado particular les permitirá desentenderse de la reclamación y ocuparse únicamente de la atención y el cuidado del lesionado.
¿Como se reclama por un accidente de trafico grave?
La valoración de las lesiones en un accidente grave se calcula en base a lo dispuesto en el Baremo de Tráfico, un compendio de más de 500 páginas que requiere de ayuda legal para interpretarse y aplicarse a cada caso concreto.
El Baremo 2016 mejoró sustancialmente las indemnizaciones para lesionados graves, si bien su dificultad radica en conocer qué y cómo puede reclamarse en base a lo que indica, para no dejar ningún concepto sin reclamar.
QUE PUEDES RECLAMAR
En un accidente de tráfico grave puedes reclamar, en términos generales, indemnización por lesiones temporales, por secuelas y por perjuicio patrimonial.
- Lesiones temporales:
Dentro de las lesiones temporales se incluye, por un lado, el perjuicio personal particular muy grave, que incluye el periodo de tiempo en que el lesionado pierde temporalmente su autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria (comer, beber, vestirse, asearse, y otras).
Serían los casos en que la víctima tiene que ingresar y permanecer un tiempo en la UCI o similar.
Y por otro lado se indemniza el llamado perjuicio particular grave (equivalentes a los días de hospital), que es el tiempo que el lesionado pierde su autonomía personal pero temporalmente, y no puede hacer una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal.
Además, deberá tenerse en cuenta el perjuicio personal moderado (equivalente a una baja laboral o al tiempo en que la víctima se encuentra incapacitada para hacer algunas actividades de su día a día), y el perjuicio personal básico, que incluye todos los días que el perjudicado se esté recuperando y no estén incluidos en los anteriores supuestos.
Cada uno de estos días se indemniza con una cantidad según el Baremo de Tráfico.
- Secuelas:
Cuando las lesiones son graves las secuelas suelen ser de cierta entidad, y al calcularse por puntos atendiendo a la gravedad, las indemnizaciones se disparan.
Es aquí donde las aseguradoras van a discutir tanto la valoración como el número de puntos a asignar, con el fin de pagar la menor indemnización posible.
El Baremo recoge una indemnización adicional por daños morales en el caso de que una sola secuela funcional llegue a los 60 puntos o alcance los 36 si es una secuela estética, o en el caso de que la suma de las secuelas funcionales concurrentes llegue a los 80 puntos.
El Baremo establece también otra indemnización adicional por secuelas en concepto de perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, existiendo cuatro categorías (muy grave, grave, moderado y leve) que equivalen a los diferentes tipos de incapacidades.
- Perjuicio patrimonial:
El Baremo de Tráfico lo divide en lucro cesante y daño emergente.
El primero comprende la indemnización por las pérdidas o perjuicios económicos sufridas a consecuencia del siniestro, mientras que el segundo se refiere a todos aquellos gastos abonados por la víctima derivados del accidente.
En uno y otro caso, es necesario demostrarlo documentalmente para poder reclamarlo, porque las aseguradoras lo discuten siempre.
¿Necesito un abogado para que me indemnicen por un accidente de trafico grave?
El proceso para reclamar y calcular las indemnizaciones derivadas de un accidente grave es largo, complejo, y lleno de dificultades.
A la traumática situación que vive la víctima de un siniestro de gravedad y su familia, se une el desconocimiento de las normas y la falta de información que reciben de su aseguradora, que defiende su interés y no el del perjudicado.
A ello se añaden las innumerables gestiones que hay que realizar tras el accidente, la asistencia médica que hay que buscar a la víctima, la tramitación de pagos a cuenta para hacer frente a los gastos iniciales, y el control de todo su proceso evolutivo que determinará las indemnizaciones a las que tendrá derecho.
Sin ayuda legal este proceso es muy complicado y la víctima se va a encontrar perdida y sin saber por dónde empezar, además de que en la mayoría de los casos percibirá una indemnización mucho menor que la que le correspondería.
Delegar en un abogado particular e independiente permite tanto al lesionado como a su familia, ocuparse de lo importante, que es la recuperación, y que sea un especialista quien defienda frente a la aseguradora sus intereses tanto en vía amistosa como judicialmente si llegara el caso.
En DEMANDA TU LESION ponemos nuestros conocimientos al servicio de la víctima y sus familiares desde el primer momento y con un amplio equipo legal, médico y técnico para cubrir cualquier necesidad que requiera su proceso.
Nos desplazamos a cualquier lugar de España para visitarte si es necesario y nos ocupamos de gestionarte el accidente para que tú y tu familia solo os ocupéis de lo verdaderamente importante.
Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente grave, contacta cuanto antes con DEMANDA TU LESION y nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico te harán una valoración gratuita y sin compromiso.