Si eres víctima de un accidente de tráfico donde no se han respetado las señales, puedes reclamar los daños al culpable, que se enfrenta a sanciones y pérdida de puntos, y a la responsabilidad derivada de su actuación negligente.
Las señales de tráfico están ahí por algo. Eso lo sabemos todos los que conducimos, y a pesar de ello, siguen produciéndose accidentes de circulación todos los días porque nos olvidamos de respetarlas.
En la mayoría de los casos, se trata de infracciones que acarrean sanciones administrativas y pérdida de puntos del carnet de conducir.
Pero lo que muchos conductores no piensan es en las consecuencias de provocar un siniestro por no cumplir con las indicaciones de una señal de tráfico, y lo que es peor aún, que con su actuación pueden causar graves daños a otros usuarios de la vía.
El problema que te vas a encontrar derivado de un accidente de tráfico por no respetar las señales es que muchos conductores niegan la responsabilidad.
Esto significa que si tú como víctima no eres capaz de demostrar quien ha sido el culpable y cómo se ha producido el siniestro, puedes quedarte sin indemnización, por lo que es muy importante que antes de dar cualquier paso, consultes de inmediato con un abogado.
ACCIDENTES DE TRAFICO MAS HABITUALES AL NO RESPETAR LAS SEÑALES DE TRAFICO
Si conduces regularmente seguro que te habrás encontrado en más de una ocasión con conductores que han cometido alguna infracción relacionada con señales de tráfico.
Las prisas, los despistes o faltas de atención, y por supuesto las imprudencias, están detrás de la mayoría de los accidentes que se producen por este motivo.
En muchas ocasiones estas infracciones se cometen por los conductores siendo conscientes de ello, en la creencia errónea de que “no va a pasar nada”. Como mucho, se piensa en la multa, y algunos en la pérdida de puntos.
Pero no se piensa en el riesgo que se genera al no respetar una señal y las consecuencias para terceros en caso de provocar un siniestro.
Las infracciones más habituales son las cometidas por saltarse un stop, una señal de ceda el paso o un semáforo en rojo, las derivadas de no respetar los límites de velocidad y las relacionadas con la regulación y observancia de los pasos de peatones.
- Accidente de tráfico por no respetar una señal de stop o ceda el paso
Saltarse una señal de ceda el paso o de stop es una de las infracciones más habituales en nuestro país, en la que, además, el factor sorpresa interviene en la situación de riesgo que se crea, debido a que todos nos confiamos en que el vehículo de turno va a respetar nuestra prioridad de paso.
La multa por saltarse una señal de stop o una de ceda el paso, que están consideradas como infracciones graves, es de 200 euros, a lo que se añade la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.
En este tipo de imprudencias, el problema radica en que las consecuencias en caso de provocar un accidente pueden ser muy graves, debido a que, en muchos casos, interviene como factor adicional la velocidad.
Esto ocurre, por ejemplo, cuando la señal de ceda el paso se encuentra en la incorporación a una carretera de doble sentido o en una vía de servicio desde la que nos incorporamos para a una autovía, o en un stop situado en una confluencia de calles.
Se trata de siniestros donde es muy fácil que la otra parte niegue culpa alegando que no ha cometido la infracción, o que incluso mantenga que circulabas con exceso de velocidad y que podrías haber frenado y evitado la colisión.
La clave estará en adoptar todas las medidas para acreditar de manera clara cómo ocurrió el siniestro y la responsabilidad del infractor, que, si se salta la señal, siempre resultará responsable del accidente.
- Accidente de tráfico por no respetar las señales de pasos de peatones
Los atropellos en pasos de peatones siguen siendo uno de los siniestros más frecuentes en nuestro país, en especial los que se producen en vías urbanas.
La mayoría de ellos vienen acompañados de señales que indican su proximidad, una reducción de velocidad, o incluso la cercanía de centros escolares con menores usuarios de los mismos.
En otros casos, los pasos de peatones vienen regulados por semáforos, produciéndose los atropellos por no respetar el conductor la prioridad de paso del peatón.
Este tipo de siniestros suelen ser graves o muy graves, y en ocasiones pueden provocar el fallecimiento del peatón a causa de las lesiones sufridas, por lo que el infractor tendrá que hacer frente a responsabilidades incluso penales a causa de la imprudencia cometida.
- Accidente de tráfico por saltarse un semáforo en rojo
Los semáforos son otra de las señales que muchas veces no se respetan por los conductores, dando lugar a accidentes con lesiones graves en especial cuando un vehículo se salta un semáforo en fase roja a gran velocidad y colisiona con uno o más vehículos que retoman la circulación cuando su semáforo cambia a fase verde.
Se trata de sinestros, además, donde a veces es necesario hacer reconstrucciones del accidente por parte de peritos especializados, para determinar qué semáforo estaba en rojo y cuál en verde, en concreto cuando hay versiones contradictorias entre los conductores.
Es fácil, por otro lado, que en este tipo de siniestros se vean involucrados varios vehículos, sobre todo por el efecto “rebote” que se puede producir entre unos y otros a causa de la colisión.
Esta infracción lleva aparejada, además de multa, la retirada de 4 puntos del carnet, al considerarse grave y equipararse a saltarse un stop o ceda, es decir, son imprudencias derivadas de no respetar la prioridad de paso.
- Accidente de tráfico por no respetar las señales de limitación de velocidad
El exceso de velocidad está a la orden del día en nuestras carreteras y es uno de los motivos que provocan más accidentes de tráfico, en especial en vías interurbanas.
Cuando los conductores no respetan las señales estáticas o lumínicas que establecen los límites de velocidad, están expuestos no solo a que se les sancione con multa y pérdida de puntos (6, 4 ó 2 dependiendo de la gravedad), sino que su falta de responsabilidad puede salirles muy cara si provocan un siniestro con heridos graves o fallecidos.
Estos supuestos son más sencillos de demostrar, sobre todo gracias a los radares y la vigilancia de unidades de Guardia Civil o Policía o incluso drones, por lo que es difícil que un conductor pueda negar su culpa en estos casos.
QUE HACER SI SUFRES UN ACCIDENTE DE TRAFICO POR NO RESPETAR LAS SEÑALES
Como en cualquier siniestro, es fundamental poder acreditar cómo han ocurrido los hechos y quien ha resultado culpable del mismo.
La dificultad de un accidente producido porque el contrario no ha respetado alguna señal de tráfico viene dada porque muchas veces resulta complicado probarlo, y en numerosas ocasiones el conductor culpable no reconoce la responsabilidad.
Ante versiones contradictorias, es necesario contar con medios de prueba adicionales que permitan determinar sin lugar a dudas quien ha sido culpable del siniestro, ya que, de lo contrario, la aseguradora se va a negar a pagar indemnización alguna, y muchas de estas reclamaciones acaban en los Tribunales.
Si el contrario no respeta las señales de tráfico, ¿cómo debes actuar en un accidente?
Lo más inmediato es mantener la calma, y siempre que sea posible, apartar los vehículos que puedan estar obstaculizando la circulación y situarse en lugar seguro. Los pasos siguientes que debes tener en cuenta:
- Firma, siempre que te sea posible, un parte amistoso con el contrario, donde quede claro el motivo del accidente y la responsabilidad del otro conductor. Si hay varios vehículos implicados, firma tantos partes como sean necesarios con ellos (por ejemplo, te golpea un vehículo que se salta un stop y te lanza contra otro, con el que colisionas también).
- Llama a la Policía o Guardia Civil para que acudan a tomaros declaración y hacer un Atestado. Esto te permitirá dejar clara la culpa, sobre todo en los casos más controvertidos. Y, sobre todo, si el contrario niega el siniestro, quiere abandonar el lugar de los hechos o se niega a firmar el parte.
- Si es posible, recaba datos de testigos que hayan presenciado el accidente. En caso de que la compañía de seguros se niegue a pagar indemnización, su testimonio puede servirte para acreditar cómo ocurrieron los hechos.
- Avisa a los servicios de emergencias para que atiendan a los heridos in situ, y en cualquier caso acude al Hospital más próximo de inmediato, y siempre antes de que pasen 72 horas desde el siniestro.
- Contacta cuanto antes con un abogado especialista en accidentes de tráfico para que te asesore desde el primer momento.
POSIBLES RECLAMACIONES TRAS UN ACCIDENTE DE TRAFICO POR NO RESPETAR LAS SEÑALES
La reclamación de una indemnización por un accidente de tráfico que hay que calcular, incluye el pago de los daños materiales, los daños personales y el perjuicio patrimonial.
- Indemnización por daños materiales
Por daños materiales podrás reclamar el arreglo de tu vehículo o el pago del siniestro en caso de que el importe de la reparación supere su valor venal. Si circulabas en motocicleta, debes reclamar también los daños en casco, ropa, guantes, indumentaria, y en todos los supuestos, igual que si viajabas en bicicleta.
Cualquier objeto que portaras en el momento del siniestro y que haya sido dañado puede reclamarse también, aportando fotografías y facturas o presupuestos de reparación (móviles, gafas de ver o de sol, mochilas, equipajes, etc).
- Indemnización por daños personales
En un accidente de este tipo las lesiones pueden ser muy graves e incluso mortales. Su valoración se hace en base a lo dispuesto en el Baremo de Tráfico una normativa que por su complejidad requiere de ayuda legal para interpretarse y que la víctima sepa qué puede reclamar por cada concepto.
En esta parte de la reclamación es fundamental contar con la ayuda de un abogado, porque las aseguradoras realizan siempre ofertas por debajo de lo que corresponde a la víctima, y porque si el perjudicado desconoce la normativa, difícilmente va a saber lo que puede reclamar.
Los daños personales incluyen el tiempo de curación de la víctima, desde la fecha del accidente hasta que recibe el alta médica, que se divide en perjuicio personal básico y particular (y este a su vez, puede ser muy grave, grave o moderado, según el lesionado haya requerido estancia en UCI, hospitalización, o baja laboral o incapacidad para hacer las tareas básicas de su vida diaria).
Aparte se reclaman también las secuelas funcionales o estéticas que le hayan quedado tras el alta médica, que se valoran por puntos atendiendo al número de secuelas, gravedad y edad de la víctima.
El Baremo de Tráfico recoge otros muchos conceptos que se pueden reclamar según el caso concreto, como indemnizaciones por operaciones quirúrgicas derivadas de las lesiones sufridas, incapacidades, el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, etc.
Para valorarlas, es fundamental contar siempre con ayuda de un abogado especialista, sobre todo en supuestos más graves y controvertidos, como una indemnización por fallecimiento.
- Indemnización por perjuicio patrimonial
El Baremo recoge en este apartado la indemnización por lucro cesante y por daño emergente.
El lucro cesante se refiere a cualquier perjuicio de índole económica que el perjudicado haya tenido a consecuencia del accidente, como sería el tiempo que un taxista no trabaja por tener su coche en el taller, o una reducción en la nómina de un trabajador a consecuencia de estar de baja laboral por el siniestro.
El daño emergente se refiere a todos aquellos gastos médicos por accidente de tráfico, y gastos que ha tenido que sufragar la víctima derivados del accidente, como son los de desplazamiento, rehabilitación, farmacia, pruebas diagnósticas y otros, y que se reclaman aportando las facturas correspondientes.
NECESIDAD DE UN ABOGADO PARA RECLAMAR INDEMNIZACIONES
Como en cualquier reclamación derivada de un accidente de circulación, la ayuda de un abogado independiente y externo a las compañías es fundamental si quieres que tu caso se tramite con garantías.
Es fácil imaginar que, como víctima, desconoces los pasos a seguir, no cuentas con información, y además no sabes aplicar el Baremo de Tráfico, lo que puedes reclamar o cómo hacerlo.
Y es una realidad que la aseguradora no te va a ayudar, más bien al contrario, buscará la manera de pagar menos indemnización o incluso no pagarla si hay la menor duda sobre la culpabilidad de su asegurado.
En Demanda tu Lesion queremos ayudarte en el proceso de reclamación desde el primer momento, para que tú solo te ocupes de recuperarte.
Y, además, los honorarios de nuestros abogados pueden salirte gratis en todo o en parte gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienes incluida en tu póliza, y que en Demanda Tu Lesion te tramitamos sin coste una vez finalizado el proceso.
¿Tienes alguna duda?
¿Has tenido un accidente de tráfico por no respetar las señales el contrario y necesitas asesoramiento legal para reclamar?
No esperes para acudir a un abogado y contacta con nosotros aquí para que nuestros especialistas te hagan una primera valoración gratuita sobre tu caso.