Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Qué se indemniza en un accidente de tráfico? ➞ Conceptos clave y lesiones temporales

Compartir este post

Si has resultado lesionado y quieres saber qué se indemniza en un accidente de tráfico debes conocer los tipos de daños que pueden reclamarse y cómo se calcula la indemnización.

No es nada sencillo para la víctima de un siniestro de circulación conocer qué puede reclamar a la aseguradora y en DEMANDA TU LESION conocemos las preguntas que cualquier perjudicado se hace sobre qué se indemniza en un accidente de tráfico:

¿Lesiones? ¿Perjuicios económicos? ¿Gastos? ¿Daños materiales? ¿Lucro cesante?

La indemnización por un siniestro, según la Ley, tiene que comprender el resarcimiento de todos los daños causados a la víctima.

Pero esto no siempre es así porque las aseguradoras, que defienden su propio interés y no el del perjudicado, ponen todo tipo de obstáculos para cumplir con su obligación de indemnizar y sus ofertas son, casi siempre, inferiores a las que corresponden a la víctima.

Es importante, si quieres que tu indemnización comprenda todos los conceptos a los que tienes derecho, que cuentes siempre con la ayuda legal de un abogado  especialista.

¿Qué se indemniza en un accidente de tráfico?

reclamar indemnización accidente

A la hora de valorar qué se indemniza en un accidente de tráfico tenemos que partir de dos premisas:

  • La cuantía de la indemnización va a estar en función de los daños efectivamente sufridos por la víctima.
  • Cualquier perjuicio que reclamemos tiene que estar probado documentalmente y existir una relación causal demostrada entre el siniestro y ese daño.

Podemos dividir la indemnización, básicamente, en tres partes: los daños materiales, los daños personales o lesiones, y el perjuicio patrimonial.

Daños materiales

Los daños materiales hacen referencia, en primer lugar, a los sufridos en nuestro vehículo, motocicleta, bicicleta, etc.

La indemnización, en estos casos, puede consistir en la reparación de esos daños, previa peritación de los mismos, o al pago del siniestro, si el importe del arreglo supera su valor venal.

Pero hay que tener en cuenta que para reclamar indemnización por daños materiales a veces pueden surgir problemas: no nos arreglan todos los que se han producido, nos dan siniestro el vehículo cuando podría repararse, las cantidades ofrecidas son menores a las que corresponderían, y un largo etcétera de “pegas” que podemos encontrarnos por el camino y que van a requerir ayuda legal.

Por otro lado, la indemnización por este concepto incluye también cualquier perjuicio o deterioro sufrido en otros elementos u objetos que pueden dañarse en un accidente: el casco, guantes o indumentaria de un ciclista o un motorista, la ropa, móviles o gafas rotas en un atropello, el equipaje dañado en un siniestro de autobús, y otros conceptos que pueden reclamarse con facturas o presupuestos de reparación.

Daños corporales

El verdadero quebradero de cabeza para las víctimas de un accidente es la reclamación de las lesiones sufridas en el mismo, y esto es así porque las compañías de seguros valoran siempre a la baja el alcance de estos daños.

Para cuantificar la indemnización por este concepto hay que acudir al Sistema para la Valoración de los Daños y Perjuicios causados a las Personas en Accidentes de Circulación, más conocido como Baremo de Tráfico , que entró en vigor en enero de 2016 y que, debido a su complejidad, dificulta para los que no están acostumbrados a manejarlo su interpretación y aplicación.

Es cierto que el nuevo Baremo ha mejorado las cuantías indemnizatorias para los lesionados graves, grandes lesionados y fallecidos en siniestros de circulación.

Sin embargo, los grandes perjudicados han sido los lesionados leves, que son el 80% de las víctimas de accidentes, y en especial, los que sufren daños en la columna vertebral, que son la mayoría, como los perjudicados con un latigazo cervical, esguince cervical, lumbalgia o dorsalgia postraumática.

Perjuicio personal causado por lesiones temporales y secuelas permanentes

En la indemnización por lesiones temporales  se incluye tanto el tiempo que la víctima tarda en recuperarse, desde la fecha del accidente hasta que recibe el alta médica (lesiones temporales), como las posibles secuelas, tanto funcionales como estéticas, que le quedan tras alcanzar la estabilidad (lesiones permanentes).

Perjuicio personal básico

Este concepto viene contemplado en la Tabla 3.A del Baremo de Tráfico, y es la compensación económica que va a percibir cualquier víctima de un accidente de tráfico por haber sufridos esas lesiones concretas.

Por ejemplo, has sufrido un esguince cervical, y sin necesidad de coger una baja laboral, estás 40 días en tratamiento para curarte desde la fecha del siniestro, reclamarías indemnización por 40 días de perjuicio personal básico.

Perjuicio personal particular

Viene recogido en la Tabla 3.B del Baremo de Tráfico como “Perjuicio personal particular por pérdida temporal de calidad de vida”.

Es una indemnización adicional, que solo perciben determinadas víctimas que se encuentren en alguno de los grados en que se divide este tipo de perjuicio.

  • Perjuicio personal particular por pérdida de calidad de vida en grado muy grave: días que la víctima permanece ingresado en la UCI o similar, o se encuentra en coma o estado vegetativo.
  • Perjuicio personal particular por pérdida de calidad de vida en grado grave: días que el perjudicado permanece hospitalizado a causa de las lesiones sufridas en el siniestro.
  • Perjuicio personal particular por pérdida de calidad de vida en grado moderado: días en los que la víctima no ha podido desarrollar sus actividades habituales de desarrollo personal (días de baja laboral, de inmovilización, de reposo absoluto, y situaciones asimiladas).

Secuelas

La valoración de secuelas se incluye en la indemnización por daños personales, y se consideran lesiones permanentes, que consisten en un dolor, limitación, o perjuicio que le queda a la víctima tras el alta médica.

Esta parte de la indemnización es la que más se discute por las aseguradoras, ya que muchas veces no reconocen secuelas, y otras, aunque lo hacen, las valoran en mínimos para pagar cuanto menos mejor.

Las secuelas pueden ser funcionales o estéticas, se valoran por separado y se cuantifican en función de lo dispuesto en la Tabla 2.A del Baremo de Tráfico.

Calcular qué se indemniza en un accidente de tráfico por secuelas no es nada sencillo y la víctima va a necesitar siempre el asesoramiento de un abogado especialista, porque corre el riesgo, por desconocimiento, de cobrar menos indemnización al fiarse de la oferta de la compañía de seguros.

Hay más conceptos incluidos en el Baremo que se indemnizan en un accidente de tráfico por lesiones, como son, entre otros, las operaciones médicas derivadas de los daños del siniestro, el daño moral o los gastos de asistencia futura en los grandes lesionados, y que deben reclamarse con ayuda de un abogado especialista.

 

Perjuicio patrimonial causados por lesiones temporales

indemnización por accidente

El perjuicio patrimonial se refiere a todos aquellos perjuicios económicos que sufre la víctima a consecuencia del accidente de tráfico, y en la mayoría de los casos se derivan directamente de las lesiones temporales sufridas.

El nuevo Baremo de Tráfico los divide en dos categorías:

Daño emergente

El daño emergente incluye todos esos gastos que tiene el perjudicado como consecuencia del siniestro, y deben estar bien acreditados para poder reclamarse en la indemnización.

Dentro de esta categoría estarían, entre otros, los gastos de farmacia o médicos, alquiler de sillas de ruedas o muletas, los gastos de desplazamiento del lesionado a los médicos o a rehabilitación (taxis, ambulancias), y los propios tratamientos de rehabilitación o pruebas médicas como resonancias o ecografías.

Es muy importante acreditar estos gastos con las correspondientes facturas y justificantes de pago, porque las aseguradoras no siempre están dispuestas a pagarlos y deben estar siempre abonados dentro del periodo de curación de la víctima, porque de lo contrario nos van a negar su pago.

Lucro cesante

El lucro cesante se refiere a las pérdidas económicas que sufre la víctima a consecuencia del accidente.

Es muy habitual el caso de los taxistas, que mientras no trabajan no cobran, los autónomos, o los lesionados que a causa de una baja laboral dejan de percibir parte de sus nóminas o las comisiones por variable que habrían ganado si estuvieran trabajando normalmente.

¿Cómo calcular tu indemnización por accidente de tráfico?

Después de conocer lo que se indemniza en un siniestro, seguro que te surge la pregunta de cómo calcular la indemnización por accidente de tráfico.

En DEMANDA TU LESION sabemos por experiencia de muchos años que, si decides reclamar por tu cuenta a la aseguradora sin contar con asesoramiento legal, en más del 90% de los casos, te vas a encontrar con ofertas de pago mucho menores de lo que te correspondería.

También es lógico que, si no sabes con exactitud qué puedes reclamar en tu caso concreto y cómo calcular la indemnización, difícilmente vas a ser indemnizado por todos los conceptos a los que tienes derecho.

Calcularla no es sencillo, y mucho menos con el Baremo de Tráfico actual. Puedes tener una idea aproximada, y vas a encontrar mucha información en internet, pero debes tener en cuenta que tu caso es único, y que por eso la valoración y el cálculo de tu indemnización debe hacerse de manera personalizada atendiendo a tus circunstancias personales, laborales, y médicas.

Si quieres reclamar con garantías debes acudir a abogados para accidentes, y en DEMANDA TU LESION contamos con todo el equipo que necesitas entre letrados, peritos médicos, reconstructores de accidentes, laboralistas y especialistas en incapacidades que se ponen a tu disposición desde el principio para ayudarte y asesorarte en todo el proceso.

Contacta  cuanto antes con DEMANDA TU LESION y nuestros abogados expertos en todo tipo de siniestros te informarán sin compromiso sobre los pasos a dar para reclamar la indemnización.