RECLAMACION POR ACCIDENTE
Cuando sufrimos un accidente de tráfico y no somos culpables exclusivos del mismo, podemos realizar una reclamación por accidente a la compañía de seguros del responsable.
Esta reclamación varía de unos casos a otros, y va a depender de muchos factores, como son el tipo de daños sufridos, el tiempo que hayamos tardado en restablecernos, las secuelas o incapacidades que nos queden, los gastos que hayamos tenido, el perjuicio patrimonial sufrido, etcétera.
Para una correcta valoración de esos daños, y, sobre todo, para conocer cómo se pueden acreditar para que luego la aseguradora que tiene que abonarlos no ponga pegas o se niegue a pagarlos, es muy importante que la víctima esté bien asesorada por un abogado especialista en accidentes de tráfico.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
¿QUÉ GASTOS SON REEMBOLSABLES EN UNA INDEMNIZACION POR ACCIDENTE DE TRAFICO?
Además de las lesiones o daños personales, y de los daños materiales sufridos en un siniestro, es muy habitual que el accidente genere a la víctima una serie de gastos, que también en si constituyen un perjuicio y que, por tanto, deben reclamarse como parte de la indemnización.
Acreditar estos gastos no siempre es sencillo. Pongamos el ejemplo de un lesionado que está tres meses de baja y que tiene pagadas las cuotas de un gimnasio que no va a poder disfrutar por estar convaleciente. O el caso de un perjudicado que ha contratado y pagado un viaje de ocio y que a causa del accidente no va a poder realizar. O un trabajo contratado y apalabrado que no puede realizarse por la víctima a causa de las lesiones padecidas en el siniestro.
Son ejemplos de perjuicios que de una u otra forma deben valorarse de cara a la reclamación de daños. Como norma, las aseguradoras son muy reacias a la hora de reembolsar este tipo de gastos, y en muchas ocasiones es necesario acudir a los Tribunales para reclamarlos.
No obstante, el espíritu de la Ley se basa siempre en un resarcimiento total del perjudicado, de modo que, partiendo de la base de que cada caso es distinto a los demás, es necesario que con la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico se reclamen como parte de la indemnización.
Otros gastos que son reembolsables son los médicos, como, por ejemplo, los de rehabilitación, o los de las pruebas diagnósticas que hayamos tenido que realizarnos para demostrar la entidad de las lesiones sufridas en el accidente.
También deben tenerse en cuenta los gastos de informes periciales o pruebas que la víctima se haya visto obligada a realizarse con el fin de demostrar a la compañía de seguros una serie de daños que inicialmente no reconoce.
Así, por ejemplo, en los casos de lesiones cervicales causadas por el siniestro, cuando los daños materiales no han sido de mucha entidad, la postura de las compañías tiende a no reconocerlas, alegando que con daños materiales escasos no se pueden haber producido lesiones. Nada más lejos de la realidad, pero en estos casos, la víctima tendrá que realizarse una prueba biomecánica que demuestre la relación causal entre el accidente y la lesión cervical, prueba que tiene un coste económico y que no debe soportar el lesionado que a fin de cuentas es el perjudicado en el siniestro.
Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.
¿ME VAN A REEMBOLSAR LOS GASTO DE TRANSPORTE EL TIEMPO QUE ME QUEDE SIN VEHÍCULO?
Uno de los gastos más controvertidos a la hora de reclamarlos a la aseguradora es el correspondiente a transporte y desplazamiento.
Pongamos el ejemplo de un lesionado que se queda sin vehículo durante dos meses, que es el tiempo que el mismo permanece en taller reparándose. Este lesionado tiene familia y vive fuera de la ciudad, por lo que necesita el coche para desplazarse. O tiene que acudir a médicos, rehabilitación, etcétera, y no dispone de modo de desplazamiento.
En ocasiones, la aseguradora pone a disposición del asegurado si lo tiene incluido en su póliza, un coche de sustitución. Pero si no es así, muchas veces es el propio perjudicado quien tiene que alquilar un vehículo durante ese tiempo, lo que implica un gasto adicional para su bolsillo, directamente relacionado con el accidente, y que debe adelantar.
Otras veces, la víctima tiene que coger taxis u otro medio de transporte para desplazarse a los médicos o a la rehabilitación, porque no puede conducir por culpa de las lesiones sufridas (pensemos, por ejemplo, en un lesionado con una pierna o un brazo escayolado).
Todos estos casos constituyen un ejemplo claro de perjuicio patrimonial para la víctima, que de no haber sufrido el accidente no habría tenido que sufragar. Por tanto, todos ellos deben reclamarse como parte de la indemnización a percibir por la aseguradora obligada al pago.
Sin embargo, este tipo de gastos suelen ser negados o abonados de forma parcial por las compañías, y en muchas ocasiones no queda más remedio que reclamarlos a través de un procedimiento judicial.
ABOGADOS PARA ACCIDENTES DE TRÁFICO
La necesidad de contar con un abogado para accidente de tráfico que asesore a la víctima desde el primer momento en su reclamación, se ha hecho hoy indispensable teniendo en cuenta la actitud de las compañías, y la complejidad del nuevo Baremo de Tráfico, que es de aplicación a cada caso concreto a la hora de valorar la indemnización que corresponde a la víctima.
Como hemos visto, en una reclamación por accidente de tráfico son muchos los factores que intervienen y que se tienen que tener en cuenta para realizar el cálculo de la indemnización.
Daños materiales, daños personales, perjuicio patrimonial que se refiere tanto al lucro cesante como al daño emergente, gastos varios, en el caso de grandes lesionados gastos derivados de adquisición de prótesis, o sillas de ruedas, operaciones médicas, pruebas diagnósticas, gastos de transporte y desplazamiento, etcétera, son muchos los conceptos a tener en cuenta que en ocasiones ni siquiera las propias víctimas saben que pueden reclamar.
Por ello el asesoramiento tiene que ser completo y desde el principio, y que sea un abogado externo, independiente y ajeno a las compañías de seguros, quien vele por los intereses de la víctima y negocie y defienda, tanto a nivel extrajudicial como judicial si llegara el caso, sus derechos como perjudicado.
No podemos olvidar, además, que, en la mayoría de las ocasiones, los honorarios del abogado particular especialista que designe la víctima le serán reintegrados en todo o en parte por su aseguradora, gracias a la cobertura por defensa jurídica que tienen incluida en la póliza. Incluso en los casos de atropellos, caídas en centros comerciales o accidentes como ocupantes de un medio de transporte público, es muy habitual que, si la víctima dispone de seguro de hogar, el mismo cubra los gastos del abogado particular que designe para su defensa.
Como abogados especialistas en accidentes de tráfico, en DEMANDA TU LESION conocemos por todos los años que llevamos dedicados en exclusiva a defender los derechos de las víctimas de accidentes de circulación, que es fundamental que los perjudicados sepan lo que tienen que hacer desde el primer momento, y que además se sientan acompañados y asesorados en todo el proceso para que su indemnización sea justa y acorde con los daños padecidos en el siniestro.