Indemnización por accidente de tráfico en caso de lumbalgia
Las lesiones de intensidad leve o moderada que puedes sufrir en un accidente de tráfico son, como es lógico, las más probables, pero a su vez, precisamente por ser más sutiles, son las que mayores problemas podrían ocasionarte para conseguir la correspondiente indemnización por accidente de tráfico.
Ante esas lesiones que no revisten excesiva gravedad, la actitud de las compañías aseguradoras y los médicos está marcada por una cierta despreocupación. Pero se trata de situaciones que frecuentemente acarrean consecuencias muy negativas hasta el punto de limitar ciertas funciones del cuerpo en la vida diaria.
Una de ellas es la lumbalgia, de la que seguro habrás oído hablar, que aparece en muchos casos de colisiones que dan lugar a un brusco vaivén de cabeza de adelante hacia atrás. Pero ¿qué es exactamente? Simplemente, un dolor en la zona de la espalda situada entre las últimas costillas y los glúteos. La zona lumbar participa en casi todas las maniobras corporales, así que padecer dolor ahí es un serio obstáculo para desenvolverse con normalidad.
Dónde se regulan las indemnizaciones por accidentes
A finales de 2015 entró en vigor la ley que contiene el actual baremo de valoración de daños que permite fijar una indemnización por accidente de tráfico.
Cuando somos víctimas de una lesión de tráfico, tanto en el papel del conductor que no ha provocado el accidente como de pasajero en cualquiera de los vehículos implicados, tenemos el derecho a recibir una indemnización por todo el tiempo que tardemos en restablecernos y por las secuelas que pueda dejarnos el accidente. Ese tiempo se divide en pérdida de calidad de vida en grado moderado, caracterizados por una incapacidad para desarrollar las actividades habituales (anteriormente llamados días impeditivos) y en grado leve los restantes que necesite para su recuperación ( antes llamados días no impeditivos)
En una lumbalgia, el margen de recuperación que se contempla es amplísimo, pues si bien lo que se espera es que hagan falta al menos 30, 60, 90 días o inclusive más para restablecer las funciones corporales, la gravedad puede hacer que quede una lesión permanente.
Cómo moverte para reclamar una indemnización por accidente
Te recomendamos poner la reclamación en manos de abogados de accidentes al margen de las aseguradoras, para valorar objetivamente las lesiones y lograr la mayor indemnización posible. Y es que las compañías suelen tender a hacerlo a la baja. Por otro lado, se te brinda una posibilidad de enorme interés: calcular la indemnización por accidente que debe corresponderte vía online. Calcula tu indemnización y obtén un análisis completo de tu caso.
¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico
Los pasos para solicitar una indemnización por accidente de tráfico son:
– Reclamar fehacientemente a la aseguradora del causante, entregándole tus informes médicos debidamente revisados por un profesional. Los médicos de esa compañía pueden practicarte una revisión, que debes permitir, cumpliendo la normativa vigente.
– En un plazo de tres meses, deberás de recibir la propuesta de indemnización.
– Si no te convence o no la recibes, acude a un profesional para que valore tus lesiones, este mismo te asesorará y hará la reclamación pertinente.
En Demandatulesion trabajamos en pro de los intereses de nuestros clientes y luchamos por una indemnización por accidente de trafico justa. te asesoraremos para que acudas a la vía judicial o aceptes la indemnización. Todos los casos son diferentes y deben ser evaluados a fondo. Si desea puedes obtener una asesoría gratis para evaluar tu caso aquí.
No dejes todo en manos de las aseguradoras y lucha por una indemnización justa a través de los servicios de abogados independientes. La correspondiente a una lumbalgia suele moverse entre 2.500 y 6.000 €, por lo que el margen de ganancia que tienes es importante.