La relación entre el uso del cinturón de seguridad y las lesiones en accidentes de tráfico va a traerte siempre problemas si decides reclamar una indemnización.
Que debemos llevar puesto el cinturón de seguridad siempre es algo que todos tenemos claro.
Ahora bien, las dudas surgen cuando eres víctima de un accidente de circulación y no llevabas puesto el cinturón.
Entonces vienen los problemas.
La aseguradora empieza a ponerte pegas… y lo más probable es que empiece diciéndote que no tienes derecho a indemnización.
Aunque realmente no es así, lo cierto es que no utilizar el cinturón influye, y mucho, en las consecuencias del accidente, tanto en las lesiones como en tu reclamación.
Cuando has tenido un accidente sin llevar cinturón y quieres saber conocer hasta qué punto te afecta la relación entre el uso del cinturón de seguridad y tus lesiones debes asesorarte.
Consultar con un abogado especialista en accidentes de tráfico puede ser la diferencia entre quedarte sin indemnización o poder reclamar, aunque con matices.
Si es tu caso, en Demanda tu Lesión puedes consultar gratis a un abogado experto para ayudarte.
La relación entre el uso del cinturón de seguridad y las lesiones en accidentes: los riesgos físicos que afectan a tu reclamación
No nos paramos a pensar en las consecuencias de no llevar puesto el cinturón de seguridad hasta que tenemos un accidente.
Y puede ser demasiado tarde.
La DGT nos cuenta en su web que el uso del cinturón reduce de tres a uno las posibilidades de muerte en un siniestro.
En caso de vuelco llevando el cinturón, el riesgo llega a reducirse en un 77%.
A pesar de esta contundente estadística, todavía podemos ver a multitud de conductores que circulan sin llevar puesto el cinturón.
Incluso sigue habiendo mucho desconocimiento sobre utilizarlo de la forma adecuada, y no hacerlo también conlleva riesgo de lesiones y daños en caso de accidente.
Todos sabemos que utilizar el cinturón de seguridad no es una opción, sino una obligación.
A partir de ahí, es responsabilidad de cada uno hacer uso del mismo no solo por evitar la sanción, sino también para reducir al mínimo los daños personales en caso de siniestro.
De hecho, no utilizar el cinturón incrementa notablemente el riesgo de sufrir lesiones graves, e incluso el fallecimiento en el accidente.
Nuestra recomendación como abogados expertos en accidentes de tráfico:
➡️Utiliza el cinturón incluso en trayectos cortos, o cuando viajes en taxi o un VTC.
➡️El cinturón es tu único freno en caso de siniestro, tanto si eres conductor como si eres ocupante.
➡️El cinturón salva vidas, te protege de lesiones muy graves y disminuye el riesgo de muerte.
➡️Si tienes que reclamar indemnización, todo se complica si no llevas puesto el cinturón.
Por último, no llevarlo puesto no significa que te quedes sin indemnización, porque es posible reclamarla, aunque su cuantía será bastante menor.
La relación entre el uso del cinturón de seguridad y las lesiones en accidentes: la contribución de la víctima en la producción del daño
Lo primero que vas a encontrarte es que, si sufres un siniestro y no llevas puesto el cinturón, la aseguradora te va a discutir el derecho a reclamar una indemnización.
A veces, incluso, se niegan a indemnizarte.
Ojo porque ya sabes que no puedes reclamar indemnización si eres culpable exclusivo del siniestro.
Ahora bien, si eres la víctima no culpable pero no llevabas el cinturón puesto, la compañía de seguros entiende que tú también has tenido una parte de culpa en el resultado lesivo.
Dicho de otro modo, que tus lesiones habrían sido menores de haber llevado puesto el cinturón.
Y es verdad: ya hemos visto que sin cinturón las lesiones suelen ser siempre más graves.
Ahora bien, esto no significa que la aseguradora no tenga que indemnizarte.
Tienes derecho a que te indemnicen, pero con los matices que vamos a ver.
Haciendo un poco de historia: la concurrencia de culpas antes el Baremo de 2016
Hasta la entrada en vigor en 2016 del vigente Baremo de Tráfico, existía la llamada “concurrencia de culpas” que solía aplicarse a estos supuestos.
Es decir, se entendía que ambas partes teníais una parte de responsabilidad en el accidente:
➡️El conductor contrario porque era el culpable exclusivo del accidente.
➡️Y tú porque no llevabas puesto el cinturón.
¿Cómo actuaban las aseguradoras?
Primero alegaban “culpa exclusiva de la víctima” para evitar pagarte indemnización.
Si no “colaba” alegaban concurrencia de culpas como hemos contado para reducir la indemnización a pagarte.
El criterio que utilizaban era el de la culpa principal (el responsable del siniestro) y culpa accesoria (la tuya por viajar sin cinturón de seguridad).
La mayoría de estos casos solían acabar en los Tribunales y la indemnización a percibir por la víctima se reducía proporcionalmente a su porcentaje de culpa.
El Baremo 2016 y la novedad: el concepto de contribución de la víctima a la producción del daño
Así llegamos a 2016 y el nuevo Baremo de Tráfico elimina la concurrencia de culpas y la sustituye por un nuevo concepto.
Ahora se habla de “contribución de la víctima a la producción del daño”.
Este cambio en la redacción del antiguo artículo 1.1 de la Ley dejó una parte igual de la antigua concurrencia de culpas y otra modificada con este nuevo concepto.
La parte que se mantuvo como antes:
➡️Cuando hay daños personales (lesiones) es el presunto culpable quien tiene que probar que hay culpa exclusiva de la víctima.
➡️Cuando hay daños materiales quien los reclama debe acreditar que el culpable es el contrario.
La parte que cambió (y es la que ahora está en vigor):
➡️La concurrencia de culpas desaparece y se habla de contribución de la víctima a la producción del daño.
➡️Se alude a la culpa concurrente, pero refiriéndose sólo a los ocupantes no conductores del vehículo, por lo que cambia el sentido del término respecto al antiguo Baremo.
En este nuevo escenario la cosa queda así:
✔O la víctima que ha sufrido daños personales no cobra ninguna indemnización en caso de demostrarse que tiene la culpa exclusiva del accidente.
✔O bien cobra la totalidad de la indemnización que le pueda corresponder.
A partir de aquí en el Baremo se recogen específicamente dos supuestos que provocan una reducción en la indemnización a la víctima.
Y uno de ellos es, precisamente, circular sin llevar puesto el cinturón de seguridad (o el casco de la moto), porque estás contribuyendo a que el daño (tus lesiones) sea mayor.
En resumen:
➯No llevar puesto el cinturón supone que en caso de accidente vas a tener lesiones mucho más graves que si lo llevaras puesto.
➯También te acarrea una sanción de 200 euros si eres ocupante y de 200 euros y la retirada de cuatro puntos si eres el conductor.
➯Si eres víctima no culpable la aseguradora te va a poner pegas para pagarte la indemnización.
Recuerda que esto no significa que no puedas reclamar.
Como expertos en accidentes podemos ayudarte a conseguir tu indemnización, aunque aplicando el Baremo será menor de lo que te correspondería.
No olvides que puedes tener abogados de accidentes gratis y sin coste para ti gracias a la cobertura por defensa jurídica incluida en tu póliza.
Si necesitas asesoramiento para reclamar contacta gratis con Demanda tu Lesión y recibe una primera valoración sin compromiso.
