Calculadora de indemnización de accidentes de tráfico

¿Por qué buscar una segunda opinión a la del perito que recomienda tú compañía de seguros?

Compartir este post

EL PERITO MEDICO EN UN ACCIDENTE DE TRAFICO

Una de las partes más controvertidas a la hora de reclamar la indemnización que nos corresponde por un accidente de tráfico es la relativa a las lesiones sufridas en el siniestro.

Ya hemos visto en otros post que la indemnización debe comprender tanto los daños materiales, como los personales y cualquier otro perjuicio derivado del accidente.

Cuando ya tenemos acreditada la responsabilidad en el siniestro y sabemos que tenemos derecho a una indemnización, nos encontramos con que la aseguradora obligada al pago va a valorar la compensación económica correspondiente a las lesiones normalmente por debajo de lo que realmente corresponde a la víctima.

Para poder acreditar esas lesiones de cara a la compañía, en muchas ocasiones necesitaremos acudir a una pericial médica, y para ello es muy importante saber por qué es necesaria y que no nos vale cualquier perito médico, por lo que deberemos contar con el asesoramiento de un abogado especialista en accidentes de tráfico que nos indique los pasos a dar en este sentido.

¿Has tenido un accidente de tráfico?
Calcula tu indemnización GRATIS
Incluso sin peritaje médico

¿POR QUE NECESITO UN PERITO MEDICO AL MARGEN DEL PERITO DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS?

La nueva regulación contenida en el Baremo de tráfico indica la obligación del perjudicado que ha resultado lesionado en un accidente de tráfico, de facilitar el ser reconocido por los servicios médicos de la compañía de seguros que tiene que abonar la indemnización.

Como es fácil imaginar, el perito médico del seguro carece de la imparcialidad y objetividad que debería tener, puesto que su interés va unido al de la propia compañía que le contrata para hacer ese reconocimiento y el informe correspondiente.

Para que nos hagamos una idea de su importancia en el proceso, este médico o perito del seguro va a realizar un informe pericial, en base al cual la compañía aseguradora va a realizar la oferta por lesiones al perjudicado.

¿Qué es lo que ocurre? Pues sencillamente, que ya podemos empeñarnos en que tenemos una secuela derivada de las lesiones padecidas, aunque esté acreditada en los informes médicos que tenemos, que, si el perito de la compañía no la ha recogido en su pericial, la aseguradora no nos la va a pagar en ningún caso.

Por ello, es necesario que la víctima cuente con otra pericial, esta vez de un perito independiente, que no sea adscrito a las compañías de seguros, que examine la documentación médica y explore o reconozca al lesionado las veces que hagan falta, y que finalmente elabore un informe pericial donde haga constar su valoración del tiempo de curación, secuelas y posibles incapacidades que hayan quedado a la víctima después de recibir su alta médica.

Si el perjudicado cuenta con asesoramiento por parte de un abogado especialista, estará acompañado en todo el proceso y sabrá cómo hacer y qué esperar de esta pericial, que es fundamental porque va a ponerse en correlación con la pericial emitida por el médico de la aseguradora, y de esta forma, la negociación se realiza de igual a igual, valorando en base a dos periciales que, lógicamente, podrán coincidir en una parte y en otra no.

 

Haz tu consulta online GRATIS
a nuestros abogados expertos.

¿EN QUE AFECTA LA PERICIAL MÉDICA EN LA INDEMNIZACIÓN?

Ya hemos visto la importancia de que el perjudicado que ha sido reconocido por los servicios médicos de la compañía se realice un informe pericial particular, para que recoja todos aquellos puntos no contemplados por el perito del seguro.

Lógicamente la pericial médica realizada por el perito particular, será más completa, exhaustiva, y sobre todo recogerá de forma pormenorizada la totalidad de las lesiones sufridas por la víctima, el periodo de curación de la misma y las secuelas sufridas, valorándolas y puntuándolas según la exploración del lesionado realizada en consulta y la documentación médica aportada por el mismo.

Esta pericial da un punto de referencia fundamental al abogado del perjudicado, porque le va a permitir negociar con el seguro todos aquellos aspectos que no se contemplan en la pericial realizada por los servicios médicos de la compañía, y que de otra manera sería mucho más complicado defender.

La negociación con las periciales puede ser amistosa, y llegarse a un acuerdo con la aseguradora utilizando para ello cada parte su propia pericial médica, o si no es posible llegar a una solución amistosa porque la compañía no tiene en cuenta nuestra pericial y se ciñe exclusivamente a la de su perito médico, será necesario acudir a un procedimiento judicial, demandando a la compañía y valorando en la demanda la indemnización que se reclama por lesiones en base a la pericial particular del lesionado.

ABOGADOS ESPECIALISTAS CON SERVICIOS COMPLETOS INDEPENDIENTES

Es importante que los perjudicados tengan en cuenta que no sirve cualquier perito médico para realizar la pericial por las lesiones sufridas. Peritos hay muchos, pero no todos son iguales, y además debe tenerse muy en cuenta que el elegido no esté trabajando para la compañía de seguros a la que nos tenemos que enfrentar.

Muchos despachos de abogados especialistas en accidentes de tráfico, tienen su propia cartera de peritos, que conocen y con los que habitualmente trabajan. En estos casos está asegurada la independencia de estos profesionales, y el perjudicado sabe de antemano que va a ser reconocido por un médico independiente, especialista en valoración del daño corporal, y que va a ser objetivo y claro a la hora de realizar su valoración.

Debe también tenerse en cuenta, que, si finalmente hay que acudir a un procedimiento judicial para reclamar la indemnización, no bastará con aportar con la demanda la pericial médica que nos hayan hecho, sino que según vaya avanzando el procedimiento, el abogado de la víctima propondrá como prueba la declaración en juicio del perito, para que se ratifique en su informe y conteste a todas las dudas o preguntas que puedan suscitarse sobre las lesiones del perjudicado y su valoración.

Lógicamente, la compañía de seguros demandada también llevará al juicio a su propio perito para defender su pericial. Es fundamental que esta prueba se prepare porque, en definitiva, será un Juez quien interprete la prueba practicada y dicte la sentencia que considere oportuna a la vista de la misma. En un altísimo porcentaje de casos, la pericial va a servir para que se tenga en cuenta y, por tanto, se indemnice por la compañía, uno o varios aspectos que no habían sido contemplados por el perito del seguro, ya sea en días, en secuelas, etcétera.

En DEMANDATULESION, como despacho de abogados independiente y especialista en ayudar a las víctimas de accidentes de circulación, contamos con un equipo que incluye peritos médicos reconocidos e independientes, que se van a poner al servicio del perjudicado desde el principio y van a valorar de manera objetiva e imparcial las lesiones sufridas de cara a que su indemnización sea justa y acorde con esos daños efectivamente demostrados y probados.