¿Has tenido un accidente de bicicleta y no eres culpable exclusivo? ¿Quieres reclamar una indemnización por los daños sufridos y no sabes por dónde empezar?
El uso de la
bici se ha extendido en los últimos años como una alternativa saludable, económica y no contaminante para desplazarse.
Ya no se
utiliza solamente para hacer deporte, sino que se ha convertido para muchos
usuarios en el medio perfecto para acudir a trabajar, hacer recados o incluso
turismo, lo que ha motivado la aparición de empresas de alquiler público de
bicis en muchas ciudades españolas.
Esto ha motivado, por el contrario, un aumento en la siniestralidad cuando se circula en bicicleta.
Y está claro quién se va a llevar la peor parte: el ciclista, que es quien sufre una especial desprotección ante golpes y colisiones de otros vehículos, y que, en ocasiones, derivan en lesiones muy graves e incluso pueden provocar la muerte.
Reclamar una indemnización por accidente de
bicicleta no es fácil. Muchas
veces, las circunstancias del siniestro no están claras, hay versiones
contradictorias, o incluso el contrario puede negar la culpa.
Y a ello hay
que añadirle la postura de las compañías de seguros, que en muchas ocasiones
tienden a culpabilizar al ciclista para
evitar pagar una indemnización.
Es importante que estés bien asesorado y que un abogado especialista en accidentes de tráfico pueda orientarte sobre cómo proceder, qué vas a necesitar y cómo valorar y calcular las cantidades que te tiene que pagar la aseguradora del responsable del siniestro.
LOS ACCIDENTES DE BICICLETA SON ATROPELLOS
A todos los
efectos, un accidente de bici se
considera un atropello.
Lo habitual
es que la víctima resulte arrollada mientras circula por un vehículo, lo que
supone que en la mayoría de los casos sale despedida de la bici o cae sobre el
capó del vehículo y posteriormente a la calzada, lesionándose.
Pero, además,
el ciclista tiene el problema añadido de que las compañías de seguros suelen considerarlos culpables en muchas
ocasiones.
Es habitual que, tras un siniestro de bici, la víctima sea rápidamente evacuada del lugar al Hospital más cercano, lo que es aprovechado por muchos conductores para dar una versión diferente de los hechos para intentar no aparecer como culpables.

Cuando esto
ocurre, es fundamental que acudas en cuanto te sea posible a exponer la dinámica del accidente a los
agentes de la autoridad que se hayan ocupado de levantar el Atestado, y si
te es posible, recabar siempre datos de testigos presenciales que te puedan
ayudar a corroborar tu versión.
Dos son los
problemas que puedes encontrarte por parte de la aseguradora: que te discutan la culpa para no pagarte, o que te
discutan las lesiones, para pagarte lo menos posible. Y en algunos casos,
pueden discutirte ambas cosas.
ACCIDENTES DE BICICLETA: TIPOS
Hoy en día la
bicicleta se utiliza para desplazamientos por cualquier motivo y en cualquier
escenario.
Pero, por
regla general, los casos más graves
suelen ocurrir en las vías interurbanas, mientras que los más habituales y
numerosos se producen en las vías urbanas, sobre todo en las grandes
ciudades donde existe una importante densidad de tráfico y resulta difícil la
convivencia de las bicicletas con el resto de los usuarios de la vía.
- Accidentes en vías urbanas
En las vías
urbanas, el peligro que sufre el ciclista de forma habitual es poder circular sin riesgo entre medias de una
auténtica “selva” de autobuses, camiones, coches y motos que habitualmente
toman las ciudades a cualquier hora del día.
A esto se
añade un común denominador en este tipo de siniestros: las imprudencias y los despistes, que están en muchas ocasiones
detrás de muchos percances de este tipo en los que el perjudicado va a ser
siempre el ciclista.
Los tres
casos más habituales son:
- Un vehículo realiza un giro a la derecha sin apercibirse de la presencia del ciclista, al que no suele ver por encontrarse en un punto ciego, colisionando con él y arrollándolo. Casi el 50% de los siniestros de bici en zonas urbanas se producen por esta causa.
- El conductor de un vehículo abre la puerta para salir en el momento en que pasa un ciclista porque no ha mirado antes para hacerlo con seguridad.
- Se produce una colisión por alcance porque el conductor normalmente no tiene suficiente visibilidad o es de noche.
- Accidentes en vías interurbanas
En vías interurbanas el peligro es mucho mayor,
porque en estos casos la velocidad es un elemento determinante que además
está detrás de la mayor gravedad de estos siniestros, que en España en los
últimos años ha dejado un importante
número de fallecidos.
Los ciclistas
circulan por carreteras que en ocasiones son estrechas, o tienen poca
visibilidad, lo que va unido a la imprudencia que cometen la mayoría de los
conductores de no dejar el espacio de
metro y medio de seguridad respecto del ciclista cuando le adelantan.
Pasar muy
cerca de ellos, además, puede
desestabilizarlos y provocar que se caigan, con el peligro que ello supone
para ellos mismos y para otros usuarios de la vía.
Las malas condiciones meteorológicas
tampoco ayudan en estos casos, donde se producen colisiones por falta de
visibilidad.
¿Cuándo puedes reclamar por un accidente de bicicleta?
El principal
factor a tener en cuenta es la culpa.
Y es precisamente determinar la responsabilidad en el accidente el primer paso
a dar si quieres reclamar con garantías una indemnización por un accidente de
este tipo.
¿Qué casos se
pueden dar?
- Que tú seas el culpable exclusivo del siniestro: no podrás reclamar ninguna indemnización si toda la responsabilidad ha sido tuya. Ejemplos habituales son los atropellos con la bici a un peatón o las colisiones con un vehículo que tenía la prioridad de paso.
- Qué no tengas culpa alguna, y el accidente se produzca por responsabilidad de un tercero, que es quien comete la imprudencia: es este caso siempre podrás reclamar indemnización por la totalidad de los daños y perjuicios que hayas tenido. Algunos ejemplos serían el arrollamiento por no respetar la distancia de seguridad en un adelantamiento, o la colisión por saltarse una señal de STOP o Ceda el Paso.
- Que la culpa se discuta: puede haber versiones contradictorias, que el contrario niegue la responsabilidad, que haya dudas sobre el modo de ocurrir el siniestro, o que la culpa sea de ambos (concurrencia de culpa).
En estos casos, será necesario valorar si es viable una reclamación atendiendo a las circunstancias del siniestro, las pruebas que se puedan recopilar, versiones de testigos, periciales de un perito reconstructor de accidentes, y otros medios de prueba.



INDEMNIZACION EN ACCIDENTE DE BICICLETA
Cuando la culpa ya está determinada y existe una clara obligación por parte de la compañía de indemnizarte, la discusión se va a centrar en determinar qué daños has tenido y cómo se valoran, y qué se indemniza en estos casos.
Y en este
punto, siempre vas a necesitar ayuda legal:
- Primero, porque no conoces la normativa y no sabes qué conceptos puedes reclamar y cómo hacer el cálculo de las cantidades que te tiene que pagar la aseguradora.
- Y segundo, porque las compañías siempre ofrecen indemnizaciones a la baja, y sus ofertas motivadas están por debajo de lo que deberían pagarte.
QUE SE PUEDE RECLAMAR EN UN ACCIDENTE DE BICICLETA
- Los daños materiales de tu bici, previa aportación de presupuesto o factura de reparación. Si esos daños superan el valor de mercado de la misma, deberán abonarte el siniestro.
En este
apartado pueden reclamarse también los daños en objetos, por ejemplo, la
indumentaria ciclista, guantes, gafas o teléfonos, así como cualquier elemento que
llevaras encima en el momento del siniestro que haya resultado dañado.
- Los daños personales, que hacen referencia a las lesiones. Puedes reclamar el tiempo que has tardado en curar desde el accidente hasta tu alta médica, y las posibles secuelas que te hayan quedado, que suelen existir porque este tipo de siniestros normalmente provocan lesiones de cierta entidad.
Las secuelas se valoran por número de estas y por puntos, y atendiendo a tu edad, y se calculan en las Tablas incluidas en el Baremo de Tráfico. Las aseguradoras siempre tratarán de minimizarlas para pagar menos, ofreciendo la menor puntuación posible.
Por eso necesitas estar bien asesorado para saber lo que puedes reclamar por este concepto.
Y, además, el
Baremo contempla para lesiones graves
indemnizaciones complementarias, como el prejuicio patrimonial por
secuelas, el prejuicio moral por pérdida de calidad de vida, los daños morales
complementarios, el pago por operaciones quirúrgicas derivadas de las lesiones
y otros muchos conceptos que debes conocer para reclamar.
- El perjuicio patrimonial, que el Baremo divide en lucro cesante (pérdidas económicas o ganancias dejadas de percibir a causa del accidente), y el daño emergente (cualquier gasto que hayas tenido a consecuencia del siniestro, como son los de desplazamiento, rehabilitación o médicos y de farmacia).
Por qué necesitas la ayuda legal de un abogado para accidentes de bici
Ya sabes que en un accidente de
bici vas a llevarte la peor parte.
Y también que muchos de estos
siniestros son controvertidos.
Y, además,
conoces que la aseguradora nunca te lo
va a poner fácil, y que o bien te niegan la culpa y no te pagan o te
ofrecen una mínima indemnización.
Y, por
último, no sabes cómo se aplica el
Baremo de Tráfico, cómo valorar tus daños, qué documentos vas a necesitar y
los conceptos a los que tienes derecho.
Muchos
accidentes de bicicleta se quedan sin
reclamar porque la víctima no actúa con rapidez, y comete errores por
desconocimiento que impide gestionar la reclamación con garantías.
En Demanda Tu Lesión lo sabemos porque nuestro departamento de abogados especialistas en accidentes de bicicleta conoce muy bien cada uno de los problemas asociados a este tipo de siniestros y cómo defender tus intereses desde el primer momento.
Tenemos claro que, si no tienes un buen asesoramiento legal desde el primer momento, es muy posible que te quedes sin percibir la indemnización a la que tienes derecho. Por eso, cuanto antes consultes tu caso a un abogado, mucho mejor.



Muchos
ciclistas ya cuentan con seguro de bici
que te va a cubrir en todo o en parte
los honorarios del abogado de tu confianza que elijas, y que te tramitamos
sin coste alguno. Y si no dispones de ese seguro, pero tienes seguro de hogar, es muy posible que
incluya esa cobertura para estos casos.
En el supuesto de que el siniestro lo hayas tenido con una bici de alquiler, estás asegurado siempre, porque en estos casos siempre tienes un seguro que te cubre en tus desplazamientos.
¿Tienes
dudas? ¿Has sufrido un accidente de
bicicleta y no sabes por dónde empezar con tu reclamación? ¿Buscas ayuda
especializada?
Contacta lo antes posible con Demanda Tu Lesión, y nuestros abogados te harán una primera valoración gratuita y sin compromiso.